Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
409 Referencias (106 articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista European journal of preventive cardiology
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
AIM: To determine the effectiveness and cost-effectiveness of a mobile phone intervention to improve exercise capacity and physical activity behaviour in people with ischaemic heart disease (IHD). METHODS AND RESULTS: In this single-blind, parallel, two-arm, randomized controlled trial adults (n = 171) with IHD were randomized to receive a mobile phone delivered intervention (HEART; n = 85) plus usual care, or usual care alone (n = 86). Adult participants aged 18 years or more, with a diagnosis of IHD, were clinically stable as outpatients, able to perform exercise, able to understand and write English, and had access to the Internet. The HEART (Heart Exercise And Remote Technologies) intervention involved a personalized, automated package of text messages and a secure website with video messages aimed at increasing exercise behaviour, delivered over 24 weeks. All participants were able to access usual community-based cardiac rehabilitation, which involves encouragement of physical activity and an offer to join a local cardiac support club. All outcomes were assessed at baseline and 24 weeks and included peak oxygen uptake (PVO2; primary outcome), self-reported physical activity, health-related quality of life, self-efficacy and motivation (secondary outcomes). Results showed no differences in PVO2 between the two groups (difference -0.21 ml kg(-1)min(-1), 95% CI: -1.1, 0.7; p = 0.65) at 24 weeks. However significant treatment effects were observed for selected secondary outcomes, including leisure time physical activity (difference 110.2 min/week, 95% CI: -0.8, 221.3; p = 0.05) and walking (difference 151.4 min/week, 95% CI: 27.6, 275.2; p = 0.02). There were also significant improvements in self-efficacy to be active (difference 6.2%, 95% CI: 0.2, 12.2; p = 0.04) and the general health domain of the SF36 (difference 2.1, 95% CI: 0.1, 4.1; p = 0.03) at 24 weeks. The HEART programme was considered likely to be cost-effective for leisure time activity and walking. CONCLUSIONS: A mobile phone intervention was not effective at increasing exercise capacity over and above usual care. The intervention was effective and probably cost-effective for increasing physical activity and may have the potential to augment existing cardiac rehabilitation services.

Estudio primario

No clasificado

Autores Zhang L , Zhang Y , Shi X , Zhang Y , Deng G , Lalvani A , Liu X
Revista PloS one
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El diagnóstico de serositis tuberculosa sigue siendo un reto. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia diagnóstica de T-SPOT.TB en las células mononucleares de efusión serosa (SEMC) para el diagnóstico de serositis tuberculosa en una zona de alta carga de TB. Métodos: El presente estudio prospectivo incluyeron pacientes con sospecha de serositis tuberculosa en un hospital terciario de referencia en Beijing, China, para investigar el diagnóstico de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo (VP), y la razón de verosimilitud (LR) de estas pruebas. Se realizó la evaluación clínica, T-SPOT.TB en SEMC, y T-SPOT.TB en PBMC. Los resultados del ensayo se compararon con el diagnóstico confirmado final. RESULTADOS: De los 187 participantes, 74 (39,6%) fueron microbiológicamente o clínicamente diagnosticados como serositis tuberculosa y 93 (49,7%) fueron descartadas. Los 20 (10,7%) pacientes restantes fueron clínicamente indeterminado y excluidos del análisis final. En comparación con los que en PBMC, T-SPOT.TB en SEMC mostró una sensibilidad más alta (91,9%% vs73.0, P = 0,002), la especificidad (87,1% vs.73.1%, P = 0,017), PPV (85,0% vs.68.4 %, P = 0,013), VAN (93,1% vs.77.3%, P = 0,003), LR + (7.12vs.2.72) y LR (0.09vs.0.37), respectivamente. Las frecuencias de las células formadoras de manchas (SFC) para T-SPOT.TB en SEMC eran 636 por millón SEMC (RIC, desde 143 hasta 3443) en pacientes con serositis tuberculosa, que eran 4,6 veces (IQR, 1,3-14,3) más altas que las de PBMC. Por análisis de la curva ROC, un valor de corte de 56 SFC por millón SEMC para T-SPOT.TB en SEMC mostró una sensibilidad del 90,5% y una especificidad del 89,2% para el diagnóstico de serositis tuberculosa. CONCLUSIONES: T-SPOT.TB en SEMC podrían ser un método diagnóstico preciso para serositis tuberculosa en zonas endémicas de TB. Y 56 SFC por millón SEMC podrían ser el valor de corte óptimo para diagnosticar serositis tuberculosa.

Estudio primario

No clasificado

Revista Clinical and vaccine immunology : CVI
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
El diagnóstico de tuberculosis pleural sigue siendo un reto en la clínica. En este estudio, se evaluó la utilidad de un ensayo de antígeno específico de Mycobacterium tuberculosis previamente desarrollado immunospot ligado a enzimas de interferón gamma (ELISPOT) en el diagnóstico de tuberculosis pleural mediante pruebas de una cohorte de 352 pacientes con derrame pleural. Se encontró que las células productoras de interferón gamma-antígeno específico de M. tuberculosis se enriquecieron cuatro a cinco veces en el líquido pleural en comparación con sus niveles en la sangre periférica de pacientes con pleuresía tuberuclous ensayó en paralelo. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del ensayo ELISPOT de células mononucleares de líquido pleural para el diagnóstico de pleuresía tuberculosa eran 95,7%, 100%, 100% y 81,0%, respectivamente. En comparación, la sensibilidad y especificidad del ensayo ELISPOT usando células mononucleares de sangre periférica fueron 78,3% y 86,3%, respectivamente. La sensibilidad y especificidad de la prueba de actividad adenosina desaminasa líquido pleural fueron 55,5% y 86,3%, respectivamente. Estos resultados demuestran que el ensayo ELISPOT específica de antígeno M. tuberculosis realizado en células mononucleares de líquido pleural proporciona un diagnóstico preciso, rápido de la pleuresía tuberculosa.

Estudio primario

No clasificado

Autores Liu F , Gao M , Zhang X , Du F , Jia H , Yang X , Wang Z , Zhang L , Ma L , Wu X , Xie L , Zhang Z
Revista PloS one
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El diagnóstico de la tuberculosis pleural (TB) sigue siendo difícil. ensayo de liberación de interferón gamma (IGRA) es un método prometedor para el diagnóstico de la tuberculosis en los países de baja carga de TB. La liberación de interferón-gamma (IFN-γ) por los linfocitos T se incrementa en un sitio localizado de la infección con el antígeno de Mycobacterium tuberculosis. Este estudio tuvo como objetivo examinar la precisión clínica de T-SPOT.TB en la sangre periférica y fluido pleural para el diagnóstico de la tuberculosis pleural en alta carga de TB país. MÉTODOS: 168 pacientes con derrame pleural fueron incluidos prospectivamente y examinaron con T-SPOT.TB en muestras de sangre periférica y fluido pleural de forma simultánea. RESULTADOS: La curva característica de funcionamiento del receptor (ROC) y el valor de corte del líquido pleural T-SPOT.TB se estableció en función de detectar las células que forman (SFC) entre el grupo de cultura / confirmada por biopsia pleural tuberculosis y ningún grupo TB pleural. La sensibilidad de fluido pleural T-SPOT.TB y sangre periférica T-SPOT.TB fue similar (96,3% y 92,7%, respectivamente) (P = 0,691). En contraste, la especificidad de fluido pleural T-SPOT.TB (94.5%) fue significativamente mayor que la de la sangre periférica de T-SPOT.TB (76,1%) (P = 0,002). 2% (2/98) de líquido pleural resultados de T-SPOT.TB era indeterminada. CONCLUSIÓN: El diagnóstico de la enfermedad de la sangre periférica de T-SPOT.TB es baja en los países de alta carga de TB debido a la infección de tuberculosis latente. El líquido pleural T-SPOT.TB es una prueba relativamente útil y complementaria para explorar la tuberculosis pleural en países con alta carga de tuberculosis, pero su precisión diagnóstica debe ser validado en futuras investigaciones a gran escala.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Journal of infection
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Los métodos convencionales para el diagnóstico de tuberculosis pleural (pleuresía TB) son ya sea invasivo o tener un largo en torno a tiempo a su vez. Se evaluaron las actuaciones de deaminasa pleural adenosina (ADA), ada2, interferón-gamma (IFN-γ), y ensayos de liberación de interferón gamma (IGRA) como herramientas de diagnóstico para la tuberculosis pleuresía. MÉTODOS: Ochenta y ocho pacientes con exudados pleurales de predominio linfocitario entre junio de 2010 y marzo de 2011, incluyendo 31 con pleuresía TB clínicamente diagnosticada, se estudiaron de forma prospectiva. ADA pleural y la actividad ada2 se midieron por el método colorimétrico, los niveles de IFN-gamma por ensayo inmuno-sorbente ligado a enzimas, y por IGRA ligado a enzima inmuno-punto (T-SPOT.TB) de ensayo. RESULTADOS: Los derrames pleurales ADA, ada2, y los niveles de IFN-γ, pero no la proporción de análisis T-SPOT.TB positivo, fueron significativamente mayores en los pacientes con pleuresía TB que en aquellos sin la pleuresía TB. El área bajo la curva receptor-operativo-característico (ROC) fue 0,920, 0,893, 0,875, y 0,544 para el IFN-γ, ada2, ADA, y el análisis T-SPOT.TB, respectivamente. La combinación de ADA ≥ 40 UI / L y IFN-γ ≥ 75 pg / ml dio una especificidad del 100%. CONCLUSIONES: ADA pleural, ada2 e IFN-gamma, pero no análisis T-SPOT.TB, son sensibles y específicos para la pleuresía TB. En los pacientes con exudados pleurales con predominio de linfocitos, ADA ≥ 40 UI / L y IFN-γ ≥ 75 pg / ml en el derrame pleural implica una probabilidad muy alta de la pleuresía TB.

Estudio primario

No clasificado

Revista European journal of preventive cardiology
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: The CardioFit Internet-based expert system was designed to promote physical activity in patients with coronary heart disease (CHD) who were not participating in cardiac rehabilitation. DESIGN: This randomized controlled trial compared CardioFit to usual care to assess its effects on physical activity following hospitalization for acute coronary syndromes. METHODS: A total of 223 participants were recruited at the University of Ottawa Heart Institute or London Health Sciences Centre and randomly assigned to either CardioFit (n = 115) or usual care (n = 108). The CardioFit group received a personally tailored physical-activity plan upon discharge from the hospital and access to a secure website for activity planning and tracking. They completed five online tutorials over a 6-month period and were in email contact with an exercise specialist. Usual care consisted of physical activity guidance from an attending cardiologist. Physical activity was measured by pedometer and self-reported over a 7-day period, 6 and 12 months after randomization. RESULTS: The CardioFit Internet-based physical activity expert system significantly increased objectively measured (p = 0.023) and self-reported physical activity (p = 0.047) compared to usual care. Emotional (p = 0.038) and physical (p = 0.031) dimensions of heart disease health-related quality of life were also higher with CardioFit compared to usual care. CONCLUSIONS: Patients with CHD using an Internet-based activity prescription with online coaching were more physically active at follow up than those receiving usual care. Use of the CardioFit program could extend the reach of rehabilitation and secondary-prevention services.

Estudio primario

No clasificado

Autores Kang JY , Rhee CK , Kang NH , Kim JS , Yoon HK , Song JS
Revista Tuberculosis and respiratory diseases
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La liberación de interferón-gamma (IFN-γ) por linfocitos T aumenta después de la reexposición con antígeno de Mycobacterium tuberculosis, sobre todo, en un sitio localizado infección de la tuberculosis (TB). El objetivo fue comparar la su eficacia clínica de dos ensayos de liberación de IFN-γ comerciales de líquido pleural para el diagnóstico de tuberculosis pleural. Métodos: Se realizó T-SPOT.TB y QuantiFERON-TB Gold pone a prueba simultáneamente en muestras de sangre periférica y de fluidos pleurales de pacientes con derrame pleural, en Corea del Sur, una zona con carga de TB intermedia. RESULTADOS: Treinta y seis pacientes fueron incluidos prospectivamente, y pleuresía tuberculosa se encontró en 21 pacientes. Tanto el número de IFN-γ que secretan las células T y la concentración de IFN-γ fueron mayores en el grupo tuberculosa pleural, en comparación con el grupo no tuberculosas. Por otra parte, en el grupo tuberculosa, no había una diferencia significativa en IFN-γ la producción de células formadoras de puntos utilizando el método de T-SPOT.TB entre el fluido pleural y sangre periférica. La curva característica de funcionamiento del receptor (ROC), fue el más grande para el examen de líquido pleural T-SPOT.TB, seguido de una prueba de sangre periférica de T-SPOT.TB, prueba de oro de la sangre QuantiFERON-TB periférica, y la prueba de QuantiFERON-TB Gold líquido pleural ( área bajo la curva ROC de 0,956, 0,890, 0,743, y 0,721, respectivamente). El análisis T-SPOT.TB produjo resultados menos indeterminados que hizo el ensayo QuantiFERON-TB Gold, tanto en sangre periférica y fluido pleural. Conclusión: Estos resultados sugieren que la prueba T-SPOT.TB líquido pleural podría ser la prueba más útil entre los ensayos de liberación de IFN-γ para el diagnóstico de tuberculosis pleural en una zona con una prevalencia intermedia de la infección tuberculosa.

Estudio primario

No clasificado

Autores West RR , Jones DA , Henderson AH
Revista Heart (British Cardiac Society)
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La opinión generalizada es que la rehabilitación cardiaca tras infarto agudo de miocardio (MI) reduce la mortalidad en un 20% aproximadamente. Esta creencia se basa en revisiones sistemáticas y meta-análisis de ensayos en su mayoría pequeños emprendidas hace muchos años. La gestión clínica se ha transformado en los últimos 30 a 40 años y los resultados de los ensayos históricos puede tener poca relevancia ahora. OBJETIVOS: El objetivo principal fue determinar el efecto de la rehabilitación cardiaca, según se dispone en la actualidad, en la mortalidad, la morbilidad y la calidad relacionada con la salud de la vida en los pacientes después de un IM. Los objetivos secundarios incluyeron la búsqueda de programas que pueden ser más eficaces y las características de los pacientes que se pueden beneficiar más. DISEÑO, Ámbito, Pacientes, medidas de resultado: A multicéntrico aleatorizado controlado en hospitales representativos de Inglaterra y Gales comparó 1.813 pacientes remitidos a programas de rehabilitación cardíaca integral o dados de alta a "atención habitual" (sin referencia a la rehabilitación). La medida de resultado primario fue la mortalidad por cualquier causa a los 2 años. Las medidas secundarias fueron la morbilidad, uso de servicios de salud, la calidad relacionada con la salud de la vida, el bienestar psicológico general y factores de riesgo cardiovascular de estilo de vida en 1 año. Entrada del paciente se desarrolló entre 1997 y 2000, el seguimiento de los resultados secundarios de 2001 y del estado vital a 2006. Un estudio paralelo comparó 331 pacientes en emparejado rehabilitación "electiva" y atención habitual "electiva" (sin rehabilitación) hospitales. RESULTADOS: No hubo diferencias significativas entre los pacientes que se refiere a la rehabilitación y los controles de la mortalidad a los 2 años (RR 0,98, IC del 95%: 0,74 a 1,30) o después de 7-9 años (IC 0,99; 95%: 0,85 a 1,15), eventos cardíacos, siete de los ocho dominios de la calidad relacionada con la salud de la escala de la vida ("Short Form 36 ', SF36) o al general psicológico escala bienestar. Los pacientes de rehabilitación reportaron actividad poco menos físico. No se registraron diferencias entre los grupos en la percepción de la calidad general de la atención posterior cardíaco. Los datos de la comparación hospitales "electivos" estuvo de acuerdo con estas conclusiones. CONCLUSIÓN: En este ensayo, la rehabilitación integral tras el IM no tuvo efecto importante sobre la mortalidad, la morbilidad cardiaca o psicológica, los factores de riesgo, la calidad relacionada con la salud de la vida o de la actividad. Este hallazgo es consistente con las revisiones sistemáticas de todos los estudios reportados desde 1983. El valor de la rehabilitación cardiaca como se practica en el Reino Unido es discutible.

Estudio primario

No clasificado

Revista BMJ open
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
Objective: To compare home-based cardiac rehabilitation (CR) with usual care (control group with no rehabilitation) in elderly patients who declined participation in centre-based CR. Design: Randomised clinical trial with 12 monthsfollow-up and mortality data after 5.5 years (mean follow-up 4 1/2 years). Setting: Rehabilitation unit, Department of Cardiology, Copenhagen, Denmark. Participants: Elderly patients ≥65 years with coronary heart disease. Intervention: A physiotherapist made home visits in order to develop an individualised exercise programme that could be performed at home and surrounding outdoor area. Risk factor intervention, medical adjustment, physical and psychological assessments were offered at baseline and after 3, 6 and 12 months. Main outcome measurements: The primary outcome was 6 min walk test (6MWT). Secondary outcomes were blood pressure, body composition, cholesterol profile, cessation of smoking, health-related quality of life (HRQoL), anxiety and depression. Results: 40 patients participated. The study population was characterised by high age (median age 77 years, range 65-92 years) and high level of comorbidity. Patients receiving home-based CR had a significant increase in the primary outcome 6MWT of 33.5 m (95% CI: 6.2 to 60.8, p=0.02) at 3 months, whereas the usual care group did not significantly improve, but with no significant differences between the groups. At 12 months follow-up, there was a decline in 6MWT in both groups; -55.2 m (95% CI: 18.7 to 91.7, p<0.01) in the home group and -52.1 m (95% CI: -3.0 to 107.1, p=0.06) in the usual care group. There were no significant differences in blood pressure, body composition, cholesterol profile, cessation of smoking or HRQoL after 3, 6 and 12 months follow-up. Conclusions: Participation in home-based CR improved exercise capacity among elderly patients with coronary heart disease, but there was no significant difference between the home intervention and the control group. In addition, no significant difference was found in the secondary outcomes. When intervention ceased, the initial increase in exercise capacity was rapidly lost.

Estudio primario

No clasificado

Revista The European respiratory journal : official journal of the European Society for Clinical Respiratory Physiology
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
Algoritmos clínicos para la evaluación de las personas con VIH para la TB antes de la preventiva con isoniazida (TPI) un mal desempeño, y el interferón-gamma ensayos de liberación (IGRA) tienen una precisión moderada de la tuberculosis activa. No está claro si, cuando se utilizan como pruebas adjuntas, IGRA agrega ningún valor para el diagnóstico clínico de discriminatoria la TB activa en la evaluación pre-IPT. Una evaluación de la sección transversal de 779 frotis de esputo negativo infectados por el VIH las personas establecidas en, o cerca de comenzar a, junto terapia anti-retroviral (TAR), que fueron seleccionados para la TB antes de la IPT. De regresión logística multivariable se utilizó para desarrollar modelos de predicción clínica. La capacidad discriminante se evaluó por el área de característica de operador receptor bajo la curva (AUC). QuantiFERON Oro en tubo (TCC) se evaluó. La prevalencia de la tuberculosis TB mediante el cultivo fue del 6,4% (IC 95% 4,9-8,4%). Usado solo, QFT y TST tenían un rendimiento comparable, la probabilidad post-test de la enfermedad sobre la base de un solo negativo en la prueba fue un 3-4%. En un modelo multivariable, prueba QFT no mejoró la capacidad de un algoritmo clínico que incluyó a no ser en tratamiento antirretroviral, peso inferior a 60 kg &emsp14;, sin antecedentes de TB previa, todo un síntoma de TB positiva / signo (toser ≥ 2 semanas) y recuento de CD4 + inferior a 250 células/mm3 para discriminar la tuberculosis con baciloscopia negativa la cultura positiva y negativa (72% a 74%, AUC comparación p = 0,33). El TST marginalmente mejorado la capacidad discriminatoria del modelo clínico (al 77%, AUC comparación con p = 0,04). QFT no mejora la capacidad discriminatoria de los actuales algoritmos de detección de tuberculosis clínicas utilizadas para evaluar las personas con VIH para la TB antes de la terapia preventiva. Evaluación de diagnóstico de la tuberculosis de nuevas versiones de relevancia clínica debe seguir un proceso multivariable que va más allá de precisión de la prueba.