Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
40 articles (40 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Allergy
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Los datos que apoyan un efecto de arrastre con la inmunoterapia sublingual (ITSL) son escasos. Este estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo evaluó la eficacia, efecto de arrastre y la seguridad de la inmunoterapia sublingual al polen de hierba con la co-estacional de tratamiento. Métodos: Pacientes (7.9-64.7 años) con alergia al polen de hierba recibió ultra-rush titulación con dosis crecientes (30, 90, 150 e IR 300) de una mezcla de polen de la hierba de 5 cada 20 minutos en el inicio de las temporadas de polen, seguido de por 300 IR al día hasta el final de las temporadas de polen. Una estación de base (sin ITSL) fue seguido por tres temporadas consecutivas de tratamiento y una estación de seguimiento. Los síntomas, la medicación y los eventos adversos fueron documentados y se mide la inmunoglobulina específica (Ig) E e IgG (4). Resultados: Se analizaron datos de 183 de los 213 pacientes asignados al azar. La duración media del tratamiento varió entre las estaciones (81.8-92.7 días). Resultados combinados (síntomas y medicación) mejoró progresivamente a través de las estaciones de tratamiento (hasta el 44,7% de mejora de la ITSL en comparación con el basal) y osciló entre el -11,3% y -14,8% para el placebo (P <0,05). Cambios similares se observaron puntuaciones de los síntomas, con una disminución sucesiva del 39,7% (ITSL) y las fluctuaciones de entre 13,6% y -1,51% para el placebo (P <0,05). Puntaje combinado (p = 0,0508) y la mejora de puntuación de los síntomas (p = 0,0144) con ITSL continuó durante el seguimiento. El aumento de IgG específica (4) se observan en la primera temporada se mantuvieron en el grupo placebo frente a la ITSL durante todo el tratamiento (p = 0,0001). La titulación y la ITSL día fueron bien toleradas. No se observaron reacciones sistémicas graves o anafilácticas se informó. Conclusiones: La inmunoterapia sublingual de temporada con ultra-rush titulación es bien tolerado y eficaz a partir de la primera temporada de tratamiento. Estos datos indican un efecto de arrastre de la SLIT estacional.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Journal of allergy and clinical immunology
Año 2009
FUNDAMENTO: La eficacia y la seguridad de que el índice 300 de la reactividad (IR), la dosis de la inmunoterapia sublingual 5-polen de gramíneas (ITSL) tabletas (Stallergènes, Antony, Francia) se han demostrado para el tratamiento de la fiebre del heno en adultos. OBJETIVO: Se pretende evaluar la eficacia y seguridad de esta tableta en niños y adolescentes con polen de gramíneas relacionadas con la rinitis alérgica. MÉTODOS: En este estudio multinacional, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, 278 niños (5-17 años de edad) con polen de gramíneas relacionadas con rinoconjuntivitis (confirmado por medio de un polen de la hierba positiva respuesta a la prueba de punción cutánea y el suero específico IgE de medición) recibió comprimidos diarios de la ITSL o el placebo. El tratamiento fue iniciado 4 meses antes de la temporada de polen estimado y continuó durante toda la temporada. El resultado primario fue la puntuación total de síntomas de rinoconjuntivitis (RTSS), una suma de 6 puntuaciones de los síntomas individuales: estornudos, secreción nasal, picor de nariz, congestión nasal, ojos llorosos y picazón en los ojos. Los puntos finales secundarios incluyeron la ingesta de medicación de rescate, las puntuaciones individuales y la seguridad. RESULTADOS: La intención de tratar a la población incluye 266 niños (edad media de 10,9 + / - 3,22 años). Los RTSS para el grupo 300-IR era muy significativamente diferente de la del grupo placebo (p = 0,001). El grupo 300-IR mostró una mejoría media de la RTSS de 28,0% con respecto a la observada con placebo y una mejoría media de 39,3%. Las diferencias significativas entre los grupos 300-IR y el placebo se observaron también en cuanto a puntuación de medicación de rescate y la proporción de días con medicación de rescate durante la estación polínica (p = 0,0064 yp = 0,0146, respectivamente). Los eventos adversos fueron generalmente leves o moderados en intensidad y espera. No tiene efectos secundarios graves se registraron. CONCLUSIÓN: cinco de polen de hierba tabletas de hendidura (300 IR) a reducir tanto las puntuaciones de síntomas y el uso de medicación de rescate en niños y adolescentes con polen de gramíneas relacionadas con rinoconjuntivitis.

Estudio primario

No clasificado

Autores Pfaar O , Klimek L
Revista Annals of allergy, asthma & immunology : official publication of the American College of Allergy, Asthma, & Immunology
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: la inmunoterapia sublingual (ITSL) es cada vez más utilizado para el tratamiento de la rinitis alérgica, pero hay resultados contradictorios de estudios que demuestren la eficacia clínicamente relevantes. OBJETIVO: Dar a conocer la eficacia clínica y seguridad de un preparado de polen nueva dosis altas de hierba de la ITSL. MÉTODOS: En dos años de duración, doble ciego, controlado con placebo, 185 pacientes con rinitis o rinoconjuntivitis, con o sin asma, fueron tratados con una recientemente desarrollada, de alta dosis, la mezcla de polen de la hierba de 6 de ITSL una vez al día. RESULTADOS: El punto final primario, un puntaje combinado de síntomas medicación, casi no mostraron cambios en el grupo de placebo durante un período de evaluación de 42 días en la temporada de polen de gramíneas desde 2003 hasta 2005, mientras que el tratamiento activo se asoció con una significativa y clínicamente relevante mejora (juego completo análisis, P = 0,01; conjunto de datos principal, P = 0,002). El efecto fue independiente del diagnóstico de asma. Alergeno-IgE específica no mostró diferencias en ambos grupos, e IgG4 específica y IgG1 aumentó con el tratamiento activo en los años de estudio primero y segundo en comparación con el placebo, indicando claramente el efecto inmunogénico del tratamiento activo. La ITSL fue bien tolerado. No se observaron reacciones adversas graves se produjeron. CONCLUSIONES: en dosis altas, la inmunoterapia sublingual específica con un extracto de una mezcla de polen de 6 hierba mostraron una mejoría significativa y clínicamente relevante en pacientes con rinitis asociada polen de hierba o de rinoconjuntivitis, con o sin asma. El tratamiento con la solución sublingual fue bien tolerado.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of Allergy and Clinical Immunology
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Ninguno

Estudio primario

No clasificado

Revista Respiratory medicine
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Cuarenta y un pacientes que sufren de alergia al polen de hierba sufrió la inmunoterapia específica con extractos alergénicos estandarizados que consta de seis pólenes de gramíneas (H-AL por vía oral) que se administran por vía sublingual o supralingually por un año. Con el fin de investigar los cambios clínicos e inmunológicos inducidos por la administración de alergenos a través de la mucosa oral, el estudio doble ciego, controlado con placebo, de diseño aleatorizado del ensayo con 30 pacientes inscritos en otros grupos de placebo se aplicó. La inmunoterapia específica con gotas orales administrados por vía sublingual o supralingually se realizó de la misma manera, manteniendo las gotas bajo o en la lengua, respectivamente, durante 1-2 minutos antes de tragarlas; al final del ensayo la dosis acumulativa del alergeno fue casi 20 veces mayor que el de la terapia subcutánea con la preparación de alergeno correspondiente. Los datos sobre puntuaciones de los síntomas y la ingesta de fármacos durante la temporada de polen de gramíneas, así como la reactividad de la piel, los niveles de IgG específica y los anticuerpos IgE, antes del estudio y tras la finalización del estudio, se obtuvieron. Se encontró que ambas vías de administración son eficaces de acuerdo con los parámetros clínicos subjetivos y el consumo de drogas, con una reducción muy significativa de los síntomas y la ingesta de drogas favoreciendo la administración sublingual, donde se logró una reducción de más del 60%. Sólo grupo activo sublingual mostró un aumento significativo de Dactylis glomerata niveles específicos de IgG en suero. Los efectos adversos se limitan a un pequeño número de reacciones locales y / o sistémica generalmente suaves. Los resultados sugieren que la administración de alergenos a través de la mucosa oral es segura y efectiva clínicamente, favoreciendo la sublingual en lugar de la ruta supralingual.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Journal of allergy and clinical immunology
Año 2007
ANTECEDENTES: La inmunoterapia sublingual (ITSL) se considera más seguro y más conveniente que la terapia subcutánea, por lo que se ha propuesto como especialmente adecuado para los niños y en la atención primaria. La mayoría de los estudios de eficacia en los niños carecen de poder para ser concluyentes, y todos se han realizado en centros de referencia. OBJETIVO: Investigar la eficacia de la inmunoterapia sublingual con alérgenos de polen de pasto en los niños y adolescentes con rinoconjuntivitis en un entorno de atención primaria. MÉTODOS: Los jóvenes de 6-18 años con fiebre del heno se inscribieron en las prácticas generales y se asignaron aleatoriamente para recibir placebo o una mezcla de polen de gramíneas durante 2 años. El resultado primario fue la puntuación media diaria total de los síntomas (escala 0-15) que comprende los estornudos, comezón nasal, secreción acuosa en funcionamiento, obstrucción nasal, los ojos y picazón en los meses de mayo a agosto del segundo año de tratamiento. RESULTADOS: De 204 jóvenes con asignación al azar, 168 entraron en la intención de tratar el análisis (91 verum, 77 con placebo). La media de puntuación de los síntomas diaria total no difirió entre los participantes asignados a verum y los asignados a placebo (diferencia de verum menos placebo: -0,08, IC del 95%, -0.66-0.50, p = .78). No se encontraron diferencias para los días libres de medicación de rescate, las enfermedades específicas de calidad de vida, y la evaluación global del efecto del tratamiento. Los efectos secundarios locales fueron más frecuentes en el grupo activo (39% frente al 17% de los participantes, P = .001). CONCLUSIÓN: La inmunoterapia sublingual con el polen de gramíneas en un entorno de atención primaria no es eficaz en niños y adolescentes. Implicaciones clínicas: En la actualidad, la ITSL no puede ser recomendado para los médicos generales como una modalidad terapéutica en los jóvenes con alergia al polen de hierba.

Estudio primario

No clasificado

Autores Cao LF , Lu Q , Gu HL , Chen YP , Zhang Y , Lu M , Qian YQ , Li L , Xu YP
Revista Zhonghua er ke za zhi. Chinese journal of pediatrics
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar la seguridad y eficacia de la inmunoterapia sublingual con &#39;Dermatophagoides farinae gotas en D. farinae asma alérgica y / o pacientes con rinitis. MÉTODOS: Un camino de 25 semanas, doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico se realizó en 278 niños (4-18 años) con asma inducida por el ácaro y / o rinitis. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir la inmunoterapia sublingual (ITSL) a Dermatophagoides farinae Suelta &quot;(n = 139) o placebo (n = 139) durante 25 semanas y la dosis y la administración sigue estrictamente las instrucciones del fabricante. Al comienzo de la 2 ª, 3 ª, 4 ª, 6 ª, 10 ª, 14 ª, 18 ª semana, 22 del tratamiento, los pacientes se les pidió que acepte la visita de seguimiento, durante el ensayo clínico de todos los pacientes y los padres se les pidió llevar un diario registro de sus puntajes de síntomas de asma, uso de medicamentos de rescate, las puntuaciones de los síntomas rinitis, mañana por la noche y el flujo espiratorio máximo. puntuaciones de los síntomas del asma, reducción en el uso de la medicina de rescate, las puntuaciones de la rinitis los síntomas, pruebas de función pulmonar, la sensibilidad cutánea a los ácaros, ácaros inmunoglobulina específica (Ig) E e IgG4, y la calidad de vida y efectos adversos fueron evaluados durante el estudio. RESULTADO: (1) De los 278 niños, de 27 años se retiró antes de la finalización del estudio. (2) Después de 25 semanas de tratamiento, la variabilidad del FEM promedio fue -1.38 para el grupo SLIT y -0.90 para el placebo (p &lt;0,05). (3) Además, la variabilidad media de puntuación de la medicina del asma fue -0.08 para el grupo SLIT y 0,52 para la plcebo (P &lt;0,05). (4) La variabilidad media de puntuación de la rinitis los síntomas fue de -1,96 y -1,03 grupo de ITSL para el placebo (p &lt;0,01). (5) El uso de medicamentos de rescate de la ITSL reducido, pero no muestran diferencias significativas entre la ITSL y el placebo. (6) Después de 25 semanas de tratamiento, el aumento de D. farinae anticuerpos IgE específicos de los dos grupos fueron similares, mientras que IgG4 específica aumentado significativamente en la ITSL en comparación a los pacientes en el control de una (P &lt;0,01); (7) No hay eventos adversos graves sucedido en el juicio y los acontecimientos adversos más probables fueron el asma leve y erupción cutánea local. CONCLUSIÓN: Dermatophagoides farinae Suelta es seguro y eficaz en el tratamiento del asma alérgica y rinitis atópica.

Estudio primario

No clasificado

Revista International archives of allergy and immunology
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La seguridad y eficacia de altas dosis de inmunoterapia sublingual de tragar (ITSL) se ha establecido en la rinoconjuntivitis polínica. Este tratamiento ha sido evaluado mediante un régimen de ultra-rush dosis incremental con un extracto alergénico Juniperus ashei en pacientes alérgicos a Cupressus sempervirens y Cupressus arizonica. MÉTODOS: Los pacientes recibieron placebo o la ITSL. Evaluación de la seguridad se basa en la frecuencia de eventos adversos durante el período de la dosis incremental (medio día) y durante la terapia de mantenimiento (4 meses). Evaluación de la eficacia se basó en los síntomas y las puntuaciones de medicación en el pico de polen. RESULTADOS: Setenta de los 76 pacientes incluidos completaron el estudio. No hubo abandonos durante el procedimiento de punta. Uno de los pacientes en el grupo activo se retiraron durante la terapia de mantenimiento debido a eventos adversos: dolor de estómago y vómitos. También hubo una deserción en el grupo placebo debido al embarazo. Los eventos adversos fueron poco frecuentes, locales y leves. Puntuaciones de los síntomas de la rinitis y la conjuntivitis no fueron estadísticamente diferentes entre los grupos, pero hubo una marcada y significativa (p <0,03) disminución de la puntuación de la medicación (50%) y el consumo de esteroide nasal (75%) en el grupo de tratamiento activo. Un aumento desde el inicio de la IgE sérica y anticuerpos IgG4 J. ashei específicos sólo se observó en los pacientes tratados activamente (p <0,04 yp <0,01, respectivamente). CONCLUSIONES: La tolerancia y seguridad de altas dosis de ultra-rush ITSL eran comparables a las reportadas en estudios anteriores ITSL. ITSL con J. ashei extracto, debido a su alto contenido en junio 1, redujo significativamente el consumo de esteroide nasal en pacientes alérgicos a Europa ciprés.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of allergy, asthma & immunology : official publication of the American College of Allergy, Asthma, & Immunology
Año 2007
ANTECEDENTES: La inmunoterapia sublingual (ITSL) se acepta como una vía segura y efectiva para el tratamiento de la alergia al polen de hierba, pero la aclaración de su eficacia clínica y biológica requiere más estudio. OBJETIVO: Evaluar la eficacia, seguridad y el cumplimiento de la inmunoterapia sublingual con extracto de polen de la hierba estandarizada de 3 en pacientes con polen de gramíneas rinoconjuntivitis alérgica estacional, con o sin asma leve. MÉTODOS: Este estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego incluyó a 127 pacientes (edad 12-41 años, edad media, 24,9 años) con polen de gramíneas rinoconjuntivitis alérgica estacional, con o sin asma leve. Ellos recibieron ITSL con una dosis alta, extracto estandarizado, el polen de la hierba de 3 o placebo durante 10 meses antes y durante la temporada de polen de gramíneas. La evaluación de la eficacia en comparación puntuaciones semanales clínica (definida como la suma de la puntuación de los síntomas y la puntuación de medicación de rescate) para medir la rinoconjuntivitis y el asma durante las primeras 8 semanas de la temporada de polen. También se evaluó la seguridad y el cumplimiento y midieron los cambios en los niveles de anti-Dactylis anticuerpos específicos IgG4. RESULTADOS: Se observó una tendencia a favor del grupo de estudio en la puntuación media ajustada clínica. Los grupos no eran comparables a la inclusión (p = 0,02): el grupo SLIT incluyó más pacientes con asma y tenía una mayor media de concentración sérica de IgG4. La exploración adicional de acuerdo a los subgrupos con y sin asma encontró que entre los pacientes sin asma, el grupo de ITSL tuvieron una puntuación significativamente mejor clínica (p = 0,045). Anti-Dactylis específicos niveles de IgG4 aumentó significativamente en el grupo de ITSL. CONCLUSIÓN: la ITSL con un estándar, de alta dosis, extracto de polen de la hierba 3-es seguro y mejora significativamente el resultado clínico en pacientes con fiebre del heno y sin asma durante la temporada de polen.

Estudio primario

No clasificado

Revista The Journal of allergy and clinical immunology
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La inmunoterapia sublingual es bien tolerado y los datos sugieren su efectividad para el tratamiento de la rinitis alérgica en adultos, pero carece de definición de la dosis óptima. OBJETIVO: Evaluar la eficacia, seguridad y dosis óptima de las tabletas de polen de pasto para la inmunoterapia de los pacientes con rinoconjuntivitis alérgica. MÉTODOS: En este estudio multinacional, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, 628 adultos con rinoconjuntivitis al polen de gramíneas (confirmado por pruebas cutáneas positivas e IgE sérica específica) recibió una de las tres dosis de un extracto de polen de la hierba estandarizada de 5, o placebo, administrado por vía sublingual con una formulación de comprimido una vez al día. El tratamiento se inició 4 meses antes de la temporada de polen estimado y continuó durante toda la temporada. El resultado primario fue la puntuación total de los síntomas de rinoconjuntivitis, los resultados secundarios incluyeron 6 puntuaciones de los síntomas individuales, el uso de medicación de rescate, la calidad de vida, y las evaluaciones de seguridad. RESULTADOS: Tanto el índice de 300 de la reactividad (IR) y las dosis de 500 IR redujo significativamente la puntuación media total de los síntomas de rinoconjuntivitis (3,58 + / - 3,0, P = 0,0001 y 3,74 + / - 3.1, p = 0,0006, respectivamente) en comparación con el placebo (4,93 + / - 3.2) en la intención de tratar y los análisis por protocolo. El grupo 100-IR (4.70 + / - 3.1) La puntuación no fue significativamente diferente del placebo. El análisis de todas las variables secundarias de eficacia (estornudos, secreción nasal, picor de nariz, congestión nasal, ojos llorosos, picazón en los ojos, el uso de medicación de rescate, y la calidad de vida), se confirmó la eficacia de las dosis de 300 y 500 IR-IR. No tiene efectos secundarios graves se registraron. CONCLUSIÓN: En la primera estación polínica, la eficacia y seguridad de la inmunoterapia sublingual con comprimidos de hierba se confirmó. Las dosis de 300 IR y 500 IR-ambos demostraron una eficacia significativa en comparación con el placebo. Implicaciones clínicas: La relación riesgo-beneficio favorece el uso de 300-IR tabletas para la práctica clínica.