Cerrar
7 Referencias ( articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Autores Nelson-Piercy C
Revista BJOG
Año 2008
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista BMC pregnancy and childbirth
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La colestasis obstétrica (OC) es un problema grave en el embarazo. Afecta a aproximadamente 4.500 mujeres por año en el Reino Unido. Las mujeres afectadas desarrollan picazón y ocasionalmente ictericia. Más importante aún, la afección está asociada con el parto prematuro, sufrimiento fetal y se cree que es una causa importante de muerte fetal. Sin embargo, incluso ahora, no hay evidencia clara en cuanto a si el tratamiento más popular, un fármaco llamado ácido ursodesoxicólico es beneficioso para el bebé, o incluso si es seguro en el embarazo. Tampoco sabemos si el parto temprano programado del bebé en 37-38 semanas, otro tratamiento popular, hace más bien que mal. Se necesita un ensayo aleatorizado para evaluar tanto el ácido ursodesoxicólico y entregas sincronizadas pero será complicado y costoso. Planeamos un estudio, estudio preliminar piloto para una prueba de ácido ursodesoxicólico y / o entrega anticipada de colestasis obstétrica (acrónimo PITCH-Trial Intervention Embarazo en colestasis) juicio, para evaluar la viabilidad de un ensayo más grande. El estudio está financiado por el Programa de Investigación NHS beneficio del paciente (RfPB) para. MÉTODOS: PARCELA es un doble ciego, ensayo multicéntrico, aleatorizado, controlado, de diseño factorial. El juicio está siendo ejecutado en seis centros del Reino Unido y las mujeres con colestasis obstétrica serán contratados durante dieciocho meses. En esta prueba piloto se pretende obtener datos para finalizar el diseño para el juicio principal. Esto incluirá la tasa de reclutamiento para el ensayo de medición, incluida la contratación de cada comparación factorial separado. También vamos a medir el espectro de la enfermedad entre los reclutas y no recluta y el cumplimiento de las cuatro asignaciones de tratamiento posibles. Vamos a utilizar estos datos para diseñar el juicio principal. DISCUSIÓN: El objetivo final de la prueba principal es permitir a los médicos para controlar esta condición con mayor eficacia. En el supuesto de que el ácido ursodesoxicólico y parto prematuro son seguros y efectivos a continuación se adoptarán medidas para garantizar que todas las mujeres con OC que podrían beneficiarse de ellos recibe este tratamiento. Por el contrario, si uno o ambos de los tratamientos resultan ser ineficaz o incluso perjudicial, serán detenidos y los investigadores trabajarán en el desarrollo de otros modos de tratamiento.

Estudio primario

No clasificado

Revista Hepatology (Baltimore, Md.)
Año 2011
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Archives of Disease in Childhood - Fetal and Neonatal Edition
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Persiste una considerable incertidumbre en cuanto a si las mujeres con colestasis obstétrica deben recibir ácido ursodesoxicólico para aliviar la picazón o mejorar los resultados fetales / neonatales y si los beneficios de un parto prematuro (en comparación con la conducta expectante) son superados por los riesgos.MÉTODOS: Se llevaron a cabo dos ensayos controlados aleatorios paralelos de (1) ácido ursodesoxicólico (UDCA) versus placebo y (2) la entrega temprana versus conducta expectante en 125 mujeres con colestasis obstétrica controlada, a partir de nueve unidades de maternidad de consultores liderado en el Reino Unido. A raíz de una encuesta en línea, la diferencia pre-especificado clínicamente importante en picazón VAS fue de 30 mm. RESULTADOS: De 111 mujeres en la comparación de drogas, las mujeres tratadas con AUDC tenían un 16mm (CI 95%: 6 a 27) mayor reducción en VAS picazón y una mayor reducción de la ALT (relación de medias geométricas 0,59 (0,45 a 0,79) que los de placebo. La edad gestacional al momento del parto no fue diferente entre los dos grupos (diferencia de riesgo 0,09 (-0,54 a 0,72)).De 63 mujeres en el momento de la entrega de comparación, 7/30 (23%) en el grupo de entrega inmediata tenido una cesárea en comparación con 11/33 (33%) (riesgo relativo 0,70 (0,31 a 1,57). No hubo diferencias en otros resultados neonatales principales. CONCLUSIONES: AUDC tiene un impacto mínimo en la clínica picazón materna.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of maternal-fetal & neonatal medicine
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes: Para probar la hipótesis de que el ácido ursodesoxicólico reduce la picazón materna en mujeres con colestasis obstétrica, que la entrega temprana no aumenta las tasas de cesárea y para poner a prueba la viabilidad de la contratación de mujeres con colestasis obstétrica a los ensayos de estas intervenciones. Métodos: Estudio doble ciego Semi-factorial controlado aleatorio de dos intervenciones en mujeres con colestasis obstétrica. Nueve unidades de maternidad de consultores liderado en el Reino Unido. Participantes 125 mujeres con colestasis obstétrica (prurito y los ácidos biliares en suero materno planteadas de discapacitados transaminasa alanina> 100 UI / L) reclutado después de 24 semanas de gestación y seguidas hasta el parto. Intervenciones de ácido (i) ursodesoxicólico 500 mg dos veces como sea necesario aumentaron un día o placebo durante mejoría sintomática o bioquímica hasta el parto. (Ii) El parto temprano (inducción o entrega iniciaron entre 37 + 0 y 37 + 6) o para el manejo expectante (donde trabajo de parto espontáneo se esperaba o cesárea a cabo según las directrices obstétricas normales, generalmente después de 39 semanas de gestación). Para la comparación de ácido ursodesoxicólico, el resultado primario fue picor materna, medida como la media aritmética de todas las medidas posteriores a la asignación al azar de peor picor en las 24 h anteriores evaluados en una escala analógica visual de 100 mm. Para el momento de la entrega de comparación, resultado primario fue la cesárea. Otros resultados maternos y perinatales fueron recogidas como medidas de resultado secundarias, al igual que las tasas de reclutamiento para el ensayo. Resultados: El ácido ursodesoxicólico redujo picazón por -16 mm (IC del 95% - 27 mm a - 5,9 mm). Esta reducción fue menor que la diferencia de 30 mm pre-especificada por los médicos y las mujeres como clínicamente significativa. El parto temprano no aumentó cesáreas: 7/30 (23%) en el grupo de parto prematuro vs 11/32 (33%) en el grupo de conducta expectante (riesgo relativo [IC del 95%: 0,31 a 1,6] 0,7). Veintidós por ciento (73/331) de las mujeres elegibles participado en el juicio AUDC y el 18% (39/214) de los elegibles participado en el momento de la prueba de entrega, y ambos grupos tenían un espectro similar de gravedad de la enfermedad a los no participantes . Conclusión: El ácido ursodesoxicólico reduce la picazón, pero no por una cantidad suficiente para la mayoría de las mujeres o los obstetras que fueron consultados (n = 200) para juzgar el beneficio vale la pena. Entrega temprana planificada no parece aumentar la incidencia de cesárea aunque un pequeño aumento no ha sido excluido. Un ensayo para poner a prueba la hipótesis de que el ácido ursodesoxicólico reduce importantes resultados perinatales adversos tendrían que ser grande, pero es factible. Un ensayo para probar el efecto de parto prematuro en los resultados fetales adversos tendría que ser significativamente más grande y puede no ser factible.

Estudio primario

No clasificado

Revista International journal of gynaecology and obstetrics
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
Objetivos: La colestasis intrahepática del embarazo (ICP) causa prurito materno se asocia con resultados adversos fetales. Existe una considerable incertidumbre en cuanto a si el ácido ursodesoxicólico (UDCA) alivia la picazón o mejora los resultados fetales / neonatales en mujeres con ICP y si los beneficios de un parto prematuro plazo se ven compensados ​​por los riesgos en comparación con la conducta expectante. El objetivo del ensayo fue probar la hipótesis de que el UDCA reduce la picazón materna en mujeres con ICP, y que la entrega temprana plazo no aumenta la tasa de cesárea. Materiales: 125 mujeres con ICP tomaron parte en el juicio. El ensayo se realizó en nueve unidades de maternidad de consultores liderado en el Reino Unido. Métodos: Se realizaron dos ensayos doble ciego semi-factoriales controlados aleatorios 1) UDCA vs placebo y (2) la entrega temprana plazo frente a la conducta expectante. Para la comparación de drogas, el punto final primario fue la picazón materna. Para el momento de la entrega de comparación, la cesárea fue la variable principal. Los objetivos secundarios incluyeron mejoría en los parámetros bioquímicos y los resultados fetales / neonatales. Resultados: De las 111 mujeres asignadas al azar a la comparación de drogas, las mujeres tratadas con AUDC tenían un 16 mm (IC del 95%: 6 a 27) reducción de la picazón en una escala analógica visual de 100 mm, la cual fue estadísticamente significativa (p = 0,003). Sin embargo, no se logró la reducción clínicamente significativa pre-especificado del prurito se define como la reducción de 30 mm por los obstetras y las mujeres. Las mujeres del grupo AUDC también tuvieron una reducción significativa de la ALT, GGT y bilirrubina niveles, pero la mejora de ácido biliar y los niveles de AST no fueron significativas. No hubo muertes fetales o muertes neonatales. La edad gestacional al momento del parto, parto prematuro, tipo de parto y el nacimiento de peso no fue diferente entre los dos grupos. Sin embargo, los embarazos tratados con AUDC tenían menores tasas de paso de meconio manchado licor. 63 mujeres se asignaron al azar a la sincronización de la comparación de la entrega. 7/30 (23%) en el grupo de entrega inmediata tuvieron una cesárea en comparación con 11/33 (33%) (cociente de riesgo 0,70 (0,31-1,57)). No hubo diferencias en otros resultados neonatales principales. Conclusiones: AUDC reduce significativamente el prurito materna en mujeres con ICP. Sin embargo, esta mejora en el prurito es menor que el nivel de pre-especificado como clínicamente valiosa por los médicos y las mujeres. Parto prematuro plazo planificada no aumenta la incidencia de cesárea.

Estudio primario

No clasificado

Revista BMJ (Clinical research ed.)
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Para probar si el ácido ursodesoxicólico reduce el prurito en mujeres con colestasis intrahepática del embarazo, si la entrega temprana plazo no aumenta la incidencia de cesárea, y la factibilidad de la contratación de mujeres con colestasis intrahepática del embarazo a los ensayos de estas intervenciones. DISEÑO: Primera fase de un ensayo controlado aleatorio semifactorial. ESCENARIO: Nueve consultor llevó maternidades, Reino Unido. PARTICIPANTES: 125 mujeres con colestasis intrahepática del embarazo (prurito y planteadas niveles de ácidos biliares en suero) o prurito y planteados los niveles de transaminasas de alanina (> 100 UI / L) reclutado después de 24 semanas de gestación y seguidas hasta el parto. 56 mujeres se asignaron al azar al ácido ursodesoxicólico, 55 con el placebo, de 30 a parto prematuro plazo y 32 a la conducta expectante. INTERVENCIONES: Ursodeoxycholic acid 500 mg dos veces al día o placebo aumentaron como necesaria para la mejoría sintomática o bioquímica hasta el parto; parto prematuro plazo (inducción o la entrega comenzó entre 37 + 0 y 37 + 6) o la conducta expectante (trabajo de parto espontáneo esperado hasta gestación o la cesárea realizada por directrices obstétricas normales, por lo general después de 39 semanas de 40 semanas de gestación). Principales medidas de resultado: El resultado primario para el ácido ursodeoxicólico fue picor materna (media aritmética de medidas (100 mm escala analógica visual) de peor picor en últimas 24 horas) y para el momento del parto fue cesárea. Los resultados secundarios fueron otros resultados maternos y perinatales y las tasas de reclutamiento. RESULTADOS: El ácido ursodesoxicólico redujo picazón por -16 mm (95% intervalo de confianza -27 mm a -6 mm), menor que la diferencia de 30 mm preespecificado por los médicos y las mujeres como clínicamente significativa. 32% (14/44) de las mujeres asignadas al azar a ácido ursodesoxicólico experimentó una reducción en el peor de picazón por lo menos 30 mm en comparación con el 16% (6/37) asignados al azar a placebo. La diferencia de 16% (intervalo de confianza del 95% -3 a 34); esto representaría un número necesario a tratar de 6, pero no alcanzó significación. El parto temprano plazo no aumentó cesáreas (7/30 (23%) en el grupo de parto a término temprano versus 11/32 (33%) en el grupo de conducta expectante (riesgo relativo 0,70, 95% intervalo de confianza 0,31 a 1,57). No se observaron daños graves en ninguno de los ensayos. 22% (73/325) de las mujeres elegibles participaron en el ensayo de drogas y el 19% (39/209) en el momento de la prueba de entrega; ambos grupos tenían un espectro similar de gravedad de la enfermedad a los no participantes. CONCLUSIONES: El ácido ursodesoxicólico reduce significativamente el prurito, pero el tamaño del beneficio puede ser demasiado pequeño para la mayoría de los médicos recomiendan, o para la mayoría de las mujeres que quieren tomar. Las mujeres son, sin embargo, es probable que difieren en si consideran el beneficio que valga la pena. Planeado parto prematuro término parece no aumentar la incidencia de la cesárea, aunque un pequeño aumento no puede ser excluido. Un ensayo para probar si el ácido ursodesoxicólico reduce los resultados perinatales adversos tendrían que ser grande, pero es factible. Un ensayo para probar el efecto de la entrega temprana plazo sobre los resultados fetales adversos tendría que ser significativamente más grande y puede no ser factible. JUICIO DE INSCRIPCIÓN: ISRCTN37730443 Current Controlled Trials.