Determinar los valores de rigidez de los tejidos blandos [STS] antes y después del tratamiento de inyección en el cuello-hombro dolor miofascial y correlacionarlos con auto-reporte y clínicamente evaluado el dolor y la discapacidad. MÉTODOS: Treinta y un pacientes reclutados través de la prensa fueron examinados por un médico. Los sujetos recibieron toxina botulínica A [BTA] o salinos inyecciones en dos ocasiones separadas por cuatro semanas. El volumen de cada inyección fue de 0,05 ml de solución salina normal [sin conservante] o solución salina que contiene cinco unidades de BTA. La dosis total varió de 15 a 35 U de BTA [volumen total 0,15-0,35 ml]. Las mediciones de seguimiento se llevaron a cabo a las cuatro semanas después de cada tratamiento. La STS de puntos gatillo [TRPS] y un punto de referencia se determinó utilizando el metro STS [STSM]. El umbral de presión sin dolor [PPT] se determinó utilizando el dolorímetro. La gravedad subjetiva del dolor de cuello-hombro [SSNP] y el dolor en el cuello y la discapacidad escala [NPDS] se evaluaron con cuestionarios. Se determinó el rango activo y pasivo de movimiento [ROM] de la columna cervical. RESULTADOS: El STS medios de todos los PG mostraron una disminución leve pero estadísticamente significativa durante todo el período de estudio [p = 0,040], pero no hubo cambios estadísticamente significativos en los valores STS individuales de los PG después de las inyecciones, aunque el dolor [medido por SSNP, NPDS y PPT] se redujo. Los valores STS diferían significativamente [P <0,001] dependiendo del sitio de la medición. No hubo correlación clara y consistente entre STS y SSNP, NPDS, PPT o mediciones ROM. CONCLUSIONES: La STS de los músculos del cuello individuales no se cambia después de las inyecciones de solución salina fisiológica o pequeñas dosis de BTA. No existe una correlación clara y consistente entre STS y dolor auto-reporte o clínicamente evaluados y la discapacidad.
ANTECEDENTES: Entre todas las causas del dolor lumbar crónico, síndrome de dolor miofascial de los músculos estabilizadores de la columna vertebral es una de las más frecuentes, sin embargo, las fuentes underconsidered de dolor. El propósito de este estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, controlado fue el de evaluar la eficacia de los de tipo A de la toxina botulínica (BTX-A) en el alivio del dolor miofascial en pacientes que experimentan dolor mecánico lumbar bilateral, debido al síndrome de dolor miofascial la participación de los iliopsoas y / o los músculos cuadrado lumbar.
MÉTODOS: Cada uno de los 27 pacientes incluidos recibieron una inyección bilateral, guiada por fluoroscopia en el músculo afectado (s) para entregar al azar BTX-A en un lado de la espalda baja y un control de drogas (al azar constituida por NaCl al 0,9% o 0,25% de bupivacaína ) en el lado opuesto. Para evaluar los efectos del tratamiento sobre las actividades de la vida diaria y el estado psicológico, 5 cuestionarios se administraron diferentes (Hospital Anxiety and Depression Scale [HAD-A y HAD-D], Lattinen, Oswestry, y Estado-Rasgo de Spielberger Índice de Ansiedad).
RESULTADOS: La inyección de la BTX-A no redujo significativamente las puntuaciones visuales analógicas de escala más que el tratamiento con NaCl o bupivacaína en el lado contralateral, por otro lado, los tratamientos administrados no se tradujo en una mejora significativa de las actividades de la vida diaria de los pacientes o el estado psicológico. A pesar de una tendencia hacia una disminución en la postintervención visuales puntuaciones de la escala analógica podría ser reconocido en todas partes de la espalda baja, esta tendencia fue significativa sólo en los lados tratados con BTX-A.
CONCLUSIONES: La BTX-A parece proporcionar un alivio significativo del dolor después de la intervención. Sin embargo, teniendo en cuenta su alto costo y las pequeñas diferencias en comparación con los tratamientos de control, su uso debe reservarse sólo para los pacientes con dolor refractario a otros tratamientos invasivos.
Tipo de toxina botulínica (NTBo-A) tiene propiedades antinociceptivos y relajante muscular y puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome de dolor miofascial. En este estudio se evaluó la eficacia y la tolerabilidad de la NTBo-A (Dysport) en pacientes con síndrome de dolor miofascial de la espalda superior. Se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de 12 semanas de estudio multicéntrico. Los pacientes con moderada a severa, síndrome de dolor miofascial afecta cervical y / o los músculos del hombro (10 puntos desencadenantes, duración de la enfermedad 6-24 meses) fueron aleatorizados para Dysport o solución salina. Las inyecciones se realizaron en los 10 puntos gatillo más tiernas (40 unidades por centro). El resultado primario fue la proporción de pacientes con dolor leve o no menos de 5 semanas. Los resultados secundarios incluyeron cambios en la intensidad del dolor y el número de días libres de dolor a la semana. La tolerabilidad y la seguridad también se evaluaron. En la semana 5, significativamente mayor de pacientes en el grupo de Dysport reportaron dolor leve o no (51%), en comparación con los pacientes en el grupo placebo (26%, p = 0,002). Comparado con placebo, Dysport resultó en un cambio significativamente mayor desde el inicio en la intensidad del dolor durante las semanas 5-8 (p <0,05), y significativamente menos días por semana sin dolor entre las semanas 5 y 12 (p = 0,036). El tratamiento fue bien tolerado, con la mayoría de los efectos secundarios se resuelven dentro de 8 semanas. En conclusión, en pacientes con síndrome de dolor de espalda superior miofascial, las inyecciones de 400 unidades de Dysport Ipsen del 10 en los puntos gatillo individualizados mejoró significativamente los niveles de dolor 4-6 semanas después del tratamiento. Las inyecciones fueron bien toleradas.
OBJETIVOS: El síndrome de dolor miofascial es una causa frecuente de dolor muscular en la zona del hombro y el cuello. Las inyecciones de grandes cantidades de la toxina botulínica A se han encontrado para ser beneficioso para el alivio del dolor miofascial, pero grandes dosis de esta toxina puede causar parálisis de los músculos y otros eventos adversos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de pequeñas dosis (5 U) de la toxina botulínica A (TBA) se inyecta directamente en los puntos gatillo dolorosos de los músculos, utilizando una técnica de doble ciego. MÉTODOS: Sobre la base de los criterios empíricos propuestos para el diagnóstico del síndrome de dolor miofascial, 31 pacientes que sufrían de dolor miofascial en la región del cuello y hombro se estudiaron. Los pacientes recibieron la toxina botulínica A o inyecciones de solución salina fisiológica en 2 ocasiones separadas por 4 semanas. La dosis total varió de 15 a 35 U de toxina botulínica A [28 + / - 6 U (media + / - SD)]. Las mediciones de seguimiento se realizaron a 4 semanas después de cada tratamiento. El dolor de cuello y el resultado del tratamiento se evaluaron con cuestionarios. El umbral del dolor presión se determinó usando un dolorímetro. RESULTADOS: Los valores del cuello dolor se redujo de 4,3 + / - 2,4 a 3,3 + / - 2,0 después de las inyecciones de solución salina y de 4.1 + / - 2,1 a 3,3 + / - 2,2 después de la toxina botulínica A. Los valores de umbral de dolor a la presión se incrementó de 5.2 + / - 1,6 a 5,9 + / -1,5 y de 5,7 + / -1,6 a 5.9 + / -1.6 después de las inyecciones con solución salina y la toxina botulínica A, respectivamente. No hubo cambios estadísticamente significativos en el dolor de cuello y los valores de presión umbral del dolor se produjo entre la toxina botulínica los grupos A y solución salina. Después de las primeras inyecciones, el resultado subjetivo de tratamiento fue significativamente (p = 0,008) a favor de la toxina botulínica A, y después de las inyecciones en segundo lugar, el resultado fue mejor subjetiva de solución salina, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa (p = 0,098) . No hubo diferencia significativa en la prevalencia de los efectos secundarios entre salina y A. toxina botulínica Conclusiones: Nuestro estudio muestra que no hubo diferencias entre el efecto de pequeñas dosis de toxina botulínica A y los de solución salina fisiológica en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial.
ANTECEDENTES: Estudios recientes han reportado un posible efecto analgésico de la toxina botulínica A (BTXA) en el dolor musculoesquelético. El presente estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, ensayo clínico paralelo estudió el efecto de BTXA sobre el dolor de los puntos gatillo musculares y en la actividad EMG en reposo y durante la contracción voluntaria.
Métodos: Treinta pacientes con puntos gatillo en los músculos infraespinoso recibieron 50 ml de units/0.25 BTXA o 0,25 ml de suero salino. Medidas de referencia se determinaron durante un período de ejecución en el de 1 semana. Las medidas de resultado como el dolor local y referido espontánea, el dolor y la detección de umbrales de tolerancia a la presión mecánica, y el movimiento del hombro fueron evaluados a los 3 y 28 días después de la inyección. El patrón de interferencia de la EMG durante el máximo esfuerzo voluntario del músculo infraespinoso fue grabado y una búsqueda estándar para la actividad eléctrica espontánea placa motora en los puntos de disparo se realizó antes y 28 días después de la inyección BTXA o solución salina.
Resultados: BTXA reduce la actividad motora placa terminal y el patrón de interferencia de EMG significativamente, pero no tenía ningún efecto sobre el dolor (espontáneo o referido) o los umbrales del dolor en comparación con solución salina isotónica.
CONCLUSIONES: Los resultados no apoyan un efecto específico antinociceptiva y analgésica de la toxina botulínica A.
OBJETIVOS: Evaluar los hallazgos electromiográficos en los puntos gatillo [TRPS] de 31 pacientes, que sufren de síndrome de dolor miofascial en la zona del cuello, hombro, antes y después del tratamiento de inyección. MÉTODOS: Ciento setenta y dos PG y 31 puntos de referencia se estudiaron con aguja electromiografía y los puntos gatillo se inyectaron a través de la misma aguja con pequeñas dosis de cualquiera de toxina botulínica A [BTA] o solución salina en un estudio doble ciego. RESULTADOS: En la línea de base, la ocurrencia de actividad eléctrica espontánea que contienen picos de placa terminal [EPS] fue del 23,3 por ciento en todos los puntos gatillo y el 9,7 por ciento en los puntos de referencia. Esta diferencia no alcanzó significación estadística, pero la diferencia fue estadísticamente significativa en los puntos gatillo de trapecio superior [P = 0,02 de la izquierda y de 0,04 en el lado derecho]. Encontramos descargas repetitivas complejas en el 3,5 por ciento de los PG estudiados, pero no a cualquiera de los puntos de referencia. A las cuatro semanas después del tratamiento BTA, potenciales de fibrilación se encontraron en el 31,3 por ciento de los puntos gatillo contra ninguno en el grupo de solución salina [p <0,001]. Las inyecciones de BTA reducen la prevalencia media de EPS en los PG significativamente [P <0,05] en comparación con inyecciones de solución salina. El cambio de la prevalencia de EPS correlaciona con el resultado subjetiva del tratamiento evaluado en la escala verbal, pero no con otras mediciones de dolor. Conclusiones: En nuestro estudio clínico, la aparición de picos de actividad espontánea que contiene eléctricos no era específica para los PG, pero es más común en algunos puntos gatillo de la zona del cuello-hombro que en el punto de dolor en el músculo deltoides. El cambio de la prevalencia del EPS puede estar relacionado con el resultado del tratamiento de puntos gatillo.
Determinar los valores de rigidez de los tejidos blandos [STS] antes y después del tratamiento de inyección en el cuello-hombro dolor miofascial y correlacionarlos con auto-reporte y clínicamente evaluado el dolor y la discapacidad.
MÉTODOS:
Treinta y un pacientes reclutados través de la prensa fueron examinados por un médico. Los sujetos recibieron toxina botulínica A [BTA] o salinos inyecciones en dos ocasiones separadas por cuatro semanas. El volumen de cada inyección fue de 0,05 ml de solución salina normal [sin conservante] o solución salina que contiene cinco unidades de BTA. La dosis total varió de 15 a 35 U de BTA [volumen total 0,15-0,35 ml]. Las mediciones de seguimiento se llevaron a cabo a las cuatro semanas después de cada tratamiento. La STS de puntos gatillo [TRPS] y un punto de referencia se determinó utilizando el metro STS [STSM]. El umbral de presión sin dolor [PPT] se determinó utilizando el dolorímetro. La gravedad subjetiva del dolor de cuello-hombro [SSNP] y el dolor en el cuello y la discapacidad escala [NPDS] se evaluaron con cuestionarios. Se determinó el rango activo y pasivo de movimiento [ROM] de la columna cervical.
RESULTADOS:
El STS medios de todos los PG mostraron una disminución leve pero estadísticamente significativa durante todo el período de estudio [p = 0,040], pero no hubo cambios estadísticamente significativos en los valores STS individuales de los PG después de las inyecciones, aunque el dolor [medido por SSNP, NPDS y PPT] se redujo. Los valores STS diferían significativamente [P <0,001] dependiendo del sitio de la medición. No hubo correlación clara y consistente entre STS y SSNP, NPDS, PPT o mediciones ROM.
CONCLUSIONES:
La STS de los músculos del cuello individuales no se cambia después de las inyecciones de solución salina fisiológica o pequeñas dosis de BTA. No existe una correlación clara y consistente entre STS y dolor auto-reporte o clínicamente evaluados y la discapacidad.