Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
22 articles (25 Referencias) Revertir Estudificar

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 6 referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Tam LS , Shang Q , Kun EW , Lee KL , Yip ML , Li M , Li TK , Zhu TY , Pui MO , Li EK , Yu CM
Revista Rheumatology (Oxford, England)
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Nuestro objetivo fue determinar la eficacia de golimumab en comparación con el placebo en la prevención de la aterosclerosis y la rigidez arterial en AS. MÉTODOS: A, doble ciego, aleatorizado piloto controlado con placebo se realizó en la que AS pacientes fueron tratados con golimumab (n = 20) y placebo (n = 21) durante 12 meses. Los pacientes del grupo de placebo que no pudo lograr una respuesta del 20% de la Evaluación de espondiloartritis Sociedad internacional de criterios (ASAS20) a los 6 meses recibidos abierto golimumab. Grosor de la íntima-media (IMT), velocidad de la onda de pulso (VOP) y el índice de aumento (AIx) se midieron al inicio del estudio, 6 y 12 meses. RESULTADOS: A los 6 meses, 11/20 (55%) y 3/21 (14%) de los pacientes de los grupos de golimumab y placebo lograron una respuesta ASAS20, respectivamente (P = 0,006). No hubo diferencia significativa en el cambio de los parámetros vasculares entre los dos grupos. En el grupo de placebo, significativamente mayor progresión de la media IMT [de 0,51 mm (SD 0,07) al inicio del estudio a 0,53 mm (SD 0,08) a los 6 meses, P = 0,044] y la VOP (de 12,2 m / s (SD 1,6) en se observó el inicio hasta 12,6 m / s (SD 1,3), p = 0,028]. Hubo una tendencia a la progresión de la media de las IMT en el grupo de golimumab (P = 0,099), pero la máxima IMT, VOP y AIX se mantuvo sin cambios. A los 12 meses, los cambios en los parámetros vasculares fueron similares entre los principios y el retraso (o no) los grupos de golimumab. CONCLUSIÓN: la inflamación no controlada puede resultar en una progresión significativa de las IMT y la VOP en pacientes con AS. Disfunción arterial puede ser prevenida por golimumab durante un período de 6 meses, probablemente debido a la supresión eficaz de inflamación. JUICIO DE INSCRIPCIÓN: clinicaltrials.gov (NCT01212653)

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of the rheumatic diseases
Año 2014
Y OBJETIVOS: La eficacia de adalimumab para la espondilitis anquilosante (EA) se ha establecido para las poblaciones occidentales, pero no en la población china. Este estudio es el primero en evaluar la eficacia y seguridad de adalimumab en pacientes chinos con AS. MÉTODOS: adultos chinos con EA activa que tuvieron una respuesta inadecuada o intolerancia a un ≥1 medicamentos antiinflamatorios no esteroides fueron aleatorizados a adalimumab 40 mg (N = 229) o placebo (N = 115) por vía subcutánea cada dos semanas (EOW ) durante 12 semanas, seguido de una etiqueta abierta adalimumab 40 mg EOW fase de 12 semanas. La variable principal de eficacia fue el porcentaje de pacientes que cumplen la Evaluación en espondiloartritis Society International (ASAS20) los criterios de respuesta en la semana 12. El recientemente desarrollado como actividad de la enfermedad Puntuación (ASDAS), así como medidas de eficacia de la movilidad espinal, actividad de la enfermedad, la función física y la calidad de vida se evaluó. RESULTADOS: En la semana 12, el adalimumab tratamiento resultó en un porcentaje significativamente mayor de pacientes que respondieron ASAS20 que el placebo (67,2% frente a 30,4%, respectivamente; p <0,001). Las diferencias en ASAS20 se observaron ya en la semana 2 (42,8% vs 6,1%, respectivamente; p <0,001). Los porcentajes de pacientes que consiguieron ASAS40, ASAS 5/6 y enfermedad inactiva ASDAS fueron significativamente mayores con adalimumab que el placebo en la semana 12 (todos p <0,001). La tuberculosis se informó en un paciente. No hay casos de malignidad, linfoma, enfermedad desmielinizante o síndrome lupus-like se reportaron durante el estudio. CONCLUSIONES: El adalimumab redujeron significativamente los signos y síntomas, la mejora de la función física y la calidad de vida de los pacientes chinos con AS activa, y fue en general seguro y bien tolerado en esta población.

Hilo de publicación

Bao 2014 (Golimumab chinese patients)

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of the rheumatic diseases
Año 2011
OBJETIVOS: Los pacientes con avanzada espondilitis anquilosante (AS) experiencia de la discapacidad debido a la menor movilidad de la columna y el deterioro de la función pulmonar. Este estudio controlado con placebo evaluó el efecto de etanercept (ETN) en pacientes con AS avanzados. MÉTODOS: Se realizó un ensayo controlado con placebo y multicéntrico aleatorizado doble ciego de 12 semanas de duración. Los pacientes tenían definidas (criterios modificados de Nueva York), activa (Bath AS Enfermedades Índice de Actividad (BASDAI) ≥40), graves (puentes intervertebrales radiológicos) COMO refractarios a los fármacos anti-inflamatorios no esteroides y fueron factor de necrosis antitumoral ingenuo. Ellos fueron tratados con ETN 50 mg una vez semanal o placebo idéntico (PBO). RESULTADOS: De los 95 pacientes seleccionados, 82 fueron asignados al azar para recibir ETN (n = 39) o PBO (n = 43). Al inicio del estudio la enfermedad estaba activa (media 61,0 ± 13,4 BASDAI, la proteína C reactiva (PCR) 20.7 ± 25.5 mg / l) y severa (media Bath AS Metrología Index (BASMI) 5.7 ± 1.3, 36.5 ± 20.5 mSASSS); la capacidad vital forzada pulmonar (CVF) fue de 3,3 ± 0,7 l. Mejora en BASDAI (normalizado zona incrementales netos bajo la curva entre el inicio y la semana 12, el punto final primario) fue significativamente mayor en el grupo de ETN que en el grupo PBO (-19,8 ± 16,5 vs -11,0 ± 16,4, p = 0,019). Por otra parte, en la semana 12, ETN dio mejores resultados que PBO para el BASDAI (-26,4 ± 19,7 vs -14,4 ± 19,7; p = 0,008), dolor de espalda totales (-29,2 ± 24,0 vs -14,9 ± 24,0; p = 0,010), BASFI (-21,7 ± 17,6 vs -10,1 ± 17,6; p = 0,004), BASMI (-0,6 ± 0,6 vs -0,2 ± 0,6; p = 0,011), nivel de PCR (-15,7 ± 14,2 vs -1,3 ± 14,2; p <0,001 ) y la CVF (+ 160 ± 280 ml vs -20 ± 280 ml; p = 0,006). CONCLUSIONES: ETN tiene eficacia a corto plazo para los pacientes con avanzado AS, como se informó anteriormente para la enfermedad menos avanzada. La eficacia se observa para los principales síntomas (dolor) y sobre los marcadores de inflamación (CRP), así como la gravedad de la enfermedad en términos de movilidad de la columna y la función pulmonar.

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 3 referencias

Estudio primario

No clasificado

Autores Lin Q , Lin Z , Gu J , Huang F , Li T , Wei Q , Liao Z , Cao S , Jiang Y , Huang J
Revista Rheumatology international
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
La patogénesis de la espondilitis anquilosante (AS) sigue siendo un enigma. Aunque algunos estudios han indicado la importancia de las células T y citocinas proinflamatorias en la patogénesis de la EA, todavía no se sabe si la co-estimuladoras molécula CD154 participa en la patogénesis de la EA y cómo sus cambios de nivel durante el tratamiento anti-TNF-alfa de la EA. Este estudio se realizó para evaluar la expresión de CD154 en la sangre periférica de los linfocitos T de pacientes con AS y observar el cambio de CD154 en etanercept tratados con AS paciente. Hemos recogido la sangre periférica y datos clínicos de 66 AS, 30 la artritis reumatoide (AR) pacientes y 30 controles sanos. Treinta y nueve activa AS pacientes fueron incluidos en un ensayo controlado con placebo doble ciego aleatorizado. Se dio seguimiento a 37 casos que cumplían con los criterios de respuesta ASAS20 después de terminar el tratamiento con etanercept hasta la semana 48. El porcentaje de células CD3 + CD154 + en linfocitos de sangre periférica se evaluó mediante citometría de flujo. Hemos encontrado que la expresión de CD154 en pacientes como era significativamente más alta que en voluntarios sanos y pacientes con AR (ambos p <0,001). Las expresiones de CD154 en AS pacientes en fase activa o con afectación articular periférica fueron significativamente más altos que los que están en fase estable o con afectación axial sola (P = 0,005 y 0,044, respectivamente). La expresión de CD154 disminuyó en los pacientes con EA tratados con etanercept en comparación con los pacientes tratados con placebo en la semana 6 (P <0,001). En comparación con voluntarios sanos, la expresión de CD154 en 16 pacientes con AS que recayeron después de terminar el tratamiento con etanercept se elevó de nuevo (P = 0,012). Estos resultados muestran que la molécula co-estimuladora CD154 se sobreexpresa en los linfocitos T en la sangre periférica de los pacientes con EA y puede ser regulado por el tratamiento con etanercept, que sugieren que CD154 podría estar implicado en la evolución inflamatoria de AS y podría ser un biomarcador potencial para supervisar AS actividad de la enfermedad y el efecto del tratamiento etanercept.

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Hilo de publicación

Etanercept (Calin 2004)

Este hilo de publicación incluye 5 referencias