This is a critical abstract of an economic evaluation that meets the criteria for inclusion on NHS EED. Each abstract contains a brief summary of the methods, the results and conclusions followed by a detailed critical assessment on the reliability of the study and the conclusions drawn.
ANTECEDENTES: Un pH gástrico neutro es fundamental para la estabilidad de la formación de coágulos en las arterias sangrantes. Se investigó el efecto de la infusión preventiva de omeprazol antes de la endoscopia en la necesidad de la terapia endoscópica. MÉTODOS: pacientes consecutivos ingresados por hemorragia digestiva alta se sometieron estabilización y fueron asignados aleatoriamente para recibir omeprazol o placebo (cada uno como un bolo de 80 mg por vía intravenosa seguido de una infusión de 8 mg por hora) antes de la endoscopia a la mañana siguiente. RESULTADOS: Durante un período de 17 meses, 638 pacientes fueron incluidos y asignados aleatoriamente a omeprazol o placebo (319 en cada grupo). La necesidad de tratamiento endoscópico fue menor en el grupo de omeprazol que en el grupo placebo (60 de los 314 pacientes incluidos en el análisis [19,1%] frente a 90 de 317 pacientes [28,4%], P = 0,007). No hubo diferencias significativas entre el grupo de omeprazol y el grupo placebo en la cantidad promedio de sangre transfundida (1,54 y 1,88 unidades, respectivamente, p = 0,12) o el número de pacientes que presentaron recidiva de la hemorragia (11 y 8, p = 0,49) , que se sometió a una cirugía de emergencia (3 y 4, P = 1,00), o que murieron dentro de 30 días (8 y 7, p = 0,78). La estancia hospitalaria fue de menos de 3 días en el 60,5% de los pacientes en el grupo de omeprazol, en comparación con el 49,2% en el grupo placebo (p = 0,005). En la endoscopia, menos pacientes en el grupo de omeprazol había úlceras sangrantes activas (12 de 187, frente a 28 de 190 en el grupo placebo, p = 0,01) y más tratados con omeprazol pacientes tenían úlceras con bases limpias (120 vs 90, p = 0,001). CONCLUSIONES: La infusión de altas dosis de omeprazol antes de la endoscopia aceleró la resolución de los signos de sangrado en las úlceras y reduce la necesidad de la terapia endoscópica. (Número en ClinicalTrials.gov: NCT00164866 [ClinicalTrials.gov].).
ANTECEDENTES: En un ensayo piloto, no aleatorizado se probó la eficacia del ácido tranexámico (TXA), un inhibidor potente fibrinolítico, como terapia coadyuvante en el tratamiento estándar de gran hemorragia gastrointestinal alta en pacientes en diálisis.
MÉTODOS: Veinte pacientes consecutivos (12 varones, ocho mujeres; 63 +/- 8 años) con 36 episodios de hemorragia grave del tracto gastrointestinal superior se incluyeron en el estudio. En 16 episodios de sangrado TXA se utilizó (en una dosis de 20 mg por vía intravenosa, seguido por los próximos 4 semanas por 10 mg / kg / 48 h por vía oral), mientras que en otros 20 casos de sangrado, no se utilizó el ATX. La decisión de utilizar TXA se dejó a criterio clínico del médico tratante, lo que resulta en todos los casos más graves de sangrado bajo tratamiento con ATX.
RESULTADOS: El tratamiento incluyendo TXA ha demostrado ser beneficioso (en relación con los casos no tratados con TXA) en términos de la disminución de la tasa de resangrado (en la primera semana, 0 vs 6, P <0,05), la tasa de principios temprana y fines de resangrado (en el primer mes, 1 vs 8, p <0,05), la tasa de procedimientos endoscópicos repetidas (en el primer mes, 1 vs 8, p <0,05) y el número de transfusiones sanguíneas necesarias (en el primer mes, 1.4 +/- 1.3 vs. 2.6 +/- 1.5 unidades, P <0,05).
Conclusiones: Los resultados de este estudio piloto sugieren que el TXA puede ser beneficioso en el tratamiento de las principales hemorragia gastrointestinal alta en pacientes en diálisis. Esto aún no se ha confirmado definitivamente en un estudio aleatorizado.
ANTECEDENTES: Las terapias endoscópicas y omeprazol intravenoso continuo puede disminuir la morbilidad y la duración de la estancia hospitalaria de los pacientes con úlcera péptica alto riesgo.
Objetivo: Evaluar el papel de omeprazol por vía oral en alto riesgo sangradores.
MÉTODOS: Después de la terapia de la inyección de 160 pacientes con úlcera péptica de alto riesgo, 80 recibieron omeprazol oral y 80 recibieron placebo, y todos fueron objeto de seguimiento.
RESULTADOS: Ciento cuarenta y nueve pacientes (71 omeprazol y placebo 78) completaron el estudio. Once pacientes fueron excluidos del estudio. Treinta y siete (25%) pacientes tenían úlcera gástrica y 112 (75%) tenían úlcera duodenal. Cincuenta y siete (38%) mostraron úlceras vasos visibles, 80 (54%) mostraron exudación de sangre y 12 (8%) mostró una arteria sale a borbotones. Sólo un paciente murió (grupo placebo). Las estancias hospitalarias medias fueron 62,8 + / - 28,6 horas y 75 + / - 39 h en el grupo de omeprazol y placebo, respectivamente (p = 0,032). Las cantidades medias de sangre transfundidas fueron 1,13 + / - 1,36 y 1,68 + / - 1,68 bolsas en el omeprazol y placebo, respectivamente (p = 0,029). La tasa de re-hemorragia fue menor en el grupo de omeprazol que en el grupo placebo (12 frente a 26, respectivamente, P = 0,022).
CONCLUSIÓN: omeprazol oral es eficaz en la disminución de la estancia hospitalaria, la tasa de resangrado y la necesidad de transfusión de sangre en hemorragias úlcera de alto riesgo tratados con la terapia de inyección endoscópica.
El propósito de este estudio fue evaluar los efectos de la supresión de ácido en pacientes con hemorragia digestiva alta con principios de repetir la endoscopia. Noventa y dos pacientes con el diagnóstico de hemorragia digestiva alta aguda (verificado por endoscopia), entraron en un estudio doble ciego, randomizado comparando dos grupos de tratamiento: omeprazol (40 mg por vía oral al día) a la ranitidina (50 mg por vía intravenosa cuatro veces al día). Las lesiones consideradas fueron las úlceras gástricas, úlceras duodenales y gastritis erosiva. Todos los pacientes eran candidatos para recibir tratamiento médico. Los parámetros evaluados fueron: 1) la estabilización de la lesión por repetición endoscopia a 7,0 + / - 3,0 días, 2) recurrencia sangrado, 3) la duración de la estancia en la unidad de atención médica intermedia. Para la gastritis erosiva sólo se consideraron los parámetros 2 y 3. El estudio se limita al período de hospitalización. Tasa de estabilización endoscópica a 7,0 + / - 3,0 días para las lesiones duodenales fue mayor en el grupo de omeprazol (71% vs 37%, p = 0,03), pero no hubo diferencia significativa en las lesiones gástricas (50% vs 54%, NS). La tasa de recurrencia de sangrado global (0% vs 17%, p = 0,013) y la duración de la estancia (3,9 frente a 6,4 días, p <0,01) fueron significativamente menores en el grupo de omeprazol. Nuestro estudio sugiere que el omeprazol es más eficaz que la ranitidina en el tratamiento farmacológico de la hemorragia gastrointestinal superior aguda.
ANTECEDENTES: La endoscopia terapéutica ha proporcionado un nuevo medio de tratamiento de las úlceras pépticas sangrantes. Terapia médica adicional puede mejorar el beneficio terapéutico. La hemostasia es altamente dependiente del pH y se ve gravemente afectada a un pH bajo. Bomba de Protones inhibidores, por el logro de una significativamente mayor inhibición de la acidez gástrica, puede mejorar los resultados terapéuticos después del tratamiento endoscópico de úlceras.
Pacientes y métodos: Se incluyó a 166 pacientes con hemorragia por duodenales, gástricas o úlceras del estoma y signos de hemorragia reciente, según lo confirmado por endoscopia. Veintiséis pacientes tenían úlceras con un chorro arterial, 41 pacientes tenían exudado activo, 37 tenían un vaso visible, y 62 pacientes tenían un coágulo adherente. Todos los pacientes recibieron escleroterapia endoscópica inyección usando 1: 10.000 adrenalina y 1% polidocanol y fueron asignados aleatoriamente para recibir omeprazol (40 mg por vía oral) cada 12 horas durante 5 días o un placebo de aspecto idéntico. Las medidas de resultado utilizadas fueron las hemorragias recurrentes, cirugía, transfusión de sangre, y la estancia hospitalaria.
RESULTADOS: Seis (7%) de 82 pacientes en el grupo de omeprazol tuvieron sangrado recurrente, en comparación con 18 (21%) en el grupo placebo (p = 0,02). Dos pacientes en el grupo de omeprazol y 7 pacientes en el grupo placebo cirugía necesaria para controlar su sangrado (P = 0,17). Un paciente en el grupo de omeprazol y 2 pacientes en el grupo placebo murieron (P = 0,98). Veintinueve pacientes (35%) en el grupo de omeprazol y 61 pacientes (73%) en el grupo placebo recibieron transfusiones de sangre (P <0,001). La estancia media hospitalaria fue de 4,6 +/- 1,1 días en el grupo de omeprazol y 6,0 +/- 0,7 días en el grupo placebo (p <0,001).
CONCLUSIÓN: La adición de omeprazol oral a la escleroterapia combinación disminuye la tasa de hemorragias recurrentes, reduce la necesidad de cirugía y la transfusión, y acorta la estancia hospitalaria de los pacientes con estigmas de hemorragia reciente.
INTRODUCCIÓN: Farmacoterapia para la hemorragia digestiva alta ha sido difícil de evaluar porque los puntos finales clínicos son poco frecuentes y afectados por otros factores. OBJETIVOS: Evaluar si la sangre en el estómago a la gravedad de la hemorragia se refleja endoscopia, predijo los resultados clínicos, y podría ser alterada por agentes terapéuticos. MÉTODOS: Se estudiaron 414 ingresos consecutivos con sospecha de hemorragia digestiva alta. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir 60 mg de lansoprazol 30 mg seguida de cuatro veces al día, el ácido tranexámico 2 g seguida de 1 g cuatro veces al día, ambos fármacos o placebo, durante cuatro días, hasta el alta o un punto final clínico producido. análisis de regresión logística para determinar factores de predicción de los cambios endoscópicos y los resultados clínicos, y para investigar los efectos de los tratamientos de drogas en la sangre en el estómago. RESULTADOS: De 414 pacientes con sospecha de hemorragia digestiva alta, 379 fueron endoscoped. sangrado del tracto gastrointestinal superior fue confirmado en 316. Dieciséis requirió cirugía en 30 días y 16 murieron en el ingreso índice. tratamientos de prueba fueron evaluados en base a un protocolo en 228 por los pacientes. La cantidad de sangre en el estómago se encontró para reflejar el riesgo inicial, con una asociación significativa con la categorización de alto riesgo (odds ratio 3,7 (intervalo de confianza del 95% 1.5 a 9.4) durante más de un rastro ninguno v / huella), edad (1.5 (1.1 -1,9) por década), y el pulso inicial (1.02 (1.00-1.04) por golpe), y para predecir resangrado (9.2 (4.6 a 18.7)) y la cirugía (8.2 (2.9 a 22.9)). estigmas Otros fueron menos importantes en estos aspectos. La cantidad de sangre en el estómago en la endoscopia se redujo significativamente tanto lansoprazol (0.22 (0.07 a 0.63)) y el ácido tranexámico (0.27 (0.09-0.81)), aunque no había pruebas de sinergia. CONCLUSIONES: La sangre en el estómago refleja las características clínicas en pacientes con hemorragia digestiva aguda y se reduce por el tratamiento con ácido tranexámico y lansoprazol.
ANTECEDENTES: Después del tratamiento endoscópico de la úlcera péptica sangrante, la hemorragia se repite en el 15 a 20 por ciento de los pacientes.
MÉTODOS: Se evaluó si el uso de una alta dosis de un inhibidor de la bomba de protones podría reducir la frecuencia de las hemorragias recurrentes después del tratamiento endoscópico de úlceras pépticas sangrantes. Los pacientes con úlceras sangrantes o úlceras activamente con vasos visibles no sangrantes fueron tratados con una inyección de epinefrina seguida de termocoagulación. Después de hemostasis se había logrado, que fueron asignados aleatoriamente en un diseño doble ciego para recibir omeprazol (administra como una inyección en bolo intravenoso de 80 mg, seguida de una infusión de 8 mg por hora durante 72 horas) o placebo. Después de la infusión, todos los pacientes recibieron 20 mg de omeprazol por vía oral por día durante ocho semanas. El criterio de valoración principal fue el sangrado recurrente dentro de los 30 días después de la endoscopia.
Resultados: Se incluyeron 240 pacientes, 120 en cada grupo. El sangrado recurrente dentro de los 30 días en 8 pacientes (6,7 por ciento) en el grupo de omeprazol, en comparación con 27 (22,5 por ciento) en el grupo placebo (razón de riesgo, 3,9; intervalo de confianza 95 por ciento, 1,7 a 9,0). La mayoría de los episodios de sangrado recurrente se produjo durante los primeros tres días, que constituyen el período de infusión (5 en el grupo de omeprazol y 24 en el grupo placebo, P <0,001). Tres pacientes en el grupo de omeprazol y nueve en el grupo placebo fueron sometidos a cirugía (P = 0,14). Cinco pacientes (4,2 por ciento) en el grupo de omeprazol y 12 (10 por ciento) en el grupo placebo murieron dentro de los 30 días después de la endoscopia (P = 0,13).
CONCLUSIONES: Después del tratamiento endoscópico de las úlceras pépticas sangrantes, una infusión de altas dosis de omeprazol reduce sustancialmente el riesgo de sangrado recurrente.
This is a critical abstract of an economic evaluation that meets the criteria for inclusion on NHS EED. Each abstract contains a brief summary of the methods, the results and conclusions followed by a detailed critical assessment on the reliability of the study and the conclusions drawn.
Diseño del estudio»Ensayo controlado aleatorizado (ECA)