Los pacientes con anquilosado (AS) a menudo no tienen una respuesta satisfactoria a, o no podrían tolerar, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Existen varios agentes biológicos disponibles para estos pacientes. Sin embargo, la eficacia comparativa de estos tratamientos sigue siendo desconocida ya que no se dispone de ensayos controlados aleatorios (ECA) de cabeza a cabeza. Se identificaron ECAs que analizaron la eficacia de los agentes biológicos en pacientes con AS que tuvieron una respuesta inadecuada a los AINE o que no pudieron tolerarlos. Si al menos dos ECA estuvieran disponibles para un determinado agente biológico, el odds-ratio (OR) combinado y el intervalo de confianza del 95% (IC) de lograr una mejora del 20% de acuerdo con los criterios de respuesta de grupo de evaluación de espondilitis anquilosante 20 (ASAS20) calculado. El OR combinado para cada agente biológico se comparó entonces entre sí usando la técnica de comparación indirecta. Se identificaron un total de 14 ECA de inhibidores más antiguos del TNF, dos ECA de secukinumab, un ECA de certolizumab y un ECA de tofacitinib. No se observaron diferencias significativas en las comparaciones indirectas con los valores de p de 0,12 a 0,74. La probabilidad de lograr la respuesta ASAS20 en pacientes AS que fallaron o no toleraron AINEs no fue significativamente diferente entre los inhibidores más antiguos del TNF, secukinumab, certolizumab y tofacitinib. Sin embargo, el análisis está limitado por el pequeño tamaño de la muestra con sólo un ECA para certolizumab y tofacitinib.
INTRODUCCIÓN: Se han descrito neoplasias malignas en pacientes con artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante, tratadas con agentes anti-TNF (factor de necrosis antitumoral). Áreas cubiertas: Se realizó una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios (ECA) para determinar el efecto de los agentes anti-TNF sobre la aparición de cáncer (de cualquier tipo). Se buscaron bases de datos de literatura hasta mayo de 2014 para identificar estudios relevantes que evaluaron adalimumab, certolizumab, etanercept, golimumab o infliximab, en comparación con placebo o ningún tratamiento. Los datos sobre la aparición del cáncer se extrajeron al máximo tiempo de seguimiento informado. Opinión de expertos: Cincuenta y cinco ECA con 20.631 pacientes cumplieron los criterios de elegibilidad. De éstos, 32 ensayos con 15.539 pacientes informaron al menos un caso de cáncer, para un total de 112 tumores malignos. El grado de variabilidad entre los estudios fue consistente con lo que se espera que ocurra por casualidad. No hubo evidencia de asociación entre los agentes anti-TNF y el riesgo de cáncer (modelo de efectos fijos (OR: 1,31; IC del 95%: 0,89; 1,95); un modelo de efectos aleatorios (OR: 1,16; IC del 95%: 0,75; 1,81)). Encontramos evidencia de informes de resultados selectivos o sesgos de publicación, lo que sugiere que la estimación del efecto combinado para el cáncer puede haber sido sobreestimada. La evidencia es imprecisa, y el riesgo de sesgo fue alto o poco claro en los estudios primarios.
INTRODUCCIÓN: Las terapias biológicas han mejorado el manejo clínico de la espondilitis anquilosante (AS). Pocos estudios de cabeza a cabeza han comparado directamente la eficacia de estos agentes. Este estudio se realizó para comparar indirectamente la eficacia de los agentes biológicos para el tratamiento de la AS activa. MÉTODOS: Se realizó una revisión bibliográfica específica para identificar ensayos clínicos aleatorios de adalimumab, infliximab, golimumab, certolizumab pegol, etanercept y secukinumab para el tratamiento de la AS activa. La eficacia clínica se evaluó utilizando ASAS20 y ASAS40 y se sintetizó a través de un meta-análisis de la red bayesiana. El número necesario para tratar (NNT) se calculó como el recíproco de la tasa de respuesta incremental de cada biológico versus placebo. También se hicieron comparaciones en términos de coste por incremental ASAS20 o ASAS40 respondedor. RESULTADOS Se identificaron quince estudios que incluyeron las tasas de respuesta ASAS20 y / o ASAS40 de la semana 12 a la semana 16. Los pacientes con AS tratados con infliximab tuvieron el NNT más bajo para ASAS20 de 2,3, seguidos de los tratados con adalimumab (2.8) y etanercept 2.9). El adalimumab tuvo el costo más bajo de 12 semanas por respuesta adicional de ASAS20 a $ 26,888, seguido de infliximab en $ 28,175 y golimumab en $ 28,199. Los pacientes tratados con infliximab también presentaron el NNT más bajo para ASAS40 (2,6), seguidos de los tratados con adalimumab (2,8) y secukinumab (3,5). El adalimumab tuvo el costo más bajo por respuesta adicional de ASAS40 a $ 26,898, seguido de infliximab a $ 32,508 y etanercept a $ 34,406. CONCLUSIÓN: Infliximab tuvo el menor NNT para lograr una respuesta adicional ASAS20 / 40, y el adalimumab tuvo el menor costo por ASAS20 / 40 respondedor entre los agentes biológicos para el tratamiento de la AS activa. FINANCIAMIENTO: AbbVie.
ANTECEDENTES: Los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) -α (anti-TNF) se usan típicamente cuando las enfermedades reumatológicas inflamatorias, espondilitis anquilosante (AS) y espondiloartritis axial no radiográfica (nR-AxSpA) no han respondido adecuadamente al tratamiento convencional. La orientación actual del Instituto Nacional para la Excelencia en Salud y Atención (NICE) recomienda el tratamiento con adalimumab, etanercept y golimumab en adultos con AS activa (grave) sólo si se cumplen ciertos criterios, pero no se recomienda infliximab para AS. Anti-TNFs para pacientes con nr-AxSpA no han sido previamente evaluados por NICE. OBJETIVO: Determinar la efectividad clínica, la seguridad y la rentabilidad dentro del NHS de adalimumab, certolizumab pegol, etanercept, golimumab e infliximab, dentro de sus indicaciones con licencia, para el tratamiento de AS aguda severa o AxSpA severa (pero con signos objetivos De la inflamación). DISEÑO: Revisión sistemática y modelo económico. FUENTES DE DATOS: Se buscaron quince bases de datos para estudios relevantes en julio de 2014. MÉTODOS DE REVISIÓN: Los datos de efectividad clínica de ensayos controlados aleatorios (ECA) se sintetizaron usando métodos de metanálisis de redes bayesianas. Los resultados de otros estudios se resumieron narrativamente. Sólo se incluyeron en la revisión sistemática de los estudios de costo-efectividad las evaluaciones económicas completas que compararon dos o más opciones y consideraron tanto los costos como las consecuencias. Se examinaron las diferencias en los enfoques y los supuestos utilizados en todos los estudios, así como en las presentaciones del fabricante, con el fin de explicar las discrepancias en los hallazgos e identificar las principales áreas de incertidumbre. Se desarrolló un modelo de decisión de novo con un marco generalizado para la síntesis de evidencia que combinaba el cambio en la actividad de la enfermedad (BASDAI y BASDAI 50) y simultáneamente sintetizaba información sobre la función (BASFI) para determinar la longevidad De la enfermedad en el modelo económico. El modelo de decisión se desarrolló de acuerdo con el caso de referencia NICE. El modelo tiene un horizonte de por vida (60 años) y considera los costos desde la perspectiva del NHS y los servicios sociales personales. Los efectos sobre la salud se expresaron en términos de años de vida ajustados a la calidad. RESULTADOS: En total, 28 ECA elegibles fueron identificados y 26 fueron controlados con placebo (en su mayoría hasta 12 semanas); 17 se extendieron en fases activas de tratamiento activo. Se consideró que la mayoría de los ECA tenían bajo riesgo de sesgo en general. Tanto en las poblaciones de AS como en las de nR-AxSpA, los anti-TNF produjeron beneficios clínicamente importantes para los pacientes en términos de mejorar la función y reducir la actividad de la enfermedad; Para AS, los riesgos relativos para ASAS 40 oscilaron entre 2.53 y 3.42. Las estimaciones de eficacia fueron consistentemente ligeramente menores para nr-AxSpA que para AS. La heterogeneidad estadística (y clínica) fue más evidente en los análisis nr-AxSpA que en los análisis AS; Tanto la fiabilidad de los resultados del metanálisis nr-AxSpA como su verdadera relevancia para los pacientes vistos en la práctica clínica son cuestionables. En AS, los anti-TNF son aproximadamente igual de eficaces. La eficacia parece mantenerse con el tiempo, con alrededor del 50% de los pacientes que siguen respondiendo a los 2 años. La evidencia de un efecto de los anti-TNF retardando la progresión de la enfermedad fue limitada; Los resultados de los estudios a largo plazo en curso deberían ayudar a aclarar esta cuestión. El tratamiento secuencial con anti-TNF puede valer la pena, pero las tasas de respuesta a la supervivencia del fármaco y los beneficios se reducen con el segundo y el tercer anti-TNF. El modelo de novo, que abordó muchas de las cuestiones de las evaluaciones anteriores, generó incremental costo-efectividad ratios que van desde £ 19.240 a £ 66.529 en función de anti-TNF y suposiciones de modelado. Conclusiones: En las poblaciones de AS y nR-AxSpA, los anti-TNF son clínicamente eficaces, aunque más en AS que en n-AxSpA. Los anti-TNFs pueden ser un uso efectivo de los recursos del NHS dependiendo de qué suposiciones se consideran apropiadas. RECOMENDACIONES DE TRABAJO FUTURO: Se necesitan ensayos aleatorios para identificar la población de AxSpA que se beneficiará más de los anti-TNF. REGISTRO DEL ESTUDIO: Este estudio está registrado como PROSPERO CRD42014010182. FINANCIAMIENTO: El Instituto Nacional de Investigación en Salud programa de Evaluación de Tecnologías de la Salud.
Antecedentes: Se han prescrito antagonistas del factor de necrosis tumoral α (TNFα), a saber, golimumab, adalimumab, infliximab, etanercept y certolizumab para aliviar y tratar la espondilitis anquilosante (AS). Sin embargo, la falta de evidencia comparativa no nos permite hacer recomendaciones constructivas especialmente para las poblaciones de pacientes con AS. MÉTODOS: Los ensayos controlados elegibles con respecto a las 5 terapias anti-TNFα anteriores se realizaron una búsqueda electrónica a través de PubMed, Embase y Cochrane hasta el 1 de abril de 2015. Se estimaron los odds ratios (ORs) y se compararon para evaluar la eficacia (ASAS20, ASAS40, ASAS5 / Remisión parcial) y aceptabilidad (efectos adversos graves (SAE)) entre los reactivos anti-TNFα. RESULTADOS: Totalmente, 25 ensayos con 2989 participantes se incorporaron en esta comparación de tratamiento mixto. Todos los 5 bloqueadores de TNFα lograron mejores respuestas ASAS20, ASAS40, ASAS5 / 6 y ASAS-PR que el placebo. Además, no existía una distinción significativa entre las comparaciones entre fármacos, excepto que los efectos desfavorables inducidos por el certolizumab parecían ser menos severos que los de etanercept (OR = 0,22; IC del 95%: 0,05-0,93). Aparte de eso, se estimó que el etanercept alcanza la respuesta ASAS20 más favorable (90,6%) y SAE (83,6%), mientras que infliximab parecía lograr las mejores respuestas ASAS40 (83,6%) y ASAS-PR (77,3%). Además, se estimó que el adalimumab clasificaba la respuesta ASAS5 / 6 más alta (75,0%). CONCLUSIONES: El etanercept, el infliximab y el adalimumab podrían ser priorizados entre las 5 terapias anti-TNFα comúnmente reconocidas específicas para pacientes con AS, aunque las pruebas existentes no bastaban para confirmar la superioridad significativa entre los 5 reactivos anti-TNFα anteriores.
La espondilitis anquilosante (AS) es una enfermedad reumática inflamatoria con impacto en el esqueleto axial, las articulaciones periféricas y los entusiastas, y puede resultar en discapacidades severas de esas partes. Los inhibidores del factor de necrosis tumoral-α (TNF-α) se consideran un tratamiento eficaz para pacientes con AS activa. En este estudio, se realizó una red de metanálisis para comparar los resultados clínicos de los pacientes con AS activos tratados con inhibidores de TNF-α. Los ensayos controlados aleatorios (ECA) que evaluaron la eficacia y la seguridad de los inhibidores del TNF-α se recuperaron en la búsqueda bibliográfica y se seleccionaron para metanálisis. Los cambios en la respuesta de ASAS20, la respuesta de ASAS40 y la respuesta de BASDAI al 50% se consideraron resultados de eficacia; Eventos adversos graves (SAE) y todos los retiros de causa fueron considerados como resultados de seguridad. Se llevaron a cabo tanto el metanálisis pairwise tradicional como el metanálisis de la red. Los resultados mostraron que el adalimumab y el infliximab tuvieron mejores resultados clínicos. Infliximab consistentemente apareció como el más eficaz inhibidores de TNF-α con un alto riesgo de eventos adversos para los pacientes con AS activa; Mientras tanto, el adalimumab se clasificó como el más alto con respecto a los efectos adversos con la eficacia secundaria al infliximab. Como resultado, no pudimos concluir el inhibidor óptimo de TNF-α y este problema debería ser resuelto por futuros investigadores.
Para establecer la eficacia comparativa de todos los regímenes de terapia biológica disponibles para la espondilitis anquilosante, se realizó una revisión sistemática y un metaanálisis de la red bayesiana de ensayos controlados aleatorios. Se realizaron búsquedas desde los orígenes de la biblioteca de Pubmed, Medline, Embase, Cochrane y ClinicalTrials.gov De cada base de datos hasta junio de 2015. Revisión sistemática y meta-análisis de red se informó de acuerdo a los informes preferidos de Revisiones sistemáticas y Meta-Análisis Declaración de extensión para la presentación de informes sistemáticos que incorporan Meta-análisis de la red. El resultado primario fue una mejora del 20% de las Evaluaciones en los Criterios de Respuesta de la Sociedad Internacional de Spondylarthritis (ASAS20) en la Semana 12 o 14; Los resultados secundarios fueron ASAS40, ASAS5 / 6, ASAS remisión parcial y el 50% de mejora en la base de Bath Espondilitis Anquilosante (AS) índice de actividad de la enfermedad. Presentamos riesgos relativos e intervalos de confianza del 95% a partir de metanálisis directo e intervalos creíbles del 95% del metanálisis de la red Bayesiana, y clasificamos el tratamiento para los resultados. También se utilizaron los criterios de valoración, evaluación y evaluación de la clasificación de las recomendaciones para evaluar la calidad de la evidencia. Se incluyeron en el metaanálisis de la red trece ECA que incluían 2672 pacientes con EA activa. La mayoría de los regímenes de terapia biológica fueron más eficaces que el placebo con respecto a todos los resultados evaluados, excepto para secukinumab y tocilizumab. No se encontraron diferencias entre las terapias biológicas en el tratamiento de AS, excepto por el hallazgo de que infliximab 5 mg fue superior al tocilizumab. Infliximab 5 mg / kg tuvo la mayor probabilidad de ser clasificado como el mejor para lograr ASAS20, mientras que, en particular, secukinumab tuvo la mayor probabilidad de ser clasificado como el segundo mejor. Nuestro estudio sugiere que no se pueden encontrar diferencias entre las terapias biológicas en el tratamiento de AS Excepto que infliximab 5 mg fue superior al tocilizumab. Infliximab 5 mg / kg parece ser el mejor régimen de terapia biológica para AS. Secukinumab parece prometedor, aunque se requieren datos adicionales. Sin embargo, estas interpretaciones deben ser aceptadas con mucha cautela.
INTRODUCCIÓN: Cinco fármacos anti-TNF han recibido aprobación regulatoria para su uso en reumatología: adalimumab, golimumab, infliximab, certolizumab y etanercept. Aparte de su valor terapéutico bien documentado, todavía es incierto hasta qué punto están asociados con un mayor riesgo de eventos adversos infecciosos. Áreas cubiertas: Se realizó una revisión sistemática y metanálisis de estudios aleatorios publicados para determinar el efecto de los fármacos anti-TNF sobre la aparición de eventos adversos infecciosos (infecciones graves, tuberculosis, infecciones oportunistas, cualquier infección). Se realizaron búsquedas en Medline, Embase y la Cochrane Library hasta mayo de 2014 para identificar estudios elegibles en pacientes adultos con artritis reumatoide, artritis psoriásica o espondilitis anquilosante que evaluaron fármacos anti-TNF en comparación con placebo o ningún tratamiento. Opinión de los expertos: Nuestro estudio abarcó datos de 71 ensayos controlados aleatorios con participación de 22.760 participantes (rango de seguimiento: 1-36 meses) y siete estudios de extensión abiertos con 2.236 participantes (intervalo de seguimiento: 6-48 meses). La síntesis cuantitativa de los datos disponibles reveló aumentos estadísticamente significativos en la incidencia de infecciones (20%), infecciones graves (40%) y tuberculosis (250%) asociadas con el uso de fármacos anti-TNF, mientras que los datos de infecciones oportunistas eran escasos . La calidad de la evidencia sintetizada se consideró moderada. Se necesitan más pruebas de los registros y estudios epidemiológicos a largo plazo para definir mejor la relación entre los agentes anti-TNF y las complicaciones de la infección.
ANTECEDENTES: TNF (factor de necrosis tumoral) -alfa inhibidores bloquean una proteína clave en la reacción en cadena inflamatoria responsable de la inflamación de las articulaciones, dolor y daño en la espondilitis anquilosante.
Evaluar los beneficios y daños de adalimumab, etanercept, golimumab, e infliximab (inhibidores de TNF-alfa) en las personas con espondilitis anquilosante.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos al 26 de enero de 2009: MEDLINE (desde 1966); EMBASE (desde 1980); el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL, 2008, Número 4); ACP Journal Club; CINAHL (desde 1982); y el ISI Web of Knowledge (desde 1900). Corrimos actualizaron las búsquedas en mayo de 2012 octubre de 2013, y en junio de 2014 para McMaster PLUS. Se realizaron búsquedas en las principales agencias de regulación para las advertencias de seguridad y clinicaltrials.gov para los ensayos registrados.
Ensayos controlados aleatorios (ECA) que comparaban adalimumab, etanercept, infliximab golimumab y el placebo, otros fármacos o la atención habitual en pacientes con espondilitis anquilosante, informó en texto completo abstracto o.
Recopilación y análisis de datos Dos autores evaluaron de forma independiente los resultados de búsqueda, el riesgo de sesgo y extrajeron los datos. Realizamos bayesianos comparación tratamiento mixto (MTC) meta-análisis utilizando el software WinBUGS. Para investigar una clase-efecto de los daños a través de productos biológicos, se agruparon daña datos utilizando Review Manager 5.
Resultados principales: Se incluyeron veintiún años, a corto plazo (24 semana o menos) ECA con un total de 3.308 participantes; 18 aportaron datos al análisis de MTC: adalimumab (4 estudios), etanercept (8 estudios), golimumab (2 estudios), infliximab (3 estudios), y un estudio de la cabeza a cabeza (etanercept frente a infliximab), que fue cegado y considerado en un mayor riesgo de sesgo. El riesgo de sesgo de selección y detección fue baja o poco claro para la mayoría de los estudios. El riesgo de la presentación de informes de resultado selectivo fue baja para la mayoría de los estudios, ya que informaron sobre los resultados recomendados por la Evaluación de espondiloartritis Sociedad internacional. Encontramos poca heterogeneidad y ninguna incoherencia significativa en el MTC análisis. La mayoría de los estudios fueron financiados por las compañías farmacéuticas. La mayoría de los estudios permitieron el tratamiento concomitante de dosis estables de fármacos modificadores de la enfermedad antirreumáticos, los fármacos antiinflamatorios no esteroides o corticosteroides, pero los subsidios variaron entre los estudios.En comparación con el placebo, no hubo pruebas de alta calidad que los pacientes en un agente anti-TNF eran tres o cuatro veces más probabilidades de lograr una respuesta ASAS40 (evaluación de la médula dolor, la función, y la inflamación, medida por la media de la intensidad y la duración de la mañana rigidez, y la evaluación global del paciente) por seis meses (adalimumab: riesgo relativo (RR) 3,53, 95% intervalo de credibilidad (CRL) 2,49-4,91; etanercept: RR 3.31, 95% Crl 2,38-4,53; golimumab: RR 2.90, 95% Crl 1,90-4,23; infliximab: RR 4,07, 95% Crl 2,80-5,74, con una diferencia absoluta de 25% a 40% entre los grupos de tratamiento y placebo. El número necesario a tratar (NNT) para conseguir una respuesta ASAS 40 osciló entre 3 a 5.No hubo evidencia de alta calidad de la mejora de la función física en una escala de 0 a 10 (adalimumab: diferencia (MD) -1.6, 95% significa Crl -2,2 a -0,9; etanercept: MD -1,1, 95% CrI -1,6--0,6 ; golimumab: MD -1,5, 95% Crl -2,3 a -0,7; infliximab: MD -2,1, 95% Crl -2,7--1,4, con una diferencia absoluta del 11% al 21% entre los grupos de tratamiento y de placebo. El NNT para lograr la mínima diferencia clínicamente importante de 0,7 puntos a distancia 2-4.En comparación con el placebo, hubo pruebas de calidad moderada (rebajado de imprecisión) que los pacientes con un agente anti-TNF tenían más probabilidades de lograr una remisión parcial ASAS por seis meses (adalimumab: RR 6.28, 95% Crl 3,13-12,78; etanercept: RR 4,24, 95% Crl 02.31 a 08.09; golimumab: RR 5,18, 95% Crl 1,90-14,79; infliximab: RR 15,41, 95% Crl 5,09 a 47,98 con una diferencia absoluta de 10% a 44% entre los grupos de tratamiento y placebo. El NNT para lograr una respuesta remisión parcial ASAS varió de 3 a 11.Hubo bajas a moderadas pruebas de nivel de una mayor reducción de la inflamación de la médula, medida por resonancia magnética, aunque las diferencias absolutas eran pequeñas y la relevancia clínica de la diferencia estaba claro: adalimumab (1 ensayo; -6% (intervalo de confianza del 95% ( CI) -12% a 0,05%); 1 ensayo: 53,6% significa disminuir desde el valor inicial de 9,4% frente a significar aumentar en el grupo placebo), golimumab (1 ensayo; -2,5%, (IC del 95%: -5,6% a -0,7% )), e infliximab (1 ensayo; -3% (IC del 95% al 4% a -2,4%)).La progresión radiográfica se midió en un ensayo (N = 60) de etanercept versus placebo y encontró que los cambios radiológicos fueron similares en ambos grupos (datos detallados no incluidos).Había pocos acontecimientos de retiros debido a eventos adversos que conducen a la imprecisión de las estimaciones. Cuando todos los agentes anti-TNF se combinaron con el placebo, no hubo pruebas de calidad moderada de 16 estudios sobre un mayor riesgo de retiros debido a eventos adversos en el grupo anti-TNF (Peto odds ratio (OR) 2,44, 95% CI 1.26 a 4,72; eventos totales: 38/1637 en el grupo biológico; 7/986 en placebo) aunque el aumento absoluto de daño era pequeña (1%; IC del 95% 0% a 2%).Debido a bajas tasas de eventos, la evidencia del efecto de TNF-inhibidores individuales contra placebo o para los cuatro productos biológicos agrupados juntos versus placebo sobre los eventos adversos graves no es concluyente (calidad moderada; degradado por la imprecisión). Para todos los anti-TNF agruparon frente a placebo basado en 16 estudios: OR de Peto 1,45, 95% CI 0,85-2,48; 51/1530 en el grupo biológico; 18/878 de placebo; diferencia absoluta: 1% (95% CI 0% a 2%).Utilizando la metodología de comparación indirecta, y un estudio de la cabeza a la cabeza de etanercept en comparación con infliximab, amplios intervalos de confianza significa que los resultados no fueron concluyentes para la evidencia de las diferencias en los resultados más importantes entre los diferentes agentes anti-TNF. Las agencias reguladoras han publicado advertencias sobre eventos adversos raros de infecciones graves, como la tuberculosis, tumores malignos y el linfoma.
Conclusiones de los revisores: No es de moderada a pruebas de alta calidad que los agentes anti-TNF mejoran los síntomas clínicos en el tratamiento de la espondilitis anquilosante. Más participantes se retiraron debido a eventos adversos cuando en agente anti-TNF, pero no encontramos evidencia de un aumento de los eventos adversos graves, cuando las tasas de eventos eran bajas y ensayos tuvieron un breve duración. El perfil de toxicidad a corto plazo parece aceptable. Con base en la metodología de comparación indirecta, no estamos seguros si existen diferencias entre los agentes anti-TNF en términos de los resultados clave beneficio o daño.
OBJETIVOS: Este metanálisis investiga la eficacia del factor de necrosis tumoral α (TNF) bloqueadores versus placebo para el tratamiento de la espondilitis anquilosante (AS) y espondiloartritis axial no radiográfica (nr-axSpA).
MÉTODOS: Una búsqueda sistemática de la literatura se llevó a cabo de forma independiente por dos revisores. Se incluyeron los ciegos Doble-ensayos controlados aleatorios (ECA) que investigaron la eficacia de adalimumab, certolizumab, etanercept, golimumab o infliximab en dosis aprobadas en comparación con el placebo. Se permite el uso de fármacos antirreumáticos no esteroideos concomitantes. Los parámetros de resultado fueron la mejora en la actividad de la enfermedad y la función medida por el índice de Bath de actividad de la enfermedad (BASDAI), Baño índice como funcional (BASFI) y la respuesta ASAS40. Se calcularon los tamaños del efecto de los cambios en el BASDAI / BASFI entre bloqueador TNF y grupos de comparación con placebo. Modelos de efectos mixtos se aplicaron por separado para los ECA con pacientes y las diferencias entre los grupos AS y nr-axSpA fueron evaluados en un modelo conjunto.
Resultados: 20 estudios con datos de 3096 pacientes fueron incluidos en el análisis: 15 estudios con pacientes con EA, cuatro con los pacientes-axSpA nr y otro con ambos. Para los pacientes como, bloqueadores TNF mostraron una mayor eficacia que el placebo para BASDAI (tamaño del efecto 1,00), BASFI (tamaño del efecto 0,67) y la respuesta ASAS40 (OR 4,7). Para los pacientes nr-axSpA, las diferencias fueron menores (los tamaños del efecto de 0,73, 0,57; OR 3,6). Sin embargo, después del ajuste para el año de publicación como sustituto de la gravedad de la enfermedad, no se observaron diferencias en los tamaños del efecto entre el AS y ensayos nr-axSpA.
CONCLUSIONES: En comparación con el placebo, los bloqueadores de TNF mejorar actividad de la enfermedad y la capacidad funcional clínicamente significativa tanto para AS y pacientes nr-axSpA.
Los pacientes con anquilosado (AS) a menudo no tienen una respuesta satisfactoria a, o no podrían tolerar, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Existen varios agentes biológicos disponibles para estos pacientes. Sin embargo, la eficacia comparativa de estos tratamientos sigue siendo desconocida ya que no se dispone de ensayos controlados aleatorios (ECA) de cabeza a cabeza. Se identificaron ECAs que analizaron la eficacia de los agentes biológicos en pacientes con AS que tuvieron una respuesta inadecuada a los AINE o que no pudieron tolerarlos. Si al menos dos ECA estuvieran disponibles para un determinado agente biológico, el odds-ratio (OR) combinado y el intervalo de confianza del 95% (IC) de lograr una mejora del 20% de acuerdo con los criterios de respuesta de grupo de evaluación de espondilitis anquilosante 20 (ASAS20) calculado. El OR combinado para cada agente biológico se comparó entonces entre sí usando la técnica de comparación indirecta. Se identificaron un total de 14 ECA de inhibidores más antiguos del TNF, dos ECA de secukinumab, un ECA de certolizumab y un ECA de tofacitinib. No se observaron diferencias significativas en las comparaciones indirectas con los valores de p de 0,12 a 0,74. La probabilidad de lograr la respuesta ASAS20 en pacientes AS que fallaron o no toleraron AINEs no fue significativamente diferente entre los inhibidores más antiguos del TNF, secukinumab, certolizumab y tofacitinib. Sin embargo, el análisis está limitado por el pequeño tamaño de la muestra con sólo un ECA para certolizumab y tofacitinib.