Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
9 articles (9 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Blood
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
La dosis óptima y el momento de CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona) para el linfoma no Hodgkin (LNH) es todavía un problema sin resolver. Se evaluó si intensificaciones de dosis con ciclofosfamida y doxorrubicina puede mejorar los resultados en pacientes más jóvenes con riesgo intermedio LNH agresivo. Pacientes no tratados previamente fueron asignados para recibir ya 8 cursos de CHOP estándar (n = 239) o 6 líneas de intensificación (I)-CHOP (n = 238). Aunque hubo una tendencia a favor de la I-CHOP para la supervivencia global (SG), supervivencia libre de enfermedad (SLE) y supervivencia libre de eventos (EFS), las diferencias no fueron significativas. Sin embargo, aunque estos análisis no fueron planeados, cuando el grupo de riesgo intermedio, se dividió a los pacientes bajo-intermedio y alto riesgo intermedio según el Índice Pronóstico Internacional (IPI), de bajo riesgo intermedio pacientes habían mejorado de 6 años OS (67% vs 52%, p = .05), DFS (58% vs 45%, p = .06), y EFS (41% vs 30%, p = .21) cuando fueron tratados con I-CHOP en comparación con CHOP estándar. Por otra parte, de alto riesgo intermedio pacientes parecen tener ningún beneficio de la I-CHOP. Aunque los efectos secundarios clínicamente relevantes se produjeron con más frecuencia en el grupo I-CHOP, la mortalidad relacionada con el tratamiento fue similar. Estos datos sugieren que el I-CHOP puede ser preferible CHOP estándar en pacientes más jóvenes con bajo riesgo intermedio LNH agresivo.

Estudio primario

No clasificado

Ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona, administrado cada 3 semanas (CHOP-21), es la quimioterapia estándar para linfomas agresivos. Para determinar si quincenal CHOP (CHOP-14) con o sin etopósido es más efectiva que CHOP-21, 689 pacientes de entre 61 a 75 años fueron asignados al azar a 6 ciclos de CHOP, CHOP-21-14, CHOEP-21 (CHOP más etopósido 100 mg/m2 días 1-3), o CHOEP-14. Los pacientes en los regímenes de 2-semanales recibido granulocitos factor estimulante de colonias (G-CSF) a partir de 4 días. Los pacientes recibieron radioterapia (36 Gy) a sitios de enfermedad voluminosa inicial y enfermedad extranodal. Tasas de remisión completa fueron 60,1% (CHOP-21), 70,0% (CHOEP-21), 76,1% (CHOP-14), y 71,6% (CHOEP-14). Las tasas de supervivencia a cinco años libre de eventos y en general fueron 32,5% y 40,6%, respectivamente, para CHOP-21 y 43,8% y 53,3%, respectivamente, para CHOP-14. En un análisis multivariado, la reducción del riesgo relativo fue de 0,66 (p = 0,003) libre de eventos y 0,58 (P <0,001) para la supervivencia global después de CHOP-14 en comparación con el CHOP-21. Toxicidad de CHOP-14 y 21-CHOP fue similar, pero CHOEP-21 y, en particular CHOEP-14 eran más tóxicas. Debido a su eficacia y perfil de toxicidad favorable, CHOP-14 debe ser considerado como el nuevo régimen de quimioterapia estándar para pacientes mayores de 60 años con linfoma agresivo.

Estudio primario

No clasificado

La combinación de ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona, administrado cada 3 semanas (CHOP-21) es la quimioterapia estándar para linfomas agresivos. Para determinar si CHOP administrado cada 2 semanas (CHOP-14) o la adición de etopósido (CHOEP-21, CHOEP-14) puede mejorar los resultados en pacientes con edades 18 a 60 años con buen pronóstico (deshidrogenasa láctica normal [LDH] Nivel), 710 pacientes fueron asignados al azar a 6 ciclos de CHOP, CHOP-21-14, CHOEP-21 (CHOP más 1-3 etopósido 100 mg/m2 días), o CHOEP 14-en un diseño 2 x 2 factorial del estudio. Los pacientes en los regímenes bisemanales recibido granulocitos factor estimulante de colonias (G-CSF) a partir de 4 días. Los pacientes recibieron radioterapia (36 Gy) a sitios de enfermedad voluminosa inicial y enfermedad extranodal. CHOEP alcanzaron la remisión completa mejor (87,6% versus 79,4%, p = .003) y las tasas de supervivencia a 5 años libre de eventos (69,2% versus 57,6%, p = .004, punto final primario) que CHOP, mientras que la reducción intervalo mejorado en general supervivencia (p = 0,05, p = 0,044 en el análisis multivariado). Aunque los regímenes CHOEP inducido más mielosupresión, todos los regímenes fueron bien tolerados. CHOEP debe ser el régimen de quimioterapia recomendado para pacientes jóvenes con buen pronóstico (nivel normal de LDH) linfoma agresivo.

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
Llevamos a cabo un ensayo aleatorizado para comparar la quimioterapia convencional intensiva régimen ACVBP (doxorrubicina, ciclofosfamida, vindesina, bleomicina, prednisona) con estándar CHOP (ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona) en pacientes no tratados previamente con mala riesgo de linfoma agresivo. Los pacientes de 61 y 69 años que tenían agresiva de linfoma no Hodgkin con al menos un factor de pronóstico del índice pronóstico internacional ajustada por edad (IPI) fueron incluidos. ACVBP constaba de una fase de inducción de quimioterapia intensificada y el sistema nervioso central (SNC) la profilaxis seguido por una fase de consolidación secuencial. De los 708 pacientes inscritos en el estudio, 635 fueron elegibles. La tasa de respuesta completa fue del 58% en el grupo ACVBP y 56% en el grupo CHOP (p = 0,5). Relacionada con el tratamiento muerte ocurrió en 13% del grupo de ACVBP y 7% del grupo de CHOP (P = 0,014). A los 5 años, la supervivencia libre de eventos fue del 39% en el grupo ACVBP y el 29% en el grupo CHOP (p = .005). La supervivencia global fue significativamente mayor en los pacientes tratados con ACVBP, a los 5 años fue del 46% frente al 38% para los pacientes tratados con CHOP (p = .036). Progresiones del SNC y recaídas fueron más frecuentes en el grupo CHOP (p = .004). A pesar de una mayor toxicidad, el régimen ACVBP, utilizado como tratamiento de primera línea para los pacientes con riesgo precario linfoma agresivo, es superior a CHOP estándar en lo que respecta tanto a la supervivencia sin complicaciones y supervivencia global.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of oncology : official journal of the European Society for Medical Oncology / ESMO
Año 2000
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Entre 1987 y 1991, el British National Lymphoma Investigation aleatorizados 459 pacientes con linfoma no Hodgkin con un gran componente de células ya sea el régimen CHOP o PACEBOM. PACIENTES Y MÉTODOS: Cuatrocientos cincuenta y nueve pacientes elegibles fueron incluidos en este estudio, cuatrocientos uno con difuso de células grandes linfoma cincuenta y ocho con difuso mixto linfoma de células de acuerdo a la Formulación de Trabajo. Doscientos Veintiséis pacientes fueron aleatorizados para recibir CHOP y doscientos treinta y tres a recibir PACEBOM. Los dos brazos del ensayo estaban bien equilibrados para todos los factores pronósticos potenciales. RESULTADOS: La tasa de remisión completa con PACEBOM fue del 64% y con CHOP 57% (NS). A los ocho años, la supervivencia actuarial causa específica (CSS) en el brazo PACEBOM es del 59% frente al 49% en el grupo CHOP (p = 0,09). Los pacientes <50 años de edad le fue significativamente mejor en el grupo PACEBOM tanto para CSS y la supervivencia global (p = 0,002) y la CSS también mejoró significativamente en estadio IV (P = 0,02). Conclusiones: Los datos de este ensayo maduros sugieren que una etopósido que contiene multi-agente régimen semanal puede ser superior a CHOP.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of oncology : official journal of the European Society for Medical Oncology / ESMO
Año 1999
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La supervivencia a largo plazo de los pacientes con linfoma agresivo etapa avanzada no ha mejorado significativamente en los últimos veinte años. En un ensayo aleatorizado, la eficacia de MACOP-B, un niño de seis drogas semanal régimen de quimioterapia, se comparó el CHOP, el tratamiento estándar actual, en términos de supervivencia global y libre de fallos, toxicidad y calidad de vida relacionada con la salud. PACIENTES Y MÉTODOS: Cuatrocientos cinco pacientes con linfoma agresivo, estadio II-IV, 18-67 años, fueron asignados al azar para recibir ya sea 12 semanas de MACOP-B u 8 cursos de CHOP más de 24 semanas. Se hizo especial hincapié en la definición del estadio de Ann Arbor en la enfermedad extranodal. Un subgrupo de 95 pacientes también entró en un estudio de calidad de vida, basado en la EORTC QLQ-C30. RESULTADOS: Treinta y un pacientes fueron considerados inadmisibles. Entre los restantes 374 pacientes, la edad media fue de 52 años. De acuerdo con el Índice Pronóstico Internacional ajustada por edad, el 37% eran "intermedio alto" o "alto riesgo" los pacientes. No se pudo demostrar diferencia, ya sea en la supervivencia global (60% a los cinco años en el grupo MACOP-B y 59% en el grupo CHOP) o en la supervivencia sin complicaciones (47% a los cinco años con MACOP-B y el 44% con CHOP). En términos de calidad de vida, la función física y la calidad de vida global eran más afectada en pacientes que reciben MACOP-B, que también mostraron más toxicidad no hematológica. CONCLUSIÓN: No superioridad de MACOP-B en comparación con el CHOP se pudo demostrar. CHOP sigue siendo el tratamiento de elección en pacientes de bajo riesgo. En la actualidad, la intensificación o el tratamiento experimental debe reservarse para enfermedad de alto riesgo.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of oncology : official journal of the European Society for Medical Oncology / ESMO
Año 1997
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La publicación inicial de los resultados del Grupo Linfoma de Australia y Nueva Zelanda (ANZLG) ensayo controlado aleatorio que comparó MACOP-B y CHOP en pacientes con linfoma de grado intermedio no Hodgkin (LNH) mostró equivalentes tasas de respuesta completa, el tiempo de tratamiento fracaso y la supervivencia. Aquí mostramos el largo plazo de seguimiento de los 236 pacientes incluidos en este estudio para determinar si hubo ventajas a largo plazo o desventajas asociadas con MACOP-B. PACIENTES Y MÉTODOS: Doscientos treinta y seis pacientes elegibles fueron aleatorizados entre octubre de 1986 y junio de 1991. La mediana de duración del seguimiento se ha ampliado de 3,2 años en nuestra publicación anterior a 6,5 ​​años. RESULTADOS: Como se informó anteriormente, la respuesta completa (CR) para MACOP-B y la quimioterapia CHOP fue de 51% y 59%, respectivamente. La estimación de fallo tasa de supervivencia libre de MACOP-B y pacientes CHOP fue de 42% y 30%, respectivamente, a los 5 años (P = 0,045) y 37% y 25%, respectivamente, en 8 años (P = 0,057). La tasa estimada de supervivencia global a los 5 años fue del 54% para MACOP-B y 41% para los pacientes CHOP (p = 0,035) ya los 8 años fue de 45% y 36%, respectivamente (P = 0,16). CONCLUSIÓN: Con esta extensión de seguimiento, hemos demostrado una ventaja en la supervivencia a largo plazo para MACOP-B quimioterapia CHOP más estándar en pacientes con linfoma de grado intermedio no-Hodgkin.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of oncology : official journal of the European Society for Medical Oncology / ESMO
Año 1994
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: CHOP es una de cuatro fármacos de primera generación régimen de quimioterapia combinada que se ha curado aproximadamente el 30% de todos los pacientes con estadios avanzados de intermedio o de alto grado no-Hodgkin en los ensayos de grupos cooperativos nacionales. Los primeros estudios de una sola institución de regímenes de tercera generación tales como m-BACOD, ProMACE CytaBOM, y MACOP B-sugiere que el 55% -60% de estos pacientes pueden ser curados. Pacientes y métodos: Con el fin de hacer una comparación válida entre estos regímenes, el Southwest Oncology Group y el Eastern Cooperative Oncology Group inició una fase aleatoria comparación III de CHOP vs BACOD m-vs-ProMACE CytaBOM vs MACOP-B. Los puntos finales del estudio fueron la tasa de respuesta, el tiempo hasta el fracaso del tratamiento, la supervivencia global y la toxicidad grave o potencialmente mortal. Recibidos los cálculos de intensidad de la dosis y análisis de subconjunto También se realizaron. Resultados: 1138 pacientes se inscribieron en este ensayo clínico. Cada brazo de tratamiento contenía entre 218 y 233 pacientes elegibles. Los factores de pronóstico se distribuyeron por igual. Los primeros resultados de este estudio fueron publicados recientemente. No hubo diferencias significativas en las tasas de respuesta parcial o completa entre los brazos de tratamiento. Ahora, después de una mediana de seguimiento de 49 meses y un máximo de seguimiento de 84 meses, aún no existe una diferencia en el tiempo hasta el fracaso del tratamiento (p = 0,40) ni en la supervivencia global (p = 0,68). No subgrupo de pacientes se encontró que tienen una supervivencia significativamente mejorada con los regímenes de tercera generación. Los datos de las dosis recibidas de intensidad fueron comparables con los datos previamente publicados para estos regímenes. Toxicidad fatal fue del 1% para CHOP, 3% para ProMACE-CytaBOM, 5% para m-BACOD, y 6% para MACOP-B. CONCLUSIÓN: En base a la supervivencia libre de fracaso similares y en general con menor coste y menor toxicidad grave, sigue siendo la quimioterapia CHOP estándar para los pacientes con estadio avanzado, intermedio o de alto grado no Hodgkin linfoma. Nuevas estrategias de tratamiento se deben desarrollar para mejorar el pronóstico de estos pacientes.

Estudio primario

No clasificado

Revista The New England journal of medicine
Año 1993
ANTECEDENTES: CHOP es la primera generación, la combinación de la quimioterapia que contenía de ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona que ha curado a aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes con estadios avanzados de grado intermedio o de alto grado no Hodgkin linfoma en cooperativo nacional- ensayos de grupos. Sin embargo, estudios en instituciones individuales han sugerido que el 55 a 65 por ciento de estos pacientes podría ser curado por la tercera generación de regímenes tales como los consistentes en dosis bajas de metotrexato con rescate de leucovorina, bleomicina, doxorrubicina, ciclofosfamida, vincristina y dexametasona (-m BACOD); prednisona, doxorrubicina, ciclofosfamida y etopósido, seguido de citarabina, bleomicina, vincristina y metotrexato con leucovorina de rescate (ProMACE-CytaBOM); (y metotrexato con rescate de leucovorina, doxorrubicina, ciclofosfamida, vincristina, prednisona y bleomicina MACOP- B). MÉTODOS: Para hacer una comparación válida de estos regímenes, el Southwest Oncology Group y el Eastern Cooperative Oncology Group inició un estudio prospectivo, aleatorizado de fase III de ensayo. Los puntos finales del estudio fueron la tasa de respuesta, el tiempo hasta el fracaso del tratamiento, la supervivencia global y la incidencia de toxicidad grave o potencialmente mortal. Intensidad de la dosis se calculó y analizó. RESULTADOS: De los 1138 pacientes registrados en el ensayo, 899 fueron elegibles. Cada grupo de tratamiento contenía al menos 218 pacientes. Conocidos factores pronósticos fueron distribuidos en partes iguales entre los grupos. No hubo diferencias significativas entre los grupos en las tasas de respuesta parcial y completa. A los tres años, 44 por ciento de todos los pacientes estaban vivos sin enfermedad; no hubo diferencias significativas entre los grupos (41 por ciento en el CHOP y grupos MACOP-B y 46 por ciento en el m-BACOD y grupos ProMACE-CytaBOM, p = 0,35 ). La supervivencia global a los tres años fue de 52 por ciento (50 por ciento en el ProMACE-CytaBOM y grupos MACOP-B, 52 por ciento en el grupo m-BACOD, y 54 por ciento en el grupo CHOP, p = 0,90). No había ningún subgrupo de pacientes en los que la supervivencia se puede mejorar con un régimen de tercera generación. Fatales reacciones tóxicas se produjo en 1 por ciento del grupo de CHOP, 3 por ciento del grupo ProMACE-CytaBOM, 5 por ciento del grupo m-BACOD y 6 por ciento de la MACOP-B (p = 0,09). CONCLUSIONES: CHOP sigue siendo el mejor tratamiento disponible para los pacientes en estadio avanzado de grado intermedio o de alto grado no Hodgkin linfoma.