Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
6 articles (6 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista The New England journal of medicine
Año 2008
ANTECEDENTES: La hidrocortisona es ampliamente utilizado en pacientes con shock séptico a pesar de un beneficio de supervivencia sólo se ha reportado en pacientes que se quedaron después de la hipotensión de líquidos y vasopresores y reanimación, cuyos niveles plasmáticos de cortisol no se elevan apropiadamente, esto tras la administración de corticotropina. MÉTODOS: En este estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, se asignaron 251 pacientes para recibir 50 mg de hidrocortisona por vía intravenosa y 248 pacientes para recibir placebo cada 6 horas durante 5 días, la dosis fue luego disminuirla durante un 6 - día periodo. A los 28 días, el resultado primario fue la muerte entre los pacientes que no tenían una respuesta a una prueba de corticotropina. RESULTADOS: De los 499 pacientes en el estudio, 233 (46,7%) no tienen una respuesta a la corticotropina (125 en el grupo de hidrocortisona y 108 en el grupo placebo). A los 28 días, no hubo diferencia significativa en la mortalidad entre los pacientes de los dos grupos de estudio que no tenían una respuesta a la corticotropina (39,2% en el grupo de hidrocortisona y 36,1% en el grupo placebo, p = 0,69) o entre aquellos que tenían una respuesta a la corticotropina (28,8% en el grupo de hidrocortisona y 28,7% en el grupo placebo, p = 1,00). A los 28 días, 86 de 251 pacientes en el grupo de hidrocortisona (34,3%) y 78 de los 248 pacientes en el grupo placebo (31,5%) habían fallecido (p = 0,51). En el grupo de hidrocortisona, choque se invirtió más rápidamente que en el grupo placebo. Sin embargo, hubo más episodios de sobreinfección, incluyendo sepsis y shock séptico nueva. CONCLUSIONES: La hidrocortisona no mejora la supervivencia o la reversión del shock en los pacientes con shock séptico, ya sea general o en pacientes que no tienen una respuesta a la corticotropina, a pesar de hidrocortisona se apresuró inversión de choque en pacientes en los que una descarga se revirtió. (Número en ClinicalTrials.gov, NCT00147004.)

Estudio primario

No clasificado

Revista Critical care medicine
Año 2005
OBJETIVOS: Investigar el efecto de dosis bajas de hidrocortisona en el momento de reversión del shock, el perfil de citocinas, y su relación con la función adrenal en pacientes con shock séptico. DISEÑO: Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, de un solo centro de estudio. Lugar: Unidad de Medicina de cuidados intensivos de un hospital universitario. Pacientes: Cuarenta y un pacientes consecutivos con principios de shock séptico hiperdinámico. INTERVENCIONES: Tras la inclusión y una prueba de corta hormona adrenocorticotrópica, todos los pacientes fueron aleatorizados para recibir bajas dosis de hidrocortisona (50 mg en bolo seguido de una infusión continua de 0,18 mg / kg de peso corporal / h) o placebo. Después de la reversión de choque, la dosis se redujo a 0,06 mg / kg / hora y después cónico lentamente. Gravedad de la enfermedad se estimó a partir fisiología aguda y crónica de Evaluación de Salud II puntuación y la puntuación secuencial fallo de Evaluación. Mediciones y resultados principales: El tiempo de cese de soporte vasopresor (objetivo primario) fue significativamente menor en pacientes tratados con hidrocortisona, los pacientes en comparación con el placebo (53 horas vs 120 horas, p <.02). Este efecto fue más profunda en pacientes con deterioro de la reserva adrenal. Independientemente de la producción de esteroides endógenos, la producción de citocinas se redujo en el grupo de tratamiento con niveles plasmáticos más bajos de la interleucina-6 y una disminución de la ex vivo lipopolisacárido estimulada por la producción de interleucina-1 y la interleucina-6. La interleucina-10 no se modificaron los niveles. Los eventos adversos no fueron más frecuentes en el grupo de tratamiento. Conclusiones: El tratamiento con dosis bajas de hidrocortisona acelera reversión del shock a principios de shock séptico hiperdinámico. Esto fue acompañado por la menor producción de citoquinas proinflamatorias, lo que sugiere tanto los efectos hemodinámicos y inmunomodulador del tratamiento con esteroides. La mejoría hemodinámica parecía estar relacionado con los niveles de cortisol endógeno, mientras que los efectos inmunológicos parece ser independiente de la reserva adrenal.

Estudio primario

No clasificado

Revista JAMA : the journal of the American Medical Association
Año 2002
CONTEXTO: El shock séptico puede estar asociada con insuficiencia suprarrenal relativa. Por lo tanto, una terapia de sustitución de dosis bajas de corticosteroides se ha propuesto para tratar el shock séptico. OBJETIVO: Evaluar si las dosis bajas de corticoides mejora de 28 días de supervivencia en pacientes con shock séptico e insuficiencia suprarrenal relativa. Diseño y montaje: controlado con placebo, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos realizado en 19 unidades de cuidados intensivos en Francia del 9 de octubre de 1995, al 23 de febrero de 1999. Pacientes: Trescientos pacientes adultos que cumplían los criterios habituales para el shock séptico se inscribieron después de someterse a una prueba de corticotrofina. Intervención: Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir hidrocortisona (50 mg por vía intravenosa bolo cada 6 horas) y fludrocortisona (50 - microgramos comprimido una vez al día) (n = 151) o placebo similar (n = 149) durante 7 días. La variable principal fue de veintiocho días de distribución de la supervivencia en pacientes con insuficiencia suprarrenal relativa (pacientes que no responden a la prueba de corticotropina). RESULTADOS: Un paciente del grupo de esteroides fue excluido del análisis debido a la retirada de consentimiento. Hubo 229 pacientes que no responden a la prueba de corticotropina (placebo, 115; corticosteroides, 114) y 70 que responden a la prueba de corticotropina (placebo, de 34 años, los corticosteroides, 36). En pacientes que no responden, hubo 73 muertes (63%) en el grupo placebo y 60 muertes (53%) en el grupo de corticosteroides (hazard ratio, 0,67; 95% intervalo de confianza, 0.47-0.95, p = 0,02). La terapia con vasopresores fue retirada dentro de 28 días en 46 pacientes (40%) en el grupo placebo y en 65 pacientes (57%) en el grupo de corticosteroides (hazard ratio, 1,91; 95% intervalo de confianza, 1.29-2.84, p = .001) . No hubo diferencia significativa entre los grupos en los respondedores. Las tasas de eventos adversos fueron similares en los 2 grupos. CONCLUSIÓN: A nuestro juicio, un tratamiento de 7 días con dosis bajas de hidrocortisona y fludrocortisona reduce significativamente el riesgo de muerte en pacientes con shock séptico e insuficiencia suprarrenal relativa, sin aumentar los efectos adversos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Critical care (London, England)
Año 2002
INTRODUCCIÓN: El objetivo del estudio fue evaluar la importancia pronóstica de las concentraciones de cortisol basal y la respuesta del cortisol a la corticotropina, y para determinar los efectos de la terapia de dosis de esteroides fisiológica sobre la mortalidad en pacientes con sepsis. MÉTODOS: el nivel de cortisol basal y test de estimulación con corticotropina se realizaron dentro de las 24 horas en todos los pacientes. Un grupo (20 pacientes) recibió la terapia estándar para la sepsis y fisiológicos-dosis de esteroides por 10 días y el otro grupo (20 pacientes) recibieron sólo terapia estándar para la sepsis. El nivel de cortisol basal se midió en el día 14 en los pacientes que se recuperaron. El resultado de la sepsis se comparó. RESULTADOS: Sólo secuencial fallo Evaluación (SOFA) Resultado se encontró relacionada con la mortalidad, independientemente de otros factores en el análisis multivariante. No se encontraron diferencias significativas entre los cambios en el porcentaje de las puntuaciones SOFA del grupo de la terapia con esteroides y el grupo de terapia estándar en los supervivientes, ni entre los grupos en los niveles de cortisol basal y pico, la respuesta del cortisol a la corticotropina la prueba y la mortalidad. Las tasas de mortalidad entre los pacientes con insuficiencia suprarrenal ocultas eran un 40% en el grupo de tratamiento con esteroides y el 55,6% en el grupo de terapia estándar. DISCUSIÓN: Se observó una tendencia hacia una disminución en las tasas de mortalidad de los pacientes con sepsis que recibieron la dosis fisiológica-la terapia con esteroides. En el proceso de avance de la sepsis con shock séptico, insuficiencia suprarrenal, no era frecuente como se supone. Hubo una tendencia (que no llegó a ser significativa) a la disminución en las tasas de mortalidad de los pacientes con sepsis que recibieron la dosis fisiológica-la terapia con esteroides.

Estudio primario

No clasificado

Revista Critical care medicine
Año 1999
OBJETIVO: Investigar los efectos de dosis de estrés de hidrocortisona en la duración de la terapia vasopresora en el shock séptico humano. DISEÑO: Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, de un solo centro de estudio. AJUSTE: Twenty-cama de la unidad multidisciplinaria de cuidados intensivos en un hospital universitario de 1.400 camas. Pacientes: Cuarenta pacientes consecutivos que cumplían los criterios de la ACCP / SCCM para el shock séptico. Un criterio adicional para su inclusión en el estudio fue el apoyo vasopresor y de alto rendimiento insuficiencia circulatoria con un índice cardíaco> 4 l/min/m2 después de la reanimación con líquidos (presión capilar pulmonar: 12-15 mmHg) y sin el uso de positivos inotrópicos como la dobutamina o dopexamine. El punto final primario del estudio fue el tiempo hasta el cese del apoyo vasopresor (noradrenalina o la adrenalina en cualquier dosis, la dopamina> o = 6 mcg / kg / min). Secundaria puntos finales del estudio fueron la evolución de la hemodinámica y el síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO). La gravedad de la enfermedad en la contratación se calificó mediante la fisiología aguda y crónica de Evaluación de Salud II y las simplificado aguda Puntuación Fisiología sistemas de puntuación II. MODS fue descrito por la puntuación de la evaluación sepsis relacionada con el Fallo Orgánico. Intervenciones: Los pacientes elegibles fueron aleatorizados para recibir de forma prospectiva, ya sea el estrés dosis de hidrocortisona o placebo. La hidrocortisona se inició con una dosis de carga de 100 mg administrados dentro de los 30 minutos y seguido por una infusión continua de 0,18 mg / kg / h. Cuando el shock séptico se había invertido, la dosis de hidrocortisona se redujo a 0,08 mg / kg / h. Esta dosis se mantuvo constante durante 6 días. Tan pronto como la infección subyacente habían sido tratados con éxito o concentraciones séricas de sodio había aumentado a> 155 mmol / l, la infusión de hidrocortisona fue disminuida en pasos de 24 mg / día. Solución salina fisiológica era el placebo. Mediciones y resultados principales: variables hemodinámicas y oxígeno derivada-se midieron a los puntos de tiempo previamente definidos en un período de estudio de 5 días. Pertinentes mediciones clínicas y de laboratorio se registraron durante un período de estudio de 14 días para evaluar la evolución de la disfunción de órganos. Los datos de referencia en el reclutamiento no fue diferente entre los dos grupos. Reversión del shock se logró en 18 de los 20 pacientes tratados con hidrocortisona versus 16 de los 20 pacientes tratados con placebo. La hidrocortisona reduce significativamente el tiempo hasta el cese del apoyo vasopresor. La mediana de tiempo de soporte vasopresor fue de 2 días (cuartiles 1 º y 3 º, 1 y 6 días) en el grupo tratado con hidrocortisona y 7 días (1 º y 3 º cuartiles, 3 y 19 días) en el grupo placebo (p = 0,005 Breslow prueba). Hubo una tendencia a la anterior resolución del síndrome de disfunción de órganos en el grupo de hidrocortisona. CONCLUSIONES: La infusión de las dosis de estrés de hidrocortisona reduce el tiempo de interrupción de la terapia vasopresora en el shock séptico humano. Esto se asoció con una tendencia a la anterior resolución de disfunciones orgánicas inducidos por la sepsis. Reversión del shock total y la mortalidad no fue significativamente diferente entre los grupos en este punto bajo del tamaño de un solo centro de estudio.

Estudio primario

No clasificado

Revista Critical care medicine
Año 1998
OBJETIVOS: Los estudios preliminares han sugerido que las dosis bajas de corticosteroides rápidamente podrían mejorar la hemodinámica en el shock séptico tratados con fines de catecolaminas. Se examinó el efecto de la hidrocortisona en la reversión del shock, la hemodinámica y la supervivencia en este ambiente en particular. DISEÑO: Estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Escenario: Dos unidades de cuidados intensivos de un hospital de la Universidad. Pacientes: Cuarenta y un pacientes con shock séptico que requiere de catecolaminas durante más de 48 horas. Intervenciones: Los pacientes fueron asignados al azar de hidrocortisona (100 mg IV tres veces al día durante 5 días) o placebo. Mediciones y resultados principales: Inversión de choque se define por una presión sistólica estable arterial (> 90 mm Hg) para mayor o igual a 24 horas sin catecolaminas o la infusión de líquidos. De los 22 tratados con hidrocortisona, los pacientes y 19 pacientes tratados con placebo, 15 (68%) y 4 (21%) alcanzaron los 7 días reversión del shock, respectivamente, una diferencia de 47% (95% intervalo de confianza del 17% al 77%; p = .007). Mediciones seriadas de hemodinámica invasiva durante 5 días no mostró diferencias significativas entre ambos grupos. A los 28 días de seguimiento, la reversión de choques fue mayor en el grupo de hidrocortisona (p = 0,005). El crudo de 28 días la mortalidad fue del 7 (32%) de 22 pacientes tratados y 12 (63%) de 19 pacientes tratados con placebo, una diferencia del 31% (95% intervalo de confianza del 1% al 61%, p = 0,091). Reversión del shock en los últimos 7 días después del inicio del tratamiento con corticosteroides es un fuerte predictor de la supervivencia. No hubo diferencias significativas en los resultados en respondedores y no respondedores a una prueba de corticotrofina. Las respectivas tasas de sangrado gastrointestinal y las infecciones secundarias no fue diferente entre ambos grupos. CONCLUSIONES: La administración de dosis moderadas de hidrocortisona en el establecimiento de compresor dependiente de shock séptico durante una media de> 96 horas dio como resultado una mejora significativa en la hemodinámica y un efecto beneficioso sobre la supervivencia. Estos efectos beneficiosos no parecen relacionados con la insuficiencia suprarrenal.