Primary studies included in this broad synthesis

loading
34 articles (34 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista The Clinical journal of pain
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVES: To evaluate the postoperative analgesic efficacy of GW842166, a noncannabinoid CB2 agonist, in patients undergoing third molar tooth extraction. METHODS: This randomized, double-blind, placebo-controlled study compared the analgesic efficacy of single doses of GW842166 (100 or 800 mg) or ibuprofen with placebo in patients undergoing extraction of at least 1 fully or partially impacted third molar tooth. Eligible participants were dosed preoperatively within 1 hour of surgery. Participants allocated to active comparator received a second dose of ibuprofen (400 mg), 4 hours after the first 800 mg dose. Participants in the GW842166 and placebo groups received placebo at 4 hours. Procedures for the assessment of efficacy included a visual analog scale and verbal rating scale for scoring pain up to 10 hours postsurgery, duration of analgesia, patient global evaluation, proportion of patients requiring rescue medication, and elapsed time to rescue analgesia. Analysis of covariance was used to compare efficacy variables. Patient global evaluation was analyzed using Wilcoxon rank-sum tests and time to data was analyzed using the log-rank test. RESULTS: Ibuprofen was significantly more effective than placebo across all endpoints. Trends for an improvement in pain scores for GW842166 800 mg failed to be of either clinical or statistical significance. GW842166 100 mg showed little separation from placebo. There was no evidence for any beneficial adjunctive effect after coadministration of rescue analgesia with GW842166. All treatments were well tolerated. DISCUSSION: In comparison to ibuprofen, single doses of GW842166 (100 and 800 mg) failed to demonstrate clinically meaningful analgesia in the setting of acute dental pain.

Estudio primario

No clasificado

Autores Bestard J , Toth C
Revista Pain Practice
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
El dolor neuropático (NEP) es frecuente en pacientes con neuropatía periférica (PN), independientemente de la etiología. Hemos tratado de comparar la eficacia de la nabilona cannabinoides, ya sea como monoterapia o terapia adyuvante con un medicamento de primera línea para NeP, gabapentina, en una población de pacientes con PN-DN. Los pacientes diagnosticados con NP-NeP les permitió iniciar la monoterapia (nabilona o gabapentina) o añadir uno de estos dos medicamentos (terapia adyuvante) para su régimen de tratamiento NeP existente en un carácter no aleatorio de etiqueta abierta. Los datos de referencia recogidos incluyen un resultado primario (las puntuaciones analógicas visuales [EAV] de dolor) y los resultados secundarios (calidad de vida [EuroQol 5 Dominios y Short-Form 36] evaluaciones y evaluaciones de sueño [Medical Outcomes Study Sleep Escala {MOSSS}], la ansiedad y la depresión [Hospital Anxiety and Depression Scale], y el dolor [Brief Pain Inventory]). Reevaluación y la modulación de la dosificación y / o medicamentos se produjeron a intervalos de 3 y 6 meses. Medicación efectos adversos y la eficacia del fármaco, así como cuestionarios, se evaluaron a los 6 meses. Se realizó un análisis combinado de las pruebas de varianza para comparar 3 y 6 meses-puntuaciones con la línea de base, así como para comparar terapias en puntos de tiempo iguales. Mejoras significativas en el dolor VAS se observaron en todos los grupos de tratamiento a los 6 meses. Numerosos parámetros del sueño dentro MOSSS, Brief Pain Inventory, y Short-Form 36 mejoraron en los pacientes que recibieron nabilona o gabapentina ya sea como monoterapia o tratamiento adyuvante. Hospital Anxiety and Depression Scale-puntajes A mejoraron significativamente en todos los grupos de tratamiento. Adecuación del sueño y el índice de problemas de sueño en el MOSSS mejoraron en los pacientes en monoterapia nabilona en particular. Los beneficios de la monoterapia o terapia adyuvante con nabilona parecen comparables a la gabapentina para el manejo de la NEP. Abogamos por la cabeza a cabeza aleatorizados, estudios doble ciego para las terapias actuales para NeP el fin de determinar las posibles ventajas beneficiosas en esta población de pacientes.

Estudio primario

No clasificado

Autores Weber M , Goldman B , Truniger S
Revista Journal of neurology, neurosurgery, and psychiatry
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Muchos pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) calambres durante el curso de la enfermedad, pero hasta ahora, ninguno de los medicamentos utilizados ha sido de beneficio probado. El objetivo fue determinar el efecto de tetrahidrocannabinol administrado por vía oral (THC) en calambres en los pacientes con ELA. Métodos: Los autores realizaron un estudio doble ciego, ensayo cruzado aleatorizado controlado con placebo en 27 pacientes con ELA que sufren de moderada a (escala visual analógica (EVA); VAS≥4) severos calambres diarias. Hubo 7 mujeres y 20 hombres con una edad media de 57 años y una puntuación media ALS funcional (ALSFRS-R) de 38,4. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir 5 mg dos veces al día THC seguido de placebo o viceversa. Cada período de tratamiento duró 2 semanas y fue precedido por un período de observación libre de drogas de 2 semanas (run-in, periodo de eliminación, respectivamente). La medida de resultado primaria fue el cambio en la intensidad de los calambres según la evaluación de una EAV. Las medidas de resultado secundarias incluyeron el número de calambres por día, número de calambres durante el día y la hora de acostarse, la intensidad de las fasciculaciones (VAS), así como medidas validadas de calidad de vida (ALSAQ-40), la calidad del sueño (SDQ), el apetito (FAACT ) y la depresión (HADS). RESULTADOS: se obtuvieron de 22 pacientes los datos completos. THC fue bien tolerado. No hubo pruebas de un efecto del tratamiento sobre la intensidad de los calambres, el número de calambres, la intensidad fasciculación o cualquiera de las otras medidas de resultado secundarias. Conclusiones: Este estudio de intervención con el THC administrado por vía oral 5 mg dos veces al día no mostró mejoría subjetiva de la intensidad de los calambres en los pacientes con ELA.

Estudio primario

No clasificado

Revista Anesthesia and analgesia
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Los trastornos del sueño afectan a muchos pacientes con condiciones de dolor crónico. El cannabis ha sido reportado por varias poblaciones de pacientes para ayudar a dormir. Se evaluó la seguridad y eficacia de la nabilona, ​​un cannabinoide sintético, en los trastornos del sueño en la fibromialgia (FM), una enfermedad caracterizada por dolor crónico generalizado y el insomnio. MÉTODOS: Se realizó un estudio doble ciego, control activo, ensayo cruzado equivalencia aleatorio para comparar la nabilona (0,5-1,0 mg antes de acostarse) a la amitriptilina (10-20 mg antes de acostarse) en pacientes con FM con insomnio crónico. Los sujetos recibieron cada fármaco durante 2 semanas con un período de lavado de 2 semanas. El resultado primario fue la calidad del sueño, medida por el Índice de Severidad Insomnio y el Cuestionario de Evaluación Leeds sueño. Los resultados secundarios incluyeron dolor, estado de ánimo, calidad de vida, y los acontecimientos adversos (AA). Resultados: Treinta y un sujetos fueron inscritos y 29 completaron el ensayo (26 mujeres, edad media 49,5 años). Aunque el sueño se mejoró tanto la amitriptilina y la nabilona, ​​nabilona fue superior a la amitriptilina (diferencia Insomnia Severity Index = 3,2; intervalo de confianza del 95% = 1.2 a 5.3). La nabilona era ligeramente mejor en el sosiego (diferencia Leeds sueño Cuestionario de Evaluación = 0,5 [0,0-1,0]), pero no en la vigilia (diferencia = 0,3 [-0,2 a 0,8]). No se observaron efectos sobre el dolor, estado de ánimo o la calidad de vida. AEs eran en su mayoría leves a moderados y fueron más frecuentes con nabilona. Los acontecimientos adversos más comunes para la nabilona fueron mareos, náuseas y sequedad de boca. CONCLUSIONES: La nabilona es eficaz para mejorar el sueño en pacientes con FM y es bien tolerado. Nabilona Bajas dosis una vez al día al acostarse puede ser considerada como una alternativa a la amitriptilina. Se necesitan ensayos más largos para determinar la duración del efecto y caracterizar la seguridad a largo plazo.

Estudio primario

No clasificado

Revista Archives of physical medicine and rehabilitation
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Determinar si la nabilona, ​​un cannabinoide sintético, alivia la espasticidad en personas con lesión de la médula espinal (SCI). DISEÑO: Un estudio doble ciego cruzado y controlado con placebo. Emplazamiento clínicas de rehabilitación para pacientes ambulatorios. PARTICIPANTES: Se reclutaron voluntarios (n = 12) con SCI y la espasticidad. Uno de los sujetos, un hombre parapléjico, abandonó el estudio debido a una causa no relacionada. Once sujetos completaron el estudio; todos los sujetos eran hombres con una edad media de 42,36 años; 6 de ellos eran personas con tetraplejia, y 5 eran personas con paraplejia. INTERVENCIONES: Los sujetos recibieron nabilona o placebo durante el primer período de 4 semanas (0,5 mg una vez al día con la opción de aumentar a 0,5 mg dos veces al día), y luego se evaluaron las medidas de resultado. Después de 2 semanas de lavado, los sujetos se cruzaron al brazo opuesto. Principales medidas de resultado: El resultado primario fue la Escala de Ashworth para la espasticidad en el grupo muscular más involucrados, ya sea en las extremidades superiores o inferiores, elegido por el sujeto y el clínico. Los resultados secundarios incluyeron la suma de la Escala de Ashworth en 8 grupos de músculos de cada lado del cuerpo medida por el médico; Escala espasmo frecuencia y escala analógica visual, reportado por el sujeto; Wartenberg ensayo de péndulo, con el fin de cuantificar la gravedad de la espasticidad; y el árbitro Asunto impresión global de cambio para médicos y. RESULTADOS: Uno de los sujetos abandonaron durante el brazo de placebo debido a una estenosis urinaria no relacionado, y 11 sujetos completaron el estudio. Hubo una disminución significativa en el tratamiento activo para el Ashworth en el músculo más involucrados (diferencia media +/- SD, 0.909 +/- 85;. P = 0,003), así como la puntuación total Ashworth (P = 0,001 ). No hubo diferencia significativa en otras medidas. Los efectos secundarios fueron leves y tolerables. CONCLUSIONES: La nabilona puede ser beneficioso para reducir la espasticidad en personas con SCI. Recomendamos un ensayo más grande, con un período de tratamiento más prolongado y una opción para aumentar lentamente la dosis más.

Estudio primario

No clasificado

Revista BMJ (Clinical research ed.)
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: To compare the analgesic efficacy and side effects of the synthetic cannabinoid nabilone with those of the weak opioid dihydrocodeine for chronic neuropathic pain. DESIGN: Randomised, double blind, crossover trial of 14 weeks' duration comparing dihydrocodeine and nabilone. SETTING: Outpatient units of three hospitals in the United Kingdom. PARTICIPANTS: 96 patients with chronic neuropathic pain, aged 23-84 years. MAIN OUTCOME MEASURES: The primary outcome was difference between nabilone and dihydrocodeine in pain, as measured by the mean visual analogue score computed over the last 2 weeks of each treatment period. Secondary outcomes were changes in mood, quality of life, sleep, and psychometric function. Side effects were measured by a questionnaire. INTERVENTION: Patients received a maximum daily dose of 240 mg dihydrocodeine or 2 mg nabilone at the end of each escalating treatment period of 6 weeks. Treatment periods were separated by a 2 week washout period. RESULTS: ean baseline visual analogue score was 69.6 mm (range 29.4-95.2) on a 0-100 mm scale. 73 patients were included in the available case analysis and 64 patients in the per protocol analysis. The mean score was 6.0 mm longer for nabilone than for dihydrocodeine (95% confidence interval 1.4 to 10.5) in the available case analysis and 5.6 mm (10.3 to 0.8) in the per protocol analysis. Side effects were more frequent with nabilone. CONCLUSION: Dihydrocodeine provided better pain relief than the synthetic cannabinoid nabilone and had slightly fewer side effects, although no major adverse events occurred for either drug. TRIAL REGISTRATION: Current Controlled Trials ISRCTN15330757 controlled-trials.com] .

Estudio primario

No clasificado

Revista American journal of physiology. Gastrointestinal and liver physiology
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
Los receptores cannabinoides (CBR) se encuentran en las neuronas colinérgicas en el tronco cerebral, el estómago y colon. CBR estimulación inhibe la motilidad en los roedores. Efectos en los seres humanos no son claros. El dronabinol (DRO), un agonista de CBR no selectivo, inhibe la motilidad del colon y la sensación. El objetivo de este estudio fue comparar los efectos de DRO y el placebo (PLA) sobre la motilidad colónica y la sensación en voluntarios sanos. Cincuenta y dos voluntarios fueron asignados aleatoriamente (doble ciego) a una dosis única de 7,5 mg DRO o postoperatoria PLA con asignación oculta. Un conjunto de balón-manométrica colocado en el colon descendente permitido evaluación del cumplimiento del colon, la motilidad, el tono y la sensación antes y 1 hora después de la ingestión oral de medicamentos, y durante el ayuno y durante 1 hora después de la comida de 1000 kcal. Hubo un aumento global significativo en el cumplimiento del colon (P = 0,045), un efecto marginal de la relajación en ayunas tono colónico (P = 0,096), la inhibición del tono colónico postprandial (P = 0,048), y la inhibición de ayuno y la presión fásica postprandial ( P = 0,008 y 0,030, respectivamente). Mientras DRO no alteró significativamente los umbrales para el primer gas o la sensación de dolor, hubo un aumento en la calificación sensorial para el dolor durante distensiones fásicas al azar a cualquier presión de prueba y en ambos sexos (p = 0,024). En conclusión, en los seres humanos el agonista no selectivo CBR, DRO, relaja el colon y reduce la motilidad del colon postprandial y el tono. Aumento de calificaciones sensación a la distensión en la presencia de la relajación del colon sugiere modulación central de la percepción. El potencial de CBR para modular la función motora del colon en las enfermedades diarreicas como el síndrome del intestino irritable merece más estudio.

Estudio primario

No clasificado

Revista Current medical research and opinion
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Comparar la eficacia y tolerabilidad de dronabinol, ondansetron, o la combinación de retraso náuseas inducidas por la quimioterapia y vómitos (CINV) en un estudio doble ciego, estudio de 5 días, controlado con placebo. Material y métodos: Los pacientes que reciben quimioterapia moderadamente a altamente emetógena recibieron dexametasona (20 mg PO), ondansetron (16 mg IV) y placebo o dronabinol (2,5 mg) prequimioterapia el día 1. Los pacientes asignados al azar a tratamiento activo (dronabinol y / o el ondansetrón) dronabinol también recibió (2,5 mg) después de la quimioterapia en días 1. El día 2, las dosis de placebo, el dronabinol (10 mg), ondansetron (16 mg), o terapia de combinación fija se administraron. En los días 3-5, los pacientes recibieron placebo, dosis flexibles de dronabinol (10-20 mg), ondansetron (8-16 mg), o dronabinol y ondansetron (10-20 mg dronabinol, 8-16 mg de ondansetrón). Principales medidas de resultado: respuesta total (TR = intensidad náuseas <5 mm en la escala visual analógica, sin vómitos / náuseas, ningún antiemético de rescate), náuseas (ocurrencia e intensidad) y vómitos / náuseas episodios. RESULTADOS: Sesenta y cuatro pacientes fueron asignados al azar; 61 analizaron para la eficacia. TR fue similar con dronabinol (54%), ondansetron (58%), y la terapia de combinación (47%) versus placebo (20%). Ausencia náuseas fue significativamente mayor en los grupos activos de tratamiento (dronabinol, 71%; ondansetron, 64%; la terapia de combinación, 53%) en comparación con placebo (15%; p <0,05 frente a placebo para todos). Intensidad Náuseas y vómitos / náuseas fueron los más bajos en los pacientes tratados con dronabinol. Los tratamientos activos fueron bien tolerados. El bajo número de pacientes debido a la lentitud de inscripción limita la interpretación de estos datos. CONCLUSIONES: El dronabinol o ondansetrón fue igualmente eficaz para el tratamiento de CINV. La terapia de combinación con dronabinol y ondansetron no fue más eficaz que cualquiera de los agentes solo. Los tratamientos activos fueron bien tolerados.

Estudio primario

No clasificado

Revista Wiener klinische Wochenschrift
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue investigar la eficacia y la eficiencia de un tratamiento adyuvante en pacientes con la nabilona sintética cannabinomimetic en pacientes con dolor crónico. De gran interés fueron la evaluación de la influencia que el tratamiento tuvo en el dolor y en la calidad de vida, así como la valoración subjetiva de los efectos positivos y efectos secundarios por parte de los participantes en el estudio. MÉTODOS: El estudio controlado con placebo, doble ciego piloto se divide en un 14 semanas de cruce período (dos fases de cuatro medicamentos semana más fases de lavado), seguido por un período de medicación interruptor de 16 semanas, con la libre elección de los fármacos del estudio (de drogas A y B de drogas) por los participantes en el estudio. El criterio de inclusión principal fue la crónica resistente al tratamiento del dolor en relación causal con un estado patológico del sistema esquelético y del aparato locomotor. Los participantes en el estudio eligió la dosis del fármaco en estudio sí mismos (entre 1 und 4 cápsulas al día, en el caso de nabilona esto corresponde a (1/4) -1 mg / día). La intensidad del dolor se evaluó mediante una escala visual analógica (EVA), la calidad de vida por la calidad de vida de Mezzich y Cohen-score. RESULTADOS: En total, 30 pacientes fueron incluidos y analizados. De los resultados, es evidente que durante los períodos de cruce el tratamiento nabilona fue superior (medianas [25% -; 75%-percentiles]: nabilona / placebo): disminución de la intensidad del dolor espinal promedio dentro de las últimas 4 semanas ( DeltaVAS) 0,9 [0,0; 2,0] / 0,5 [0,0; 1,7], la disminución de la intensidad del dolor vertebral en curso (DeltaVAS) 0,6 [0,0; 2,5] / 0,0 [-1,0, 1,0] (p = 0,006), disminución de la intensidad de la cefalea promedio dentro de las últimas 4 semanas (DeltaVAS) 1,0 [-1,0; 2,4] / 0,2 [-0,9; 1,0], el aumento del número de días sin dolor de cabeza en las últimas 4 semanas 2,0 [0,0; 6,5] / 0,0 [- 5,0, 4,0], el aumento de la calidad de vida (DeltaQOL-Score) 5,0 [0,8; 10,8] / 2,0 [-2,3; 8,0]. En el período de cambiar de medicación, el número de participantes en el estudio que estaban a favor nabilona (nabilona la ingesta de> o = 85% de todos los días la medicación) fue de más de 4 veces más altos que los que estaban a favor de placebo. El número de días con la ingesta de la nabilona fue claramente mayor que el número con la ingesta de placebo (mediana: 89% vs 11% de todos los días la medicación, p = .003). CONCLUSIÓN: En resumen, los resultados del estudio permiten concluir que la mayoría de los pacientes con dolor crónico clasificar a la ingesta de la nabilona, ​​además del tratamiento estándar como una medida con una persona positiva en los beneficios riskratio. Así, este tipo de tratamiento puede ser un enriquecimiento interesante y atractivo de los conceptos de terapia analgésica.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Lancet. Neurology
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Traumatic brain injury is a major cause of death and disability. We sought to assess the safety and efficacy of dexanabinol, a synthetic cannabinoid analogue devoid of psychotropic activity, in severe traumatic brain injury. METHODS: 861 patients with severe traumatic brain injury admitted to 86 specialist centres from 15 countries were included in a multi-centre, placebo-controlled, phase III trial. Patients were randomised to receive a single intravenous 150 mg dose of dexanabinol or placebo within 6 h of injury. The primary outcome was the extended Glasgow outcome scale assessed at 6 months, with the point of dichotomisation into unfavourable versus favourable outcome differentiated by baseline prognostic risk. Prespecified subgroup analyses were defined by injury severity, recruitment rate, and time to dosing. Secondary analysis included control of intracranial pressure and quality of life. Analysis were prespecified in the protocol and the statistical analysis plan. This study is registered with ClinicalTrials.gov, number NCT00129857. FINDINGS: 846 patients were included in the efficacy analysis. The extended Glasgow outcome scale at 6 months did not differ between groups; 215 (50%) patients in the dexanabinol group and 214 (51%) patients in the placebo group had an unfavourable outcome (odds ratio for a favourable response 1.04; 95% CI 0.79-1.36). Improvements in the control of intracranial pressure or quality of life were not recorded and subgroup analysis showed no indication of differential treatment effects. Dexanabinol was not associated with hepatic, renal, or cardiac toxic effects. INTERPRETATION: Dexanabinol is safe, but is not efficacious in the treatment of traumatic brain injury.