ANTECEDENTES: El modo de la muerte ha sido bien caracterizado en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida, sin embargo, se sabe menos sobre el modo de muerte en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada (HFPEF). El propósito de este estudio fue examinar el modo de muerte en pacientes con HFPEF inscritos en el Irbesartan la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada Estudio (I-Preserve) el juicio y para determinar si irbesartán alterado la distribución de modo de muerte en HFPEF.
MÉTODOS Y RESULTADOS: Todas las muertes fueron revisados por una clínica de punto final del comité, y el modo de la muerte fue asignado por consenso de los miembros. La tasa de mortalidad anual fue del 5,2% en el estudio I-Preserve. No hubo diferencias significativas en la tasa de mortalidad entre los grupos placebo y con irbesartan. El modo de la muerte fue cardiovascular en 60% (incluyendo el 26% repentina, el 14% insuficiencia cardiaca, el 5% un infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y el 9%), en un 30% no cardiovasculares, y desconocido en el 10%. No hubo diferencias en la distribución de las tasas de mortalidad específicos de modo entre el placebo y con irbesartan.
CONCLUSIONES: El sesenta por ciento de las muertes en pacientes con HFPEF fueron cardiovasculares, con la muerte súbita y la muerte la insuficiencia cardíaca es la más común. El tratamiento con irbesartán no afecta la mortalidad global o la distribución de las tasas de mortalidad específicos de modo.
Registro de ensayos clínicos: URL: http://www.clinicaltrials.gov. Identificador único: NCT00095238.
ANTECEDENTES: Aproximadamente el 50% de los pacientes con insuficiencia cardiaca tienen una fracción de eyección ventricular izquierda de al menos un 45%, pero no hay terapias han demostrado mejorar el pronóstico de estos pacientes. Por lo tanto, se estudiaron los efectos de irbesartán en pacientes con este síndrome. MÉTODOS: Se incluyó a 4128 pacientes que tenían al menos 60 años de edad y la New York Heart Association Clase II, III, IV o el fracaso del corazón y una fracción de eyección superior al 45% y se asignaron aleatoriamente para recibir 300 mg de irbesartán o placebo por día. El resultado primario compuesto fue la muerte por cualquier causa u hospitalización por causa cardiovascular (insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, angina inestable, arritmia o ictus). Los resultados secundarios incluyeron la muerte por insuficiencia cardiaca o la hospitalización por fallo cardiaco, muerte por cualquier causa y por causas cardiovasculares, y la calidad de vida. RESULTADOS: Durante un seguimiento medio de 49,5 meses, el resultado primario ocurrió en 742 pacientes en el grupo de irbesartán y 763 en el grupo placebo. Las tasas primarias de eventos en el grupo irbesartan y el grupo placebo fueron 100,4 y 105,4 por cada 1.000 pacientes-año, respectivamente (razón de riesgo 0,95, IC del 95% intervalo de confianza [IC]: 0,86 a 1,05, p = 0,35). Las tasas generales de mortalidad fue del 52,6 y el 52,3 por 1000 pacientes-año, respectivamente (razón de riesgo 1,00, IC 95%, 0,88 a 1,14, p = 0,98). Las tasas de hospitalización por causas cardiovasculares que contribuyeron a la medida de resultado primaria fueron del 70,6 y 74,3 por 1.000 pacientes-año, respectivamente (razón de riesgo 0,95, IC 95%, 0,85 a 1,08, p = 0,44). No hubo diferencias significativas en los resultados predefinidos otros. CONCLUSIONES: Irbesartan no mejoró los resultados de los pacientes con insuficiencia cardiaca y las conservas de fracción de eyección del ventrículo izquierdo. (Número en ClinicalTrials.gov, NCT00095238.)
ANTECEDENTES: La eficacia y seguridad de la adición de un bloqueador del receptor de la angiotensina (ARA II) en la insuficiencia cardíaca (IC) de los pacientes que ya toman un inhibidor de la enzima de conversión de serotonina (IECA), además de un antagonista de la aldosterona es incierto (especialmente si toma una beta bloqueador también). El estudio CHARM-Añadido describe la mayor experiencia de uso de los inhibidores múltiples del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) juntos.
MÉTODOS Y RESULTADOS: 2548 pacientes con IC, teniendo un IECA (936 sin espironolactona / ningún betabloqueante; 1175 sin bloqueador de espironolactona / beta, la espironolactona 199 / ningún betabloqueante; 238 sprionolactone / beta bloqueador), fueron asignados al azar para recibir placebo o candesartán y seguidos durante 41 meses (mediana). El resultado primario fue muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca. En pacientes que toman tanto un bloqueador beta y espironolactona (además de un IECA) al inicio del estudio, el candesartán: relación con placebo de riesgo fue de 0,85 (IC 95%: 0,56 a 1,29), frente a 0,85 (IC del 95%: 0,75 a 0,96) en todos los pacientes aleatorizados (interacción valor de p 0,49). El riesgo relativo de la suspensión de candesartán (en comparación con el placebo), debido a hipotensión, aumento de la creatinina sérica o hiperpotasemia no fue mayor en los pacientes que toman espironolactona al inicio del estudio.
CONCLUSIONES: El ARB puede proporcionar un beneficio añadido, en situación de riesgo aceptable, en pacientes con IC que ya están tomando espironolactona, así como un IECA y bloqueadores beta. Estos hallazgos deben ser confirmados en un ensayo aleatorio prospectivo antes de que este enfoque puede ser recomendada, de forma rutinaria.
ANTECEDENTES: Candesartán cilexetilo es un bloqueador del receptor de la angiotensina II, nueva, con una alta afinidad por la angiotensina II subtipo 1 del receptor.
OBJETIVOS: Este estudio de 6 meses examinó la seguridad y la eficacia de candesartán cilexetilo, 8 mg una vez al día, para prevenir la progresión de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
MÉTODOS: Este estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo inscribió 305 pacientes con ICC que no estaban recibiendo tratamiento con IECA. El criterio de valoración compuesto de eficacia primaria fue la progresión de la ICC o la adición o el aumento de la dosis de los medicamentos CHF. Los criterios de valoración secundarios fueron la incidencia de eventos cardiovasculares y los cambios en la función ventricular izquierda.
RESULTADOS: El estudio fue terminado prematuramente después de que el análisis de seguridad provisional segundos. La incidencia de progresión confirmada de la ICC fue significativamente menor en el grupo de candesartán (7,4%) que en el grupo placebo (22.2%), con una reducción del riesgo del 66,7% y una diferencia de riesgo de -14,8% (IC 95%: -22,8 a -6,8%, p <0,001). Los eventos cardiovasculares fueron también significativamente menor durante el tratamiento con candesartán que con placebo (10,8% vs 22,9%) con una reducción del riesgo del 52,8% y una diferencia de riesgo de -12,1% (IC 95%: -20,6 a -3,6%, p < 0,01). El grupo de tratamiento activo tuvieron una mejoría significativa en la hemodinámica. Candesartán cilexetilo fue bien tolerado.
CONCLUSIÓN: Candesartán cilexetilo, 8 mg / día, redujo significativamente la progresión de la ICC en comparación con el placebo.
ANTECEDENTES: inhibidores de la enzima convertidora (IECA) como captopril reduce la mortalidad y morbilidad cardiovascular en pacientes con infarto de miocardio complicada por disfunción sistólica ventricular izquierda, insuficiencia cardiaca, o ambas. En un ensayo doble ciego, se comparó el efecto del valsartán bloqueador del receptor de angiotensina, el IECA captopril y la combinación de los dos en la mortalidad en esta población de pacientes. MÉTODOS: Los pacientes que recibieron la terapia convencional fueron asignados al azar, de 0,5 a 10 días después del infarto agudo de miocardio, la terapia adicional con valsartán (4909 pacientes), valsartán más captopril (4885 pacientes), o captopril (4909 pacientes). El end point primario fue mortalidad por cualquier causa. RESULTADOS: Durante un seguimiento medio de 24,7 meses, 979 pacientes en el grupo de valsartán murieron, así como 941 pacientes en el grupo de valsartán y captopril y 958 pacientes en el grupo captopril (razón de riesgo en el grupo de valsartán en comparación con el grupo de captopril, 1,00; intervalo de confianza del 97,5 por ciento, 0,90 a 1,11, p = 0,98; razón de riesgo en el grupo de valsartán y captopril, en comparación con el grupo de captopril, 0,98; intervalo de confianza del 97,5 por ciento, 0,89 a 1,09, p = 0,73) . El límite superior de la cara intervalo de confianza del 97,5 por ciento en la comparación del grupo de valsartán con el grupo de captopril estaba dentro del margen pre-especificado de no inferioridad con respecto a la mortalidad (p = 0,004) y en relación con el punto final compuesto de muerte y eventos cardiovasculares no fatales (p <0,001). El grupo de valsartán y captopril, tenía la mayoría de los relacionados con las drogas eventos adversos. Con la disfunción monoterapia, hipotensión y renales fueron más frecuentes en el grupo de valsartán, y la perturbación tos, erupción cutánea, y el sabor son más frecuentes en el grupo de captopril. CONCLUSIONES: Valsartan es tan efectivo como captopril en pacientes que están en alto riesgo de eventos cardiovasculares tras el infarto de miocardio. La combinación de valsartán con captopril aumentó la tasa de eventos adversos sin mejorar la supervivencia.
ANTECEDENTES: inhibidores de la enzima convertidora (IECA) mejora los resultados de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (ICC). Una proporción considerable de pacientes, sin embargo, no experimentan ningún beneficio de los inhibidores de la ECA por intolerancia anterior. El objetivo fue determinar si candesartán, un bloqueante del receptor de angiotensina, puede mejorar los resultados en estos pacientes que no toman un inhibidor de la ECA.
MÉTODOS: Entre marzo de 1999 y marzo de 2001, que incluyó a pacientes 2028 con insuficiencia cardíaca sintomática y la izquierda fracción de eyección ventricular del 40% o menos que no estaban recibiendo inhibidores de la ECA por intolerancia anterior. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente candesartán (dosis objetivo de 32 mg una vez al día) o placebo. El resultado primario del estudio fue la combinación de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva. El análisis fue por intención de tratar.
RESULTADOS: La manifestación más común de la intolerancia inhibidor de la ECA fue la tos (72%), seguida de hipotensión sintomática (13%) y disfunción renal (12%). Durante una mediana de seguimiento de 33,7 meses, 334 (33%) de 1013 pacientes en el grupo tratado con candesartán y 406 (40%) de 1015 en el grupo placebo tuvieron muerte cardiovascular u hospitalización por ICC (índice de riesgo ajustado 0,77 [IC del 95% IC 0,67-0,89], p = 0,0004; covariable ajustada 0,70 [0,60-0,81], p <0,0001). Cada componente del resultado primario se redujo, al igual que el número total de los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardíaca congestiva. Estudio de drogas-las tasas de abandono fueron similares en el candesartán (30%) y placebo (29%) los grupos.
INTERPRETACIÓN: El candesartán fue generalmente bien tolerado y redujo la mortalidad y la morbilidad cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica sintomática e intolerancia a los inhibidores de la ECA.
ANTECEDENTES: la angiotensina II tipo 1 bloqueadores de los receptores tienen efectos favorables en las mediciones hemodinámicas, la actividad neurohormonal y el remodelado ventricular izquierdo cuando se añade a la angiotensina-convertidora de angiotensina (ECA), los inhibidores en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (ICC). El objetivo de averiguar si estos medicamentos mejora los resultados clínicos. MÉTODOS: Entre marzo de 1999 y noviembre de 1999, se reclutó a 2548 pacientes con New York Heart Association en clase funcional II-IV de la ICC y del ventrículo izquierdo fracción de eyección del 40% o inferior, y que estaban siendo tratados con inhibidores de la ECA. Asignamos aleatoriamente a candesartán pacientes (n = 1276, objetivo de dosis 32 mg una vez al día) o placebo (n = 1272). Al inicio del estudio, el 55% de los pacientes fueron tratados también con bloqueadores beta y el 17% con espironolactona. El resultado primario del estudio fue la combinación de muerte cardiovascular o ingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca congestiva. El análisis se realizó por intención de tratar. RESULTADOS: La mediana de seguimiento fue de 41 meses. 483 (38%) pacientes del grupo tratado con candesartán y 538 (42%) en el grupo placebo experimentaron el resultado primario (razón de riesgo ajustada 0.85 [IC 95% 0,75-0,96], p = 0,011, p covariable ajustada = 0,010). El candesartán reduce cada uno de los componentes del objetivo primario de manera significativa, así como el número total de los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardíaca congestiva. Los beneficios de candesartán fueron similares en todos los subgrupos predefinidos, incluyendo los pacientes que recibieron tratamiento inicial con bloqueadores beta. INTERPRETACIÓN: La adición de candesartán a un IECA y otro tratamiento conduce a una mayor reducción clínicamente importante en relevantes eventos cardiovasculares en pacientes con ICC y la reducción de la izquierda fracción de eyección ventricular.
ANTECEDENTES: Este estudio evaluó los efectos a corto plazo ya largo plazo de la angiotensina II tipo 1 candesartán cilexetilo antagonista de los receptores en la hemodinámica y neurohormonas, y los síntomas clínicos en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC).
MÉTODOS: En este estudio multicéntrico, doble ciego, de grupos paralelos, 218 pacientes con ICC (New York Heart Association Clase II o III) con disfunción ventricular izquierda (fracción de eyección <o = 40%) y la presión capilar pulmonar> o = 13 mm Hg fueron asignados aleatoriamente a 12 semanas de tratamiento con placebo (n = 44) o candesartán cilexetilo (2 mg [n = 45], 4 mg [n = 46], de 8 mg [n = 39], o 16 mg [n = 44]) una vez al día después de que un placebo de 2 semanas de período en período. Realizamos mediciones hemodinámicas por cateterismo derecho durante un período de 24 hora después de una sola (día 1) y repetida (tres meses) del tratamiento con el medicamento del estudio.
RESULTADOS: El análisis de regresión de las curvas de respuesta de tiempo, las dosis únicas y múltiples de candesartán cilexetilo produjo una reducción significativa y sostenida, y dependiente de la dosis en la presión capilar pulmonar (efecto a corto plazo P = 0.036, efecto a largo plazo p = 0,035) y la presión arterial pulmonar media (efecto a corto plazo P = 0.031, efecto a largo plazo p = 0,042). La resistencia vascular sistémica mostró una tendencia hacia la disminución de la dosis en los tratamientos a corto plazo y largo plazo. No hay cambios consistentes se observaron en índice cardíaco. Aumentos compensatorios en la actividad de la renina plasmática y los niveles de angiotensina II, con la disminución de la aldosterona y el péptido natriurético atrial fueron dosis-dependientes y significativo. Candesartán cilexetilo mejoró los síntomas clínicos, los pacientes estabilizados la New York Heart estado de Asociación en comparación con el placebo, y se consideró que era un tratamiento eficaz por los investigadores. Más pacientes que recibieron placebo se detuvo el ensayo prematuramente debido a un evento adverso que en cualquier grupo de candesartán cilexetilo, y no hubo exceso de muertes en cualquier grupo de tratamiento. Candesartán fue segura y bien tolerada en todas las dosis.
CONCLUSIONES: Candesartán cilexetilo demostrado mejoras significativas a corto plazo y largo plazo en el estado hemodinámico, neurohormonal, y sintomático y fue bien tolerado en pacientes con ICC.
ANTECEDENTES: La mitad de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica (ICC) se han conservado a la izquierda, fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), pero pocos tratamientos han sido específicamente evaluados en estos pacientes. En estudios previos de pacientes con ICC y FEVI baja o enfermedad vascular y la FEVI conservada, la inhibición del sistema renina-angiotensina es beneficioso. Se investigó el efecto de la adición de un bloqueador del receptor de angiotensina a los tratamientos actuales. MÉTODOS: Entre marzo de 1999 y julio de 2000, se asignó aleatoriamente a 3.023 pacientes con candesartán (n = 1514, objetivo de dosis 32 mg una vez al día) o placebo (n = 1509). Los pacientes tenían New York Heart Association en clase funcional II-IV de la ICC y FEVI superior al 40%. El resultado primario fue muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva. El análisis se realizó por intención de tratar. RESULTADOS: La mediana de seguimiento fue de 36,6 meses. 333 (22%) pacientes en el candesartán y 366 (24%) en el grupo placebo experimentaron el resultado primario (razón de riesgo ajustada 0.89 [IC 95% 0,77-1,03], p = 0,118; covariable ajustada 0.86 [0.74-1.0], p = 0,051). La muerte cardiovascular no difirió entre los grupos (170 vs 170), pero un menor número de pacientes en el grupo tratado con candesartán que en el grupo de placebo fueron hospitalizados por ICC, una vez (230 vs 279, p = 0,017) o varias veces. Los resultados de compuestos que incluyen no fatal infarto de miocardio y accidente cerebrovascular no fatal, mostró resultados similares al compuesto principal (388 vs 429; no ajustada 0,88 [0,77-1,01], p = 0,078; covariable ajustada 0,86 [0,75-0,99], p = 0,037 ). INTERPRETACIÓN: El candesartán tiene un impacto moderado en la prevención de hospitalizaciones por ICC en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección superior al 40%.
ANTECEDENTES: inhibidores de la ECA atenúan los efectos nocivos de la angiotensina II, y mejorar la supervivencia y reducir la morbilidad en pacientes con infarto agudo de miocardio y signos de insuficiencia cardíaca o disfunción ventricular izquierda. Antagonismo selectivo de la angiotensina tipo 1 del receptor representa un enfoque alternativo para la inhibición del sistema renina-angiotensina. Hicimos un estudio multicéntrico, aleatorizado para probar la hipótesis de que el losartán antagonista de la angiotensina II podría ser superior o inferior, no para el IECA captopril en la reducción de la mortalidad por todas las causas en pacientes de alto riesgo después de un infarto agudo de miocardio.
Métodos: 5477 pacientes de 50 años de edad o mayores (edad media 67,4 años [DE 9,8]), con casos confirmados infarto agudo de miocardio e insuficiencia cardiaca durante la fase aguda o de una nueva onda Q anterior o reinfarto, fueron reclutados en 329 centros de siete países europeos. Los pacientes fueron asignados al azar y se titula con una dosis objetivo de losartán (50 mg una vez al día) o captopril (50 mg tres veces al día) según la tolerancia. El objetivo primario fue la mortalidad por cualquier causa. El análisis fue por intención de tratar.
RESULTADOS: Hubo 946 muertes durante un seguimiento medio de 2,7 (0,9) años: 499 (18%) en el grupo losartán y 447 (16%) en el grupo de captopril (riesgo relativo 1,13 [IC 95% 0,99-1,28] , p = 0,07). Los resultados para los criterios de valoración secundarios y terciarios son los siguientes: la muerte súbita de origen cardíaco o paro cardiaco resucitado 239 (9%) frente a 203 (7%), 1,19 (0,98-1,43), p = 0,07 reinfarto y fatal o no fatal-384 (14%) frente a 379 (14%), 1,03 (0,89 a 1,18), p = 0,72. Las tarifas hospitalarias por todas las causas de admisión fueron 1.806 (66%) en comparación con 1774 (65%), 1.03 (0.97-1.10), p = 0,37. El losartán fue significativamente mejor tolerado que el captopril, con un menor número de pacientes que abandonaron la medicación del estudio (458 [17%] frente a 624 [23%], 0,70 [0,62-0,79], p <0,0001).
INTERPRETACIÓN: Ya hemos visto una diferencia no significativa en la mortalidad total en favor de captopril, inhibidores de la ECA debe seguir siendo la primera opción de tratamiento en pacientes después de la complicada infarto agudo de miocardio. Losartán no puede ser general, se recomienda en esta población. Sin embargo, fue mejor tolerado que el captopril, y se asoció con significativamente menos abandonos. Aunque el papel de losartán en pacientes con intolerancia a la inhibición de la ECA no está claramente definido, se puede considerar en estos pacientes.
El modo de la muerte ha sido bien caracterizado en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida, sin embargo, se sabe menos sobre el modo de muerte en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada (HFPEF). El propósito de este estudio fue examinar el modo de muerte en pacientes con HFPEF inscritos en el Irbesartan la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada Estudio (I-Preserve) el juicio y para determinar si irbesartán alterado la distribución de modo de muerte en HFPEF.
MÉTODOS Y RESULTADOS:
Todas las muertes fueron revisados por una clínica de punto final del comité, y el modo de la muerte fue asignado por consenso de los miembros. La tasa de mortalidad anual fue del 5,2% en el estudio I-Preserve. No hubo diferencias significativas en la tasa de mortalidad entre los grupos placebo y con irbesartan. El modo de la muerte fue cardiovascular en 60% (incluyendo el 26% repentina, el 14% insuficiencia cardiaca, el 5% un infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y el 9%), en un 30% no cardiovasculares, y desconocido en el 10%. No hubo diferencias en la distribución de las tasas de mortalidad específicos de modo entre el placebo y con irbesartan.
CONCLUSIONES:
El sesenta por ciento de las muertes en pacientes con HFPEF fueron cardiovasculares, con la muerte súbita y la muerte la insuficiencia cardíaca es la más común. El tratamiento con irbesartán no afecta la mortalidad global o la distribución de las tasas de mortalidad específicos de modo. Registro de ensayos clínicos: