Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
5 articles (5 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista The Journal of rheumatology
Año 2009
OBJETIVO: Comparar las tasas de nacidos vivos en mujeres con pérdida gestacional recurrente (RPL) y, o bien autoanticuerpos o una coagulación anormal, tratado con heparina de bajo peso molecular más aspirina (HBPM / ASA) o AAS solo, y poner los resultados en contexto con otros ensayos clínicos aleatorios (ECA) con cohortes similares. MÉTODOS: El Juicio HepASA era un ECA incluidos los pacientes con antecedentes de RPL y por lo menos 1 de los siguientes: anticuerpos antifosfolípido (SAF), una trombofilia heredada, o anticuerpo antinuclear. Los grupos de tratamiento fueron estratificados por estado de AAF y la historia de las pérdidas de embarazo precoz versus tardía. Los pacientes recibieron HBPM / AAS o AAS solo. El resultado primario fue el nacimiento vivo, los resultados secundarios incluyeron eventos adversos y la pérdida ósea en la columna y cuello femoral. Literatura en los últimos 20 años fue revisado para identificar comparable RCT. RESULTADOS: En 4 años, 859 mujeres con RPL fueron seleccionados: 88 (10,2%) cumplieron los criterios de inclusión, se quedaron embarazadas y fueron asignados al azar para recibir ya sea HBPM / AAS o AAS solo. AAF estaban presentes en 42 (47,7%) de los pacientes en cada grupo. El ensayo se interrumpió después de 4 años, cuando un análisis provisional mostró ninguna diferencia en las tasas de nacidos vivos en los 2 grupos, y una menor tasa de pérdida de embarazo en el único grupo ASA de lo esperado. En el grupo de HBPM / ASA, 35/45 (77,8%) tuvieron un nacimiento vivo versus 34/43 (79,1%) en el grupo de sólo ASA (p = 0,71). Ni el número de pérdidas previas ni el estado AAF se correlacionó con el resultado del embarazo. No hubo ningún caso de trombosis relacionada con el embarazo en ninguno de los grupos. Cambio en la DMO no difirió por grupo de tratamiento, ya sea en la columna lumbar (p = 0,57) o el cuello femoral (p = 0,15) Media. RCT desde 2000 para las mujeres positivas aPL con los criterios de inclusión y RPL Notificar una tasa de nacidos vivos promedio de 75% con HBPM o ASA. CONCLUSIÓN: HBPM / ASA no confiere beneficio adicional en comparación con AAS solo para esta población. Independientemente del régimen de tratamiento, el número de pérdidas anteriores, o positividad AAF, casi el 80% de las mujeres en nuestra cohorte RPL tenía un embarazo exitoso. Estos hallazgos contribuyen a un creciente cuerpo de literatura que se opone a la norma emergente de atención que comprende HBPM / ASA para esta población.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of obstetrics and gynaecology : the journal of the Institute of Obstetrics and Gynaecology
Año 2008
El objetivo de este aleatorizado prospectivo estudio fue evaluar la eficacia de la profilaxis de la trombosis precoz con heparina de bajo peso molecular (HBPM) en mujeres con antecedentes de primer trimestre aborto o abortos involuntarios espontáneo recurrente sin causas identificables vs ningún tratamiento. El estudio consta de 340 mujeres con abortos involuntarios recurrentes espontáneas inexplicables. Los pacientes en el grupo A se les prescribió HBPM (enoxaparina sódica 0,2 ml, 20 mg, una vez al día por vía subcutánea) desde el momento de la confirmación de la viabilidad fetal por ecografía, hasta las 34 semanas de gestación, y las tabletas de ácido fólico 0,5 mg al día hasta 13 semanas de gestación. Los pacientes en el grupo B recibieron tabletas de ácido fólico 0,5 mg al día hasta 13 semanas de gestación. La interrupción del embarazo fue el resultado primario. Hubo una diferencia significativa en la incidencia de ambos principios (4,1% vs 8,8%) y abortos involuntarios finales (1,1% vs 2,3%) en el grupo A que en el grupo B, respectivamente. No hubo diferencias entre ambos grupos en cuanto a la aparición de la preeclampsia, desprendimiento de la placenta, parto por cesárea, hemorragia intra-parto o equimosis en las heridas operatorias. No hubo diferencias en la mayoría de los valores neonatales entre ambos grupos. Sin embargo, el peso medio al nacer fue significativamente mayor en el grupo A. HBPM parece ser un fármaco seguro y eficaz para reducir significativamente la incidencia de abortos involuntarios recurrentes de etiología desconocida cuando se administra en el primer trimestre y continuó durante todo el embarazo.

Estudio primario

No clasificado

Revista Archives of gynecology and obstetrics
Año 2008
OBJETIVO: Comparar el uso de enoxaparina a solas con la terapia de combinación de prednisona, aspirina y progesterona en el tratamiento de mujeres con aborto involuntario recurrente idiopática (IRM) en términos de nacidos vivos y el resultado del embarazo. MÉTODOS: Un simple ciego controlado con placebo, aleatorizado y prospectivo, se realizó en un hospital de referencia terciario obstétrica. Los participantes fueron 170 mujeres con diagnóstico de IRM. Las mujeres fueron reclutados después de la evaluación de investigación completo. Las mujeres con> o = 3 pérdidas fetales y después de la exclusión de todas las causas conocidas de aborto involuntario recurrente fueron asignados al azar para recibir enoxaparina solo, el tratamiento combinado que consta de prednisona, aspirina y progesterona o placebo. Las tasas de nacidos vivos, complicaciones prenatales, parto y los resultados neonatales fueron registrados prospectivamente. Los datos fueron analizados estadísticamente según el caso. Resultados: Diez pacientes se retiraron después de la asignación aleatoria. El ochenta y uno por ciento de la enoxaparina (46/57) del grupo y 85% del grupo tratado con combinación (45/53) fueron entregados de los recién nacidos vivos en comparación con 48% (24/50) del placebo (p <0,05). Las mujeres que fueron tratadas con la terapia de combinación tuvieron una tasa de nacidos vivos 4,2% mayor que en el grupo enoxaparina. Esta diferencia no fue significativa. Las tasas de aborto espontáneo fue significativamente menor en los grupos tratados en comparación con placebo (P <0.05). No hubo diferencias significativas en las complicaciones obstétricas finales o la mortalidad neonatal entre los grupos. CONCLUSIONES: Un tratamiento de combinación que consiste en alta dosis, de baja duración prednisona, progesterona y la aspirina podría ser un tratamiento eficaz como la enoxaparina solo. Ambos regímenes se asocian con un buen resultado del embarazo.

Estudio primario

No clasificado

Revista Fertility and sterility
Año 2006
OBJETIVO: Comparar el efecto de la aspirina y la enoxaparina en niños nacidos vivos en mujeres con abortos involuntarios recurrentes inexplicables, así como resultados secundarios, como el peso al nacer, de útero y los flujos de sangre del cordón umbilical, y las malformaciones congénitas. DISEÑO: Estudio multicéntrico aleatorizado estudio de cohorte comparativa. AJUSTE: Cuatro centros incluidos dos hospitales universitarios, un hospital general de periféricos, y una clínica de salud de la comunidad. PACIENTE (S): Un centenar de siete pacientes fueron aleatorizados, 104 estaban disponibles para el análisis, 54 fueron asignados al azar a enoxaparina y 50 a la aspirina. INTERVENCIÓN (S): El tratamiento con enoxaparina o aspirina en el embarazo posterior. La variable principal (S): Después de nacidos vivos o aborto, y la incidencia de complicaciones obstétricas. RESULTADO (S): Ambos grupos tuvieron una tasa similar de nacidos vivos (riesgo relativo = 0,92, intervalo de confianza del 95%: 0,58-1,46). En aborters primaria, nacidos vivos, se produjo en 17 de 18 (94%) tratados con enoxaparina embarazos en comparación con 18 de 22 (81%) tratados con aspirina embarazos. En el grupo de aspirina, dos embarazos fueron interrumpidos: en caso de insuficiencia tricúspide y de la hemólisis, enzimas hepáticas elevadas, plaquetas (HELLP). Un tratado con enoxaparina infantil era de crecimiento restringido (2.020 g) a las 36 semanas. La preeclampsia se encontró en tres pacientes tratados con aspirina. El parto prematuro, el flujo de la sangre placentaria Doppler, las puntuaciones de Apgar, y la media de peso al nacer fueron similares en ambos grupos. En el grupo de aspirina, un bebé sufrió después de la orquiectomía, la torsión testicular en el útero, y un bebé tuvo hipoglucemia y convulsiones. CONCLUSIÓN (S): Ambos regímenes se asocian con una alta tasa de natalidad en vivo y pocas complicaciones en el embarazo tardías.

Estudio primario

No clasificado

Revista Blood
Año 2004
La evaluación prospectiva de los efectos de la tromboprofilaxis en mujeres con una pérdida de un embarazo inexplicable de la 10 ª semana de amenorrea se llevó a cabo. Un total de 160 pacientes con factor V Leiden mutación heterocigota, mutación de la protrombina G20210A o deficiencia de proteína S recibieron 5 mg de ácido fólico al día antes de la concepción, que se continuó durante el embarazo, y dosis bajas de aspirina 100 mg al día o de bajo peso molecular enoxaparina 40 mg fue tomado de la 8 ª semana. Veintitrés de los 80 pacientes tratados con dosis bajas de aspirina y 69 de los 80 pacientes tratados con enoxaparina tuvieron un parto saludable en vivo (odds ratio [OR] = 15,5; 95% intervalo de confianza [IC]: 7-34, p < , 0001). La enoxaparina fue superior a la aspirina de baja dosis en cada subgrupo se define de acuerdo con el subyacente trastorno trombofílico constitucional. Una proteína asociada a la deficiencia de Z y / o anticuerpos positivos antiproteína Z se asociaron con peores resultados. El peso de recién nacido fue mayor en las mujeres tratadas con éxito con enoxaparina y recién nacidos pequeños para la edad gestacional fueron más frecuentes en los pacientes tratados con dosis bajas de aspirina. No tiene efectos secundarios significativos de los tratamientos se evidencian en los pacientes o recién nacidos. Como no hay ningún argumento para demostrar que dosis bajas de aspirina puede haber sido perjudicial, estos resultados apoyan el uso de enoxaparina en estos embarazos de alto riesgo.