Este estudio evaluó prospectivamente un enfoque PCR 18S rRNA en tiempo real gen de orientación en comparación con el cultivo de sangre estándar (BC) de diagnóstico para el diagnóstico rápido de candidemia en una gran población de estudio de 384 pacientes, incluyendo 902 muestras de sangre entera de 468 episodios infecciosos (IEs ) de 329 adultos y 55 niños con neoplasias hematológicas y diversas formas de inmunodeficiencia, y pacientes de cuidados intensivos. Siete de cada ocho casos BC-probada (87,5%) de candidemia y siete de doce muestras BC-positivos (58,3%) fueron positivos por la PCR Candida específica. Un resultado positivo de PCR también se obtuvo para 28/460 muestras-BC negativa de IE, incluyendo 8 pacientes con infección por Candida confirmada por cultivo en sitios corporales estériles primarios. De los pacientes PCR-positivo, con cultivo negativo, más de 50% recibió terapia antifúngica sistémica. En 432/460 IES-BC negativo, la específica-PCR Candida fue negativo, lo que resulta en un valor predictivo negativo de 99,8%. En conclusión, el enfoque específico Candida-PCR facilita la detección rápida de ADN Candida en muestras de sangre de pacientes con riesgo de candidemia dentro de unas pocas horas. Aunque el diagnóstico de BC estándar parecen seguir siendo indispensable para la detección de los casos de candidemia, este ensayo de PCR permitió la detección de candidemia a una media de 3 días anteriores a los diagnósticos antes de Cristo. Así, se permite el tratamiento antimicótico anterior para los pacientes con sospecha de candidemia y puede prevenir otras complicaciones.
La infección es la principal causa relacionada con el tratamiento de la mortalidad en pacientes con cáncer. Por lo tanto, el diagnóstico rápido y preciso para facilitar un tratamiento específico de la neutropenia febril se justifica con urgencia. Aquí, se evaluó un kit comercial basado en la PCR para detectar el ADN de 20 patógenos diferentes (SeptiFast) en la configuración de la neutropenia febril después de la quimioterapia. Fueron analizados y comparados con clínica, microbiológica, y los hallazgos bioquímicos Setecientos ochenta y cuatro muestras de suero de 119 episodios de neutropenia febril (FNE) en 70 pacientes con neoplasias hematológicas. En el ajuste de antibióticos ingenuo, bacteriemia se diagnosticó en 34 FNE y 11 de ellos se obtiene el mismo resultado en la PCR. Setenta y tres FNE fueron negativos en ambos sistemas, dando lugar a un acuerdo general en 84 de 119 FNE (71%). Durante la terapia con antibióticos, la positividad en los hemocultivos se produjo sólo en el 3% de los casos, pero la PCR arrojó un resultado positivo en el 15% de los casos. En seis casos la PCR durante el tratamiento antibiótico detecta un nuevo patógeno repetitiva; esto fue acompañado por un aumento significativo en los niveles de procalcitonina, sugerente de una verdadera detección de la infección. Todos los pacientes con infección micótica invasiva probable (IFI; n = 3) de acuerdo con las normas de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer tenido un resultado positivo de PCR para Aspergillus fumigatus; por el contrario sólo había un resultado positivo para Aspergillus fumigatus en un episodio sin signos y síntomas de la IFI. Nuestros resultados demuestran que el kit SeptiFast no puede sustituir a los cultivos de sangre en el estudio diagnóstico de FNE. Sin embargo, podría ser útil en situaciones en las que los cultivos de sangre siguen siendo negativa (por ejemplo, durante la terapia antimicrobiana o IFI).
El presente estudio tuvo como objetivo mejorar la tasa de detección de microbios transmitidos por la sangre mediante el uso de PCR con especificidad pan-bacteriana y Candida. Diecisiete por ciento de las muestras de sangre (n = 178) obtenidos de 107 pacientes febriles con neoplasias hematológicas fueron positivos mediante cultivo estándar (sistema BacT / Alert). Candida PCR fue positiva en 12 pacientes, sólo uno de los cuales obtuvo cultivo positivo. Bacteriana PCR usando muestras de sangre fresca a menudo fue negativa, pero la tasa de detección aumenta cuando la sangre se pre-incubaron durante 2 días. Estos datos indican que los ensayos de PCR pueden ser un complemento para la detección de oportunistas de transmisión sanguínea en pacientes inmunocomprometidos hematología.
La sepsis grave es cada vez más una de las causas de la muerte. Tratamiento antimicrobiano inicial rápida y correcta reduce la mortalidad. El agente etiológico (s) no siempre se puede encontrar en los hemocultivos (BCS). Se utilizó una prueba PCR multiplex novela (SeptiFast (versión alfa)) que permite la identificación de 20 especies bacterianas y fúngicas directamente de la sangre, en comparación con antes de Cristo, en un ensayo multicéntrico de pacientes con sospecha de sepsis bacteriana o micótica. Se evaluaron cinco Ciento cincuenta y ocho pares de muestras de 359 pacientes. La tasa de positividad fue del 17% para BC y el 26% para SeptiFast. Noventa y seis microorganismos fueron aislados con BC y 186 microorganismos fueron identificados con SeptiFast; 231 microorganismos se encontraron mediante la combinación de las dos pruebas. De los 96 aislados identificados con BC, 22 aislamientos se consideran contaminantes. De los 74 no contaminante restante BC aísla disponibles para la comparación con SeptiFast, 50 fueron identificados como una especie idéntica a las especies identificadas con SeptiFast en la muestra pareada. De los restantes 24 aC aísla para que las especies identificadas en la AC, no puede ser detectada en la muestra pareada SeptiFast, 18 aislamientos BC fueron identificados como una especie incluida en la lista maestra SeptiFast y seis aislados BC fueron identificados como especie no incluido en la lista maestra SeptiFast. Con SeptiFast, se identificaron 186 microorganismos, de los cuales 12 fueron considerados como contaminantes. De los 174 microorganismos clínicamente relevantes identificados con SeptiFast, 50 (29%) fueron detectados por BC. Más de la mitad de los microorganismos que quedan identificados con SeptiFast (pero no aislada después de C.) fueron también encontrado en cultivos de rutina de otras muestras pertinentes tomadas de los pacientes. Los estudios clínicos futuros deberían evaluar si el uso de SeptiFast es una ventaja significativa en la detección de patógenos del torrente sanguíneo.
Reacción en cadena de la polimerasa (RCP) tienen un umbral de detección teórico muy bajo y por lo tanto son utilizadas para el diagnóstico de fungemia. Sin embargo, su eficacia en este aspecto no se ha evaluado. Este estudio en tiempo real en comparación PCR (Can-G) y los ensayos de PCR anidada con hemocultivo para el diagnóstico de Candida spp. infecciones del torrente sanguíneo. Un total de 200 muestras de sangre clínicos obtenidos de 110 pacientes en riesgo de desarrollar una infección fúngica sistémica, hospitalizados en el Hospital de la Universidad de Sfax (Túnez), fueron sometidos a pruebas por la cultura, la PCR anidada y PCR en tiempo real. El hemocultivo fue positivo en 36 pacientes. Cuando se compara con la cultura, el ensayo de Can-G (81% de sensibilidad, especificidad del 96%) se comportó mejor que el ensayo de PCR anidada (86% de sensibilidad, especificidad 54%). El ensayo de PCR en tiempo real, lo que evita tanto el riesgo de contaminación con amplicones que pueden causar resultados falsos positivos y el uso de medidas post-PCR que consumen mucho tiempo, parece más adecuado que el ensayo de PCR anidada para el diagnóstico de laboratorio de Candida spp. infecciones del torrente sanguíneo. En este estudio, la PCR en tiempo real no aumentar la sensibilidad de diagnóstico para Candida spp. infecciones del torrente sanguíneo en comparación con hemocultivo convencional; sin embargo, puede conducir a la aplicación anterior de un tratamiento antifúngico adecuadamente apuntado.
OBJETIVO: Para probar un método de reacción multiplex en tiempo real en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección simultánea de múltiples organismos en infecciones del torrente sanguíneo.
Métodos: Estudio prospectivo observacional en la Universidad de California Davis Medical Center (Sacramento, CA). Doscientos adultos (> 18 años) de los pacientes de la sala de urgencias, unidades de cuidados intensivos y salas de medicina general que responda al riesgo de una infección del torrente sanguíneo y que manifiestan signos de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). Las muestras de sangre para la prueba de PCR fueron recolectados en el mismo tiempo que el hemocultivo (BC). Resultados de la PCR se compararon con la sangre y otros resultados de los cultivos.
RESULTADOS: PCR detecta bacterias y hongos de potencial trascendencia en 45 casos, frente al 37 por BC. PCR detectó el gen de resistencia a la meticilina (mecA) en los tres casos confirmados por cultivo resistentes a la meticilina Staphylococcus aureus. Más del 68% de los resultados de la PCR fueron confirmados por la sangre, la orina y la cultura catéter. Árbitros clínicos independientes no podían descartar el potencial significado clínico de organismo (s) detectada por PCR, pero no por BC. PCR no detectó Enterococcus faecalis en cinco casos de CM-confirmado. En promedio, siete muestras de los pacientes podrían ser probados simultáneamente con el método de PCR en 6,54 +/- 0.27 hrs.
CONCLUSIONES: Multiplex PCR detectaron bacterias y hongos que no fueron encontrados por BC potencialmente significativos. BC descubrió organismos que no fueron detectados por PCR. A pesar de las limitaciones de ambos BC y métodos de PCR, PCR podría servir como un complemento a los métodos de cultivo actuales para facilitar la detección temprana de infecciones del torrente sanguíneo. La detección temprana de los microorganismos tiene el potencial de facilitar las decisiones basadas en la evidencia de tratamiento, la selección de antimicrobianos, y la adecuación de la terapia antimicrobiana.
El objetivo de este trabajo fue desarrollar método de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real LightCycler® para permitir la rápida detección e identificación de Candida spp. en suero humano con cebadores panfungal (espaciador transcrito interno [SU] y L18). Análisis de fusión curva de las secuencias ITS mostró que cada uno de amplificación presentó un punto de fusión específico y permitió la identificación de 5 Candida spp. Después de parámetros de optimización, 58 sueros fueron analizados preliminar de 23 pacientes. Para L18 cebadores, el sistema LightCycler® activar la detección de ADN en el 92% de los pacientes con hemocultivo positivo. Estos cebadores no eran capaces de diferenciar entre especies de Candida. Mediante el uso de SUS cebadores, el sistema LightCycler® activar la detección de ADN en el suero de un 76,9% de los pacientes con hemocultivo positivo. Con sus iniciadores, la especie responsable de la infección fue identificada por 11 pacientes. Estos datos revelan la LightCycler® como una herramienta potencial para la detección temprana y la identificación de Candida.
Hemos desarrollado un método de PCR multiplex en tiempo real de un solo tubo para la detección de las ocho especies de Candida más comunes que causan septicemia: Candida albicans, C. dubliniensis, C. famata, C. glabrata, C. guilliermondii, C. krusei, C . parapsilosis y C. tropicalis. El método objetivos desarrolló el gen de ARN de la RNasa P RPR1. Las secuencias de este gen se determinaron para siete de las especies de Candida y mostraron sorprendentemente grande variación de la secuencia. C. glabrata se encontró que tenía un gen que era gen cinco veces más largos que los de las otras especies, y la similitud de secuencia de nucleótidos entre C. krusei y C. albicans fue tan baja como 55%. El multiplex PCR contenía tres sondas que permitieron la detección específica de C. albicans, C. glabrata y C. krusei y una cuarta sonda que permitió la detección general de las especies restantes. El método fue capaz de detectar de 1 a 10 copias del genoma cuando el límite de detección fue probado varias veces para las cuatro especies de C. albicans, C. glabrata, C. krusei y C. guilliermondii. No hay diferencia significativa en el límite de detección se observó cuando el formato multiplex se comparó con una sola especie PCR, es decir, dos cebadores y una sonda. El método detecta ocho especies de Candida clínicamente relevantes y no reaccionó con otras especies de Candida no probados o el ADN humano. El ensayo se aplicó a 20 muestras de sangre de nueve pacientes y mostró una sensibilidad similar a la de la cultura.
La reacción en cadena de la polimerasa se utilizó para dirigir especies específicas secuencias de ADNr de cinco levaduras médicos importantes más común aislado de sangre.Evaluar el valor potencial de la PCR anidada en la detección e identificación de especies de Candida sp. de pacientes en situación de riesgo.Ciento cincuenta y siete muestras fueron extraídas de 76 pacientes que se encontraban en riesgo de desarrollar candidiasis hospitalizado en el hospital de Habib Bourguiba-Sfax y de 20 voluntarios sanos. Cada muestra se utiliza simultáneamente para hemocultivo hongos convencional y para la detección e identificación de ADN Candida por anidados PCR.Forty y nueve pacientes fueron PCR positiva. Diecinueve de estos pacientes fueron cultivo positivo. Un paciente que tiene candidemia debido a Candida guillermondii no ha sido identificado por nuestro focalización PCR anidada. El límite de detección de nuestra focalización PCR anidada fue 1FG de los cinco correspondiente Candida sp.El método molecular es significativamente más sensible y resultó ser a la vez simple y reproducible. Se puede ofrecer ventajas potenciales sobre los cultivos de sangre fúngicas convencionales, especialmente en la decisión terapéutica.
Este informe describe el desarrollo de un ensayo LightCycler en tiempo real para la detección e identificación de Candida y Aspergillus spp., Utilizando el MagNa Pure LC instrumento para la extracción automatizada de ADN fúngico. El ensayo toma 5-6 h de realizar. Los cebadores de oligonucleótidos y sondas utilizados para la identificación de especies se obtuvieron a partir de las secuencias de ADN de los genes 18S rRNA de varios patógenos fúngicos. Todas las muestras fueron seleccionados para Aspergillus y Candida a nivel de género en el ensayo de PCR en tiempo real. Si una muestra fue Candida positivo, se realizó la tipificación a nivel de especie utilizando sondas específicas de especie cinco. El ensayo detectó e identificó la mayor parte del clínicamente relevante Aspergillus y Candida spp. con una sensibilidad de 2 CFU / ml de sangre. La amplificación fue del 100% específica para todos Aspergillus y Candida spp. probado. Para evaluar la aplicabilidad clínica, 1.650 muestras consecutivas (1330 muestras de sangre, 295 muestras de otros fluidos corporales y 25 muestras de biopsia) de pacientes con sospecha se analizaron las infecciones fúngicas invasivas. En total, 114 (6,9%) muestras fueron PCR positiva, del 5,3% para Candida y el 1,7% para Aspergillus spp. En los pacientes con resultados positivos de PCR para Candida y Aspergillus, la verificación con los métodos convencionales era posible en el 83% y el 50% de los casos, respectivamente. En conclusión, el ensayo de PCR en tiempo real permite la detección e identificación de patógenos fúngicos in vitro e in vivo sensible y específico.
Este estudio evaluó prospectivamente un enfoque PCR 18S rRNA en tiempo real gen de orientación en comparación con el cultivo de sangre estándar (BC) de diagnóstico para el diagnóstico rápido de candidemia en una gran población de estudio de 384 pacientes, incluyendo 902 muestras de sangre entera de 468 episodios infecciosos (IEs ) de 329 adultos y 55 niños con neoplasias hematológicas y diversas formas de inmunodeficiencia, y pacientes de cuidados intensivos. Siete de cada ocho casos BC-probada (87,5%) de candidemia y siete de doce muestras BC-positivos (58,3%) fueron positivos por la PCR Candida específica. Un resultado positivo de PCR también se obtuvo para 28/460 muestras-BC negativa de IE, incluyendo 8 pacientes con infección por Candida confirmada por cultivo en sitios corporales estériles primarios. De los pacientes PCR-positivo, con cultivo negativo, más de 50% recibió terapia antifúngica sistémica. En 432/460 IES-BC negativo, la específica-PCR Candida fue negativo, lo que resulta en un valor predictivo negativo de 99,8%. En conclusión, el enfoque específico Candida-PCR facilita la detección rápida de ADN Candida en muestras de sangre de pacientes con riesgo de candidemia dentro de unas pocas horas. Aunque el diagnóstico de BC estándar parecen seguir siendo indispensable para la detección de los casos de candidemia, este ensayo de PCR permitió la detección de candidemia a una media de 3 días anteriores a los diagnósticos antes de Cristo. Así, se permite el tratamiento antimicótico anterior para los pacientes con sospecha de candidemia y puede prevenir otras complicaciones.