Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
13 articles (13 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Comparar la eficacia y seguridad de adalimumab más metotrexato (MTX) frente a la monoterapia con metotrexato o en monoterapia con adalimumab en pacientes con artritis temprana y agresiva reumatoide (AR) que no habían recibido previamente tratamiento con MTX. MÉTODOS: Se trata de 2 años, multicéntrico, doble ciego, controlado con comparador activo de estudio de 799 pacientes con AR con enfermedad activa de la duración de menos de 3 años que nunca habían sido tratados con MTX. Los tratamientos incluyeron adalimumab 40 mg por vía subcutánea cada dos semanas más metotrexato oral, adalimumab 40 mg por vía subcutánea cada dos semanas, o semanal MTX oral. Co-Variables principales en un año fueron del Colegio Americano de Reumatología mejora de 50% (ACR50) y el cambio medio desde la basal en el índice de Sharp modificado total. RESULTADOS: El tratamiento combinado fue superior tanto al MTX en monoterapia con adalimumab en todos los resultados medidos. En el año 1, más los pacientes que recibieron terapia de combinación mostraron una respuesta ACR50 (62%) que los pacientes que recibieron MTX hizo o monoterapia con adalimumab (46% y 41%, respectivamente, ambos p <0,001). Similar superioridad del tratamiento combinado fue visto en ACR20, ACR70, ACR90 y las tasas de respuesta de 1 y 2 años. No fue la progresión radiográfica significativamente menor (P <0,002) entre los pacientes en el grupo de tratamiento combinado, tanto en los años 1 y 2 (1,3 y 1,9 unidades de agudos, respectivamente) que en los pacientes en el grupo de MTX (5,7 y 10,4 unidades de agudos) o el brazo de adalimumab (3,0 y 5,5 unidades de agudos). Después de 2 años de tratamiento, el 49% de los pacientes que recibieron terapia de combinación mostraron remisión de la enfermedad (Disease Activity Score 28-conjunto de <2,6), y el 49% mostró una respuesta clínica importante (ACR70 de respuesta durante al menos 6 meses continuos), las tasas de aproximadamente el doble de los entre los pacientes que recibieron monoterapia. Los perfiles de eventos adversos fueron comparables en los 3 grupos. CONCLUSIÓN: En esta población de pacientes con temprano y agresivo con AR, la terapia de combinación con adalimumab más metotrexato fue significativamente superior a MTX solo o adalimumab solo en la mejora de los signos y síntomas de la enfermedad, la inhibición de progresión radiográfica, y efectuar la remisión clínica.

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El etanercept y el metotrexato son eficaces en el tratamiento de la artritis reumatoide, pero no existen datos sobre el inicio simultáneo o uso de la combinación en comparación con cada fármaco por separado. El objetivo fue evaluar el tratamiento combinado con etanercept y el metotrexato en comparación con las monoterapias en pacientes con artritis reumatoide. MÉTODOS: En un estudio doble ciego, la eficacia clínico aleatorizado, la seguridad y radiográfica, 686 pacientes con artritis reumatoide activa fueron asignados aleatoriamente a tratamiento con etanercept 25 mg (por vía subcutánea dos veces por semana), metotrexato oral (hasta 20 mg cada dos semanas ), o la combinación. La respuesta clínica se evaluó mediante los criterios del American College of Rheumatology (ACR). La variable principal de eficacia fue el índice numérico de la respuesta ACR (ACR-N) el área bajo la curva (AUC) durante las primeras 24 semanas. El punto final primario fue el cambio radiográfico desde el inicio hasta la semana 52 en total y el daño articular se valoró con la puntuación de Sharp modificado. El análisis fue por intención de tratar. RESULTADOS: Cuatro pacientes no recibieron ningún medicamento, por lo que 682 fueron estudiados. ACR-N AUC a las 24 semanas fue mayor para el grupo de combinación, en comparación con etanercept solo y solo metotrexato (18,3% de los años [IC 95%: 17,1-19,6] frente a 14,7% de los años [13,5-16,0], p <0,0001, y el 12,2 % de años [11,0-13,4], p <0,0001, respectivamente). La diferencia media en el ACR-N AUC entre la combinación y metotrexato fue de 6,1 (IC 95% 4,5-7,8, p <0,0001) y entre etanercept y metotrexato fue de 2,5 (0,8 a 4.2, p = 0,0034). La combinación fue más eficaz que metotrexato o etanercept solo en el retraso del daño articular (puntuación media total de Sharp -0,54 [IC del 95% -1,00 a -0,07] frente a 2,80 [1,08 a 4,51], p <0,0001 y 0,52 [-0,10 a 1,15], p = 0,0006, respectivamente). La diferencia media en la puntuación total de Sharp entre la combinación y la administración de metotrexato solo fue -3,34 (IC del 95% -4,86 a -1,81, p <0,0001) y entre etanercept y metotrexato fue -27 (-3,81 a -0,74, p = 0,0469). El número de pacientes que informaron infecciones o eventos adversos fue similar en todos los grupos. INTERPRETACIÓN: La combinación de etanercept y metotrexato fue significativamente mejor en la reducción de la actividad de la enfermedad, la mejora de la incapacidad funcional, y el retraso de la progresión radiográfica en comparación con metotrexato o etanercept solo. Estos hallazgos nos acercan al logro de la remisión y reparación de daños estructurales en la artritis reumatoide.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of the rheumatic diseases
Año 2004
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de 100 mg al día anakinra (Kineret), una forma recombinante del antagonista del receptor de interleuquina 1 natural, además de metotrexato (MTX) en la reducción de los signos y síntomas de la artritis reumatoide (AR). MÉTODOS: Los pacientes con artritis reumatoide activa (n = 506) a pesar del tratamiento con MTX en curso se inscribieron en este estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo. Los pacientes recibieron inyecciones subcutáneas de anakinra 100 mg / día o placebo. Ellos fueron evaluados mensualmente durante 6 meses para la mejoría de los signos y síntomas de la AR y de los eventos adversos. La medida principal de eficacia fue el porcentaje de pacientes que alcanzaron respuesta ACR20 en la semana 24. RESULTADOS: La proporción significativamente mayor de pacientes tratados con anakinra en comparación con placebo tuvieron una ACR20 (38% v 22%, p <0,001), ACR50 (17% v 8%, p <0,01), y ACR70 (6% v 2%, p < ; 0,05) las respuestas. La respuesta a la anakinra fue rápida, y la proporción de pacientes con una respuesta ACR20 en la evaluación del primer estudio (4 semanas) fue dos veces mayor con anakinra al igual que con placebo (p <0,005). Respuestas clínicamente y estadísticamente significativas se observaron también en los componentes individuales de la respuesta ACR (por ejemplo, el Cuestionario de Evaluación de la Salud, la tasa de sedimentación del dolor, los niveles de proteína C reactiva, y eritrocitos). La anakinra fue bien tolerado, con un perfil de seguridad, similar a la del placebo, con una excepción: reacciones leves o moderadas de la inyección fueron más frecuentes con anakinra que con placebo (65% v 24%). CONCLUSIONES: Este estudio confirma las observaciones anteriores de un estudio de rango de dosis que muestra que la anakinra, en combinación con MTX, es un tratamiento eficaz y seguro para los pacientes con AR que presentan una respuesta inadecuada a MTX solo.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of the rheumatic diseases
Año 2004
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de la monoterapia con adalimumab en pacientes con AR para quienes el tratamiento con DMARD previo ha fracasado. MÉTODOS: En una semana 26, a doble ciego, controlado con placebo, de fase III de un ensayo, 544 pacientes con AR fueron asignados al azar a la monoterapia con adalimumab 20 mg cada dos semanas, 20 mg a la semana, 40 mg cada dos semanas, 40 mg semanales o placebo. La variable principal de eficacia fue> = o mejora del 20% en los criterios básicos ACR (respuesta ACR20). Secundaria puntos finales de eficacia incluyeron ACR50, ACR70 y EULAR, y el índice de discapacidad del Health Assessment Questionnaire (HAQ DI). RESULTADOS: Después de 26 semanas, los pacientes tratados con adalimumab 20 mg cada dos semanas, 20 mg a la semana, 40 mg cada dos semanas, y 40 mg por semana tuvieron una mejor tasa de respuesta que aquellos tratados con placebo: ACR20 (35,8%, 39,3%, 46,0 %, 53,4%, respectivamente v 19,1%, p <o = 0,01); ACR50 (18,9%, 20,5%, 22,1%, 35,0% v 8.2%, p <0.05); ACR70 (8,5%, 9,8%, 12,4 %, el 18,4% v 1.8%, p <o = 0,05). Moderadas tasas de respuesta EULAR fue significativamente mayor con adalimumab que con placebo (41,5%, 48,2%, 55,8%, 63,1% v 26,4%, p <0,05). Los pacientes tratados con adalimumab logrado mejores mejoras en la media de HAQ DI que los que recibieron placebo (-0,29, -0,39, -0,38, -0,49 -0,07 v, p <0,01). No se encontraron diferencias significativas entre el adalimumab y pacientes tratados con placebo de los efectos adversos graves, infecciones graves o tumores malignos. Reacción en el lugar de inyección se produjo en un 10,6% y el 0,9% de adalimumab y los pacientes tratados con placebo, respectivamente (p <0,05). Conclusión: Entre los pacientes con AR para quienes el tratamiento con DMARD previo ha fracasado, la monoterapia con adalimumab logrado mejoras significativas, rápido y sostenido en la actividad de la enfermedad y mejoró la función física y fue seguro y bien tolerado.

Estudio primario

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 2004
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: factor de necrosis tumoral (TNF) es una citoquina proinflamatoria importante que interviene en la sinovitis inflamatoria y la degradación de la matriz articular en la artritis reumatoide (AR). Hemos investigado la posibilidad de adalimumab, un ser humano anti-TNF anticuerpo monoclonal, para inhibir la progresión del daño estructural articular, reducir los signos y síntomas, y mejorar la función física en pacientes con AR activa que reciben tratamiento concomitante con metotrexato (MTX). MÉTODOS: En este estudio multicéntrico, de 52 semanas, doble ciego, controlado con placebo, 619 pacientes con AR activa que tenían una respuesta inadecuada a MTX fueron aleatorizados para recibir adalimumab 40 mg por vía subcutánea cada dos semanas (n = 207), el adalimumab 20 mg por vía subcutánea cada dos semanas (n = 212) o placebo (n = 200), más MTX. Los puntos principales de eficacia de valoración fueron la progresión radiográfica en la semana 52 (puntuación total de Sharp por un método modificado [SST]), la respuesta clínica en la semana 24 (mejoras de al menos un 20% en el Colegio Americano de Reumatología criterios básicos [ACR20]), y la función física en la semana 52 (índice de discapacidad del Health Assessment Questionnaire [HAQ]). RESULTADOS: En la semana 52, no fue estadísticamente progresión significativamente menor radiográfica, medida por el cambio en el SAT, en los pacientes que recibieron adalimumab 40 mg de cada dos semanas (media + / - variación SD 0,1 + / - 4,8) o 20 mg semanales (0,8 + / - 4,9) en comparación con la del grupo placebo (2,7 + / - 6,8) (P <0,001 para cada comparación). Además, hubo cambios estadísticamente significativos en los componentes de la SAT. En la semana 24, ACR20 respuestas se obtuvieron en un 63% y 61% de los pacientes en el adalimumab 40 mg cada dos semanas y 20 mg grupos semanales, respectivamente, frente al 30% de los pacientes en el grupo placebo (P <0,001 para cada comparación ). En la semana 52, ACR20 respuestas se obtuvieron en un 59% y 55% de los pacientes que tomaban adalimumab 40 mg cada dos semanas y 20 mg por semana, respectivamente, frente al 24% de los pacientes que tomaron placebo (P <0,001 para cada comparación). En la semana 52, la función física, medida por el HAQ demostró una mejoría estadísticamente significativa con adalimumab 40 mg cada dos semanas y 20 mg por semana en comparación con el placebo (cambio medio en la puntuación del HAQ -0,59 y -0,61, respectivamente, frente al -0,25, p <o = 0,001 para cada comparación). Un total de 467 pacientes (75,4%) completaron las 52 semanas de tratamiento. Adalimumab fue generalmente bien tolerado. Los abandonos se produjeron en el 22,0% de adalimumab pacientes tratados y en el 30,0% de los pacientes tratados con placebo. La tasa de eventos adversos (graves y no graves) fue comparable en los grupos de adalimumab y placebo, aunque la proporción de pacientes que informaron de infecciones graves fue mayor en los pacientes que recibieron adalimumab (3,8%) que en aquellos que recibieron placebo (0,5%) (p < OR = 0,02), y fue mayor en los pacientes que recibieron 40 mg cada dos semanas. CONCLUSIÓN: En este ensayo de 52 semanas, el adalimumab fue más eficaz que el placebo en la inhibición de la progresión del daño articular estructural, la reducción de los signos y síntomas, y mejorar la función física en pacientes con AR activa que no habían demostrado una respuesta incompleta a MTX.

Estudio primario

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 2004
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: comparar los beneficios de iniciar el tratamiento con metotrexato (MTX) y el infliximab (anti-factor de necrosis tumoral alfa [anti-FNT alfa] anticuerpo monoclonal) con los del tratamiento con MTX solo, en pacientes con artritis reumatoide (AR) de <o = duración de 3 años de prisión. MÉTODOS: Los pacientes con AR fueron elegibles si tenían la enfermedad activa y sin tratamiento previo con MTX o un inhibidor de TNF. Mil cuarenta y nueve pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 04:05:05 a 3 grupos de tratamiento: placebo, MTX MTX-3 infliximab mg / kg, y MTX-infliximab 6 mg / kg. Dosis de MTX se intensificó rápidamente hasta 20 mg / semana, y las infusiones de infliximab o placebo a las semanas 0, 2 y 6 y cada 8 semanas hasta la semana 46. RESULTADOS: En la semana 54, la mediana del porcentaje de American College of Rheumatology mejoría (ACR-N) fue mayor para el MTX-3 mg / kg de infliximab y metotrexato-6 mg / kg de los grupos de infliximab que en el grupo de MTX con placebo (38,9% y el 46,7% frente a 26,4%, respectivamente, p <0,001 para ambas comparaciones). Los pacientes en el MTX-3 mg / kg de infliximab y metotrexato-6 mg / kg de los grupos de infliximab también mostró la progresión radiográfica menos que los que recibieron MTX solo (media + / - cambios en la SD van der Heijde la modificación de la puntuación total de Sharp en la semana 54: 0,4 + / - 5,8 y 0,5 + / - 5,6 frente a 3,7 + / - 9,6, respectivamente, p <0,001 para cada comparación). Además, la función física mejoró significativamente más en el MTX-3 mg / kg de infliximab y metotrexato-6 mg / kg de los grupos de infliximab que en el grupo de MTX con placebo. El tratamiento con infliximab se asoció con una incidencia significativamente mayor de infecciones graves, especialmente la neumonía. CONCLUSIÓN: En pacientes con artritis reumatoide activa en sus primeras etapas, el tratamiento combinado con metotrexato e infliximab ofrece mayores beneficios clínicos, radiográficos y funcionales que el tratamiento con MTX solo.

Estudio primario

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 2003
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de adalimumab (D2E7), un anticuerpo monoclonal totalmente humano de necrosis tumoral alfa factor de anticuerpos, en combinación con metotrexato (MTX) en pacientes con artritis reumatoide activa (RA) a pesar del tratamiento con MTX. MÉTODOS: En una semana 24, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, 271 pacientes con AR activa fueron asignados al azar para recibir inyecciones de adalimumab (20 mg, 40 mg o 80 mg por vía subcutánea) o placebo cada dos semanas, mientras que sigue tomando a largo plazo una dosis estable de MTX. La variable principal de eficacia fue el American College of Rheumatology criterios para la mejora del 20% (ACR20) a las 24 semanas. RESULTADOS: Una respuesta ACR20 en la semana 24 fue alcanzado por una proporción significativamente mayor de pacientes en el 20-mg, 40 mg y 80 mg de adalimumab más metotrexato (grupos de 47,8%, 67,2% y 65,8%, respectivamente) que en el grupo de placebo más MTX (14,5%) (p <0,001). Las tasas de respuesta ACR50 con el 20-mg, 40 mg y 80 mg de dosis de adalimumab (31,9%, 55,2% y 42,5%, respectivamente) fueron significativamente mayores que con placebo (8,1%) (P = 0,003, P < ; 0,001 y P <0,001, respectivamente). El 40-mg y 80 mg de dosis de adalimumab se asocia con una respuesta ACR70 (26,9% y 19,2%, respectivamente), que fue estadísticamente significativamente mayor que con placebo (4,8%) (p <0,001 y P = 0,020). Las respuestas fueron rápidas, con la mayor proporción de pacientes tratados con adalimumab alcanzaron una respuesta ACR20 en la primera visita programada (semana 1). Adalimumab fue seguro y bien tolerado; un número similar de pacientes tratados con adalimumab y los pacientes tratados con placebo informaron eventos adversos. CONCLUSIÓN: La adición de adalimumab en dosis de 20 mg, 40 mg o 80 mg administrados por vía subcutánea cada dos semanas a largo plazo de la terapia con MTX en pacientes con AR activa una mejoría significativa, rápida y sostenida de la actividad de la enfermedad durante 24 semanas en comparación con MTX más placebo.

Estudio primario

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 2002
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de anakinra en combinación con metotrexato (MTX) en pacientes con artritis reumatoide activa (AR). MÉTODOS: Los pacientes con moderada a severa, artritis reumatoide activa que estaban recibiendo MTX durante 6 meses consecutivos, con dosis estables de mayor o igual a 3 meses (los que tienen duración de la enfermedad superior a 6 meses pero inferior a 12 años) fueron asignados aleatoriamente a 6 grupos: placebo o 0,04, 0,1, 0,4, 1,0, o 2,0 mg / kg de anakinra se administra en una sola inyección diaria, subcutánea. La variable principal de eficacia fue la proporción de sujetos que cumplían el American College of Rheumatology criterios de mejora de 20% (alcanzó una respuesta ACR20) en la semana 12. RESULTADOS: Un total de 419 pacientes fueron aleatorizados en el estudio. Datos demográficos del paciente y el estado de la enfermedad fueron similares en los 6 grupos de tratamiento. Las respuestas ACR20 en la semana 12 en el tratamiento de cinco grupos de activo más MTX demostraron una reducción estadísticamente significativa (p = 0,001) relación dosis-respuesta en comparación con la respuesta ACR 20 en el grupo de placebo más MTX. La tasa de respuesta ACR20 en la 1.0-mg/kg anakinra (46%, p = 0,001) y 2.0-mg/kg (38%, p = 0,007) los grupos de dosis fue significativamente mayor que en el grupo placebo (19%). Las respuestas ACR20 a las 24 semanas fueron consistentes con los de 12 semanas. Mejoras similares en los sujetos tratados con anakinra se observó en los componentes individuales de la ACR, la velocidad de sedimentación globular, la aparición de respuesta ACR20, la sostenibilidad de la respuesta ACR20 y la magnitud de la respuesta de la ACR. La anakinra fue segura y bien tolerada. Reacción en el lugar de inyección fue el evento más observado con frecuencia adverso, y esto condujo a la retirada prematura de estudio en el 7% (1.0-mg/kg grupo) y el 10% (2.0-mg/kg grupo) de los pacientes que recibieron dosis más altas. CONCLUSIÓN: En pacientes con artritis reumatoide activa persistente, la combinación de anakinra y MTX fue segura y bien tolerada y proporcionó significativamente mayor beneficio clínico que MTX solo.

Estudio primario

No clasificado

Revista The New England journal of medicine
Año 2000
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El etanercept, que bloquea la acción del factor de necrosis tumoral, reduce la actividad de la enfermedad en pacientes con largo tiempo de la artritis reumatoide. Su eficacia en la reducción de actividad de la enfermedad y prevenir el daño articular en pacientes con artritis reumatoide activa precoz es desconocida. MÉTODOS: Se trató a 632 pacientes con artritis reumatoide temprana, ya sea con etanercept dos veces por semana por vía subcutánea (10 o 25 mg) o metotrexato semanal por vía oral (media de 19 mg por semana) durante 12 meses. La respuesta clínica se definió como el porcentaje de mejora en la actividad de la enfermedad de acuerdo con los criterios del Colegio Americano de Reumatología. La erosión del hueso y el estrechamiento del espacio articular medido radiológicamente fueron y anotó con el uso de la escala de Sharp. En esta escala, un aumento de 1 punto representa una nueva erosión o estrechamiento mínimo. RESULTADOS: En comparación con los pacientes que recibieron metotrexato, los pacientes que recibieron la dosis de 25 mg de etanercept tuvieron una tasa más rápida de la mejoría, con una significativamente mayor de pacientes que tienen un 20 por ciento, 50 por ciento, y el 70 por ciento de mejora en la actividad de la enfermedad durante los primeros seis meses (P <0,05). La media de aumento del índice de erosión durante los primeros 6 meses fue de 0,30 en el grupo asignado a recibir 25 mg de etanercept y 0,68 en el grupo de metotrexato (p = 0,001), y los respectivos aumentos durante los primeros 12 meses fueron 0,47 y 1,03 ( P = 0,002). Entre los pacientes que recibieron la dosis de 25 mg de etanercept, un 72 por ciento no tenía ningún aumento en el índice de erosión, en comparación con el 60 por ciento de los pacientes en el grupo de metotrexato (P = 0,007). Este grupo de pacientes también tuvieron menos eventos adversos (p = 0,02) y menos infecciones (p = 0,006) que el grupo que fue tratado con metotrexato. CONCLUSIONES: En comparación con metotrexato oral, subcutánea [corregido] etanercept actuado con mayor rapidez para disminuir los síntomas y el daño lento articular en pacientes con artritis reumatoide activa precoz.

Estudio primario

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 1999
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de la interleucina-1 antagonista del receptor (IL-1ra) en pacientes con artritis reumatoide (AR). MÉTODOS: Los pacientes con artritis reumatoide activa y severa (enfermedad de duración menores de 8 años) fueron reclutados en las 24 semanas, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, multicéntrico,. Las dosis de fármacos antiinflamatorios no esteroideos y / o corticosteroides orales (<o = 10 mg de prednisolona al día) se mantuvo constante durante todo el estudio. Todos los fármacos modificadores de la enfermedad antirreumáticos que estaban siendo administrados se suspendieron al menos 6 semanas antes de la inscripción. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de los cuatro grupos de tratamiento: placebo o una sola, auto-administrado por inyección subcutánea de IL-1Ra en una dosis diaria de 30 mg, 75 mg o 150 mg. RESULTADOS: Un total de 472 pacientes fueron reclutados. Al inicio del estudio, la edad media, la proporción de sexos, duración de la enfermedad, y el porcentaje de pacientes con factor reumatoide y erosiones fueron similares en los 4 grupos de tratamiento. Los parámetros clínicos de actividad de la enfermedad fueron similares en cada grupo de tratamiento y fueron consistentes con AR activa y severa. A las 24 semanas, de los pacientes que recibieron 150 mg / día de IL-1Ra, el 43% se reunió con el American College of Rheumatology criterios para la respuesta (la medida principal de eficacia), el 44% cumplieron los criterios de Paulus, y las mejoras estadísticamente significativas en el número de articulaciones inflamadas, número de articulaciones sensibles, la evaluación del investigador de la actividad de la enfermedad, la evaluación del paciente de la actividad de la enfermedad, la puntuación de dolor en una escala analógica visual, la duración de la rigidez matinal, la puntuación de la Salud Cuestionario de Evaluación, C-reactiva nivel de proteínas, y la velocidad de sedimentación globular . Además, la velocidad de progresión radiológica en los pacientes que recibieron la IL-1Ra fue significativamente menor que en el grupo placebo a las 24 semanas, como se evidencia por la puntuación de Larsen y el recuento de articulaciones erosiva. IL-1Ra fue bien tolerado y sin acontecimientos adversos graves se observaron. Una reacción del sitio de inyección fue el evento adverso más frecuentemente observado, y esto resultó en una tasa del 5% de abandono del estudio entre los que recibieron IL-1Ra a 150 mg / día. CONCLUSIÓN: Este estudio confirma la eficacia y la seguridad de la IL-1Ra en una gran cohorte de pacientes con artritis reumatoide activa y severa. IL-1ra es el agente biológico primero en demostrar un efecto beneficioso sobre la tasa de erosión articular.