ANTECEDENTES: El diagnóstico de serositis tuberculosa sigue siendo un reto. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia diagnóstica de T-SPOT.TB en las células mononucleares de efusión serosa (SEMC) para el diagnóstico de serositis tuberculosa en una zona de alta carga de TB.
Métodos: El presente estudio prospectivo incluyeron pacientes con sospecha de serositis tuberculosa en un hospital terciario de referencia en Beijing, China, para investigar el diagnóstico de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo (VP), y la razón de verosimilitud (LR) de estas pruebas. Se realizó la evaluación clínica, T-SPOT.TB en SEMC, y T-SPOT.TB en PBMC. Los resultados del ensayo se compararon con el diagnóstico confirmado final.
RESULTADOS: De los 187 participantes, 74 (39,6%) fueron microbiológicamente o clínicamente diagnosticados como serositis tuberculosa y 93 (49,7%) fueron descartadas. Los 20 (10,7%) pacientes restantes fueron clínicamente indeterminado y excluidos del análisis final. En comparación con los que en PBMC, T-SPOT.TB en SEMC mostró una sensibilidad más alta (91,9%% vs73.0, P = 0,002), la especificidad (87,1% vs.73.1%, P = 0,017), PPV (85,0% vs.68.4 %, P = 0,013), VAN (93,1% vs.77.3%, P = 0,003), LR + (7.12vs.2.72) y LR (0.09vs.0.37), respectivamente. Las frecuencias de las células formadoras de manchas (SFC) para T-SPOT.TB en SEMC eran 636 por millón SEMC (RIC, desde 143 hasta 3443) en pacientes con serositis tuberculosa, que eran 4,6 veces (IQR, 1,3-14,3) más altas que las de PBMC. Por análisis de la curva ROC, un valor de corte de 56 SFC por millón SEMC para T-SPOT.TB en SEMC mostró una sensibilidad del 90,5% y una especificidad del 89,2% para el diagnóstico de serositis tuberculosa.
CONCLUSIONES: T-SPOT.TB en SEMC podrían ser un método diagnóstico preciso para serositis tuberculosa en zonas endémicas de TB. Y 56 SFC por millón SEMC podrían ser el valor de corte óptimo para diagnosticar serositis tuberculosa.
El diagnóstico de tuberculosis pleural sigue siendo un reto en la clínica. En este estudio, se evaluó la utilidad de un ensayo de antígeno específico de Mycobacterium tuberculosis previamente desarrollado immunospot ligado a enzimas de interferón gamma (ELISPOT) en el diagnóstico de tuberculosis pleural mediante pruebas de una cohorte de 352 pacientes con derrame pleural. Se encontró que las células productoras de interferón gamma-antígeno específico de M. tuberculosis se enriquecieron cuatro a cinco veces en el líquido pleural en comparación con sus niveles en la sangre periférica de pacientes con pleuresía tuberuclous ensayó en paralelo. La sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del ensayo ELISPOT de células mononucleares de líquido pleural para el diagnóstico de pleuresía tuberculosa eran 95,7%, 100%, 100% y 81,0%, respectivamente. En comparación, la sensibilidad y especificidad del ensayo ELISPOT usando células mononucleares de sangre periférica fueron 78,3% y 86,3%, respectivamente. La sensibilidad y especificidad de la prueba de actividad adenosina desaminasa líquido pleural fueron 55,5% y 86,3%, respectivamente. Estos resultados demuestran que el ensayo ELISPOT específica de antígeno M. tuberculosis realizado en células mononucleares de líquido pleural proporciona un diagnóstico preciso, rápido de la pleuresía tuberculosa.
ANTECEDENTES: El diagnóstico de la tuberculosis pleural (TB) sigue siendo difícil. ensayo de liberación de interferón gamma (IGRA) es un método prometedor para el diagnóstico de la tuberculosis en los países de baja carga de TB. La liberación de interferón-gamma (IFN-γ) por los linfocitos T se incrementa en un sitio localizado de la infección con el antígeno de Mycobacterium tuberculosis. Este estudio tuvo como objetivo examinar la precisión clínica de T-SPOT.TB en la sangre periférica y fluido pleural para el diagnóstico de la tuberculosis pleural en alta carga de TB país.
MÉTODOS: 168 pacientes con derrame pleural fueron incluidos prospectivamente y examinaron con T-SPOT.TB en muestras de sangre periférica y fluido pleural de forma simultánea.
RESULTADOS: La curva característica de funcionamiento del receptor (ROC) y el valor de corte del líquido pleural T-SPOT.TB se estableció en función de detectar las células que forman (SFC) entre el grupo de cultura / confirmada por biopsia pleural tuberculosis y ningún grupo TB pleural. La sensibilidad de fluido pleural T-SPOT.TB y sangre periférica T-SPOT.TB fue similar (96,3% y 92,7%, respectivamente) (P = 0,691). En contraste, la especificidad de fluido pleural T-SPOT.TB (94.5%) fue significativamente mayor que la de la sangre periférica de T-SPOT.TB (76,1%) (P = 0,002). 2% (2/98) de líquido pleural resultados de T-SPOT.TB era indeterminada.
CONCLUSIÓN: El diagnóstico de la enfermedad de la sangre periférica de T-SPOT.TB es baja en los países de alta carga de TB debido a la infección de tuberculosis latente. El líquido pleural T-SPOT.TB es una prueba relativamente útil y complementaria para explorar la tuberculosis pleural en países con alta carga de tuberculosis, pero su precisión diagnóstica debe ser validado en futuras investigaciones a gran escala.
OBJETIVO: Los métodos convencionales para el diagnóstico de tuberculosis pleural (pleuresía TB) son ya sea invasivo o tener un largo en torno a tiempo a su vez. Se evaluaron las actuaciones de deaminasa pleural adenosina (ADA), ada2, interferón-gamma (IFN-γ), y ensayos de liberación de interferón gamma (IGRA) como herramientas de diagnóstico para la tuberculosis pleuresía.
MÉTODOS: Ochenta y ocho pacientes con exudados pleurales de predominio linfocitario entre junio de 2010 y marzo de 2011, incluyendo 31 con pleuresía TB clínicamente diagnosticada, se estudiaron de forma prospectiva. ADA pleural y la actividad ada2 se midieron por el método colorimétrico, los niveles de IFN-gamma por ensayo inmuno-sorbente ligado a enzimas, y por IGRA ligado a enzima inmuno-punto (T-SPOT.TB) de ensayo.
RESULTADOS: Los derrames pleurales ADA, ada2, y los niveles de IFN-γ, pero no la proporción de análisis T-SPOT.TB positivo, fueron significativamente mayores en los pacientes con pleuresía TB que en aquellos sin la pleuresía TB. El área bajo la curva receptor-operativo-característico (ROC) fue 0,920, 0,893, 0,875, y 0,544 para el IFN-γ, ada2, ADA, y el análisis T-SPOT.TB, respectivamente. La combinación de ADA ≥ 40 UI / L y IFN-γ ≥ 75 pg / ml dio una especificidad del 100%.
CONCLUSIONES: ADA pleural, ada2 e IFN-gamma, pero no análisis T-SPOT.TB, son sensibles y específicos para la pleuresía TB. En los pacientes con exudados pleurales con predominio de linfocitos, ADA ≥ 40 UI / L y IFN-γ ≥ 75 pg / ml en el derrame pleural implica una probabilidad muy alta de la pleuresía TB.
Hay pocos datos de la tuberculosis (TB) Ajustes endémicas de los de rendimiento y resultados predictores del oro QuantiFERON-TB en tubo de ensayo (QFT) en niños con sospecha de TB. Un estudio transversal prospectivo se llevó a cabo en niños de Papua Nueva Guinea con sospecha de TB evaluado en el Hospital General de Port Moresby (Port Moresby, Papua Nueva Guinea). Doscientos dieciséis niños fueron matriculados incluyendo 106 TB probable, posible 87 TB y 23 TB sin. La concordancia entre QFT y la prueba cutánea de la tuberculina resultados fue del 86% (P <0,001, κ = 0,70). QFT fue significativamente más probabilidades de ser positivo que la prueba de la tuberculina, en general y dentro de las categorías de TB probables o posibles, sin diferencia en la prevalencia de positividad entre estas 2 categorías. El papel de la QFT en apoyar el diagnóstico clínico de la tuberculosis en las zonas endémicas, donde los recursos son limitados, sigue siendo incierto, especialmente como costo y los requisitos técnicos siguen siendo considerables.
INTRODUCCIÓN: ensayos de liberación de interferón γ (IGRA) se utilizan cada vez más para la infección de la tuberculosis (TB), pero su valor incremental más allá de los datos demográficos de los pacientes, los signos clínicos y las pruebas convencionales para la enfermedad activa no ha sido evaluada en niños. MÉTODOS: El valor incremental de T-SPOT.TB se evaluó en 491 niños con baciloscopia negativa de dos hospitales de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Modelo de promedio bayesiano se utilizó para seleccionar el conjunto óptimo de datos demográficos del paciente y los signos clínicos para predecir la tuberculosis confirmada por cultivo. El valor añadido de T-SPOT.TB por encima de las características del paciente y las pruebas convencionales se midió utilizando estadísticas tales como la diferencia en el área bajo la curva ROC (AUC), la mejora reclasificación neta (NRI) y la mejora de la discriminación integrado (IDI). RESULTADOS: Tos más de 2 semanas, fiebre más de 2 semanas, sudores nocturnos, malestar general, historia de contacto en el hogar y el estado de VIH fueron los predictores más importantes de la tuberculosis confirmada por cultivo. Binary resultados T-SPOT.TB no tenían valor incremental cuando se añade al modelo de referencia con predictores clínicos, radiografía de tórax y la prueba de la tuberculina. La diferencia AUC fue del 3% (IC del 95% 0% a 7%). Uso de riesgo de cortes de <10%, 10-30% y> 30%, el NRI fue de 7% (IC del 95% al 8% a 31%), pero la IC incluyen el valor nulo. El IDI fue del 3% (IC del 95%: 0% a 11%), lo que significa que el promedio predijo probabilidad en todos los posibles puntos de corte mejorado marginalmente en un 3%. CONCLUSIONES: En un entorno de alta carga, el T-SPOT.TB no tienen un valor añadido más allá de los datos clínicos y las pruebas convencionales para el diagnóstico de la enfermedad de la tuberculosis en los niños con baciloscopia negativa.
ANTECEDENTES: Aunque actualmente disponible IGRA se han notificado a ser marcadores prometedores para la infección tuberculosa, no pueden distinguir la tuberculosis (TB) activa de la infección latente (ITL).
OBJETIVO: Los niños con infección latente, enfermedad de la tuberculosis activa o no infectado fueron prospectivamente evaluados por un ensayo ELISPOT de la casa con el fin de investigar posibles marcadores inmunológicos para el diagnóstico diferencial entre la ITL y la tuberculosis activa.
MÉTODOS: Los niños en situación de riesgo para la infección por TB prospectivamente matriculados en nuestra unidad de enfermedades infecciosas se evaluaron mediante patrón interno de IFN-γ e IL-2 ELISPOT ensayos basados utilizando un panel de antígenos de Mycobacterium tuberculosis.
RESULTADOS: Veintinueve niños fueron clasificados como no infectados, 21 como la ITL y 25 casos de tuberculosis activa (5 de ellas definida y 20 casos probables). Significativamente mayores respuestas ELISPOT IFN-γ se observaron en infectada vs. niños no infectados para ESAT-6 (p <0,0001), CFP-10 (p <0,0001), la tuberculosis 10,3 (p = 0,003), y AlaDH (p = 0,001), mientras que las diferencias no fueron significativas considerando Ag85B (p = 0,063), PstS1 (p = 0,512), y HSPX (16 kDa) (p = 0,139). IL-2 respuestas ensayo ELISPOT fueron diferentes para ESAT-6 (p <0,0001), CFP-10 (p <0,0001), la tuberculosis 10,3 (p <0,0001), HSPX (16 kDa) (p <0,0001), PstS1 (p < 0,0001) y AlaDH (p = 0,001); pero no para Ag85B (p = 0,063). Al comparar los resultados entre los niños con infección latente y aquellos con diferencias enfermedad de tuberculosis fueron significativas para el IFN-γ ELISPOT sólo para AlaDH antígeno (p = 0,021) y de la IL-2 ensayo ELISPOT para AlaDH (p <0,0001) y la tuberculosis 10,3 antígeno (p = 0,043 ). Los análisis ROC demostró sensibilidad del 100% y una especificidad del 81% de AlaDH-IL-2 ensayo ELISPOT para discriminar entre la tuberculosis latente y activa utilizando un punto de corte de 12,5 SCF por millón de PBMC.
CONCLUSIÓN: Nuestros datos sugieren que la IL-2 ELISPOT basado con antígeno AlaDH puede ser de ayuda en la discriminación de los niños con activa de las personas con TB latente.
OBJETIVO: Determinar si QuantiFERON®-TB Gold In-Tubo (QFT) puede contribuir al diagnóstico de la tuberculosis (TB) activa en los niños en una alta carga de establecer y evaluar el desempeño de QFT y prueba de la tuberculina (TST) en una cohorte prospectiva de TB sospecho niños que en adultos con tuberculosis confirmada en Tanzania.
MÉTODOS: La sensibilidad y la especificidad de la QFT y TST para el diagnóstico de la tuberculosis activa, así como las tasas de QFT indeterminados y los niveles de IFN-γ se evaluaron en 211 TB niños sospechosos en un hospital de distrito de Tanzania y contrastados en 90 adultos con tuberculosis pulmonar confirmada.
RESULTADOS: La sensibilidad de QFT TST y en niños con TB confirmado fue el 19% (5/27) y 6% (2/31), respectivamente. En los adultos la sensibilidad de QFT y TST fue del 84% (73/87) y 85% (63/74). La tasa indeterminado QFT en niños y adultos fue de 27% y 3%. Mediana de los niveles de IFN-γ fueron más bajos en los niños que en los adultos, en particular los niños <2 años y infectada por el VIH. Un resultado indeterminado se asoció con la edad <2 años, pero no la desnutrición o el VIH. La mortalidad infantil general fue del 19% y se asocia con un resultado indeterminado QFT al inicio del estudio.
CONCLUSIÓN: QFT TST y mostraron un rendimiento inferior y una sorprendentemente baja sensibilidad en los niños. En contraste, el rendimiento en los adultos de Tanzania era bueno y comparable al desempeño en los países de altos ingresos. Los resultados indeterminados en los niños se asociaron con la edad joven y mayor mortalidad. Ninguna de estas pruebas puede ser recomendado para el diagnóstico de tuberculosis activa en los niños con inmunidad inmadura o alteración en un entorno de alta carga.
ANTECEDENTES: Los niños con infección tuberculosa latente (ITL) representan un enorme reservorio de enfermedades futuras. Hemos querido determinar Mycobacterium tuberculosis (M. tb) prevalencia de la infección entre los vacunados con BCG niños de cinco años de edad, en Entebbe, Uganda, pero hay datos limitados sobre el desempeño de inmunoensayos para el diagnóstico de la infección tuberculosa en niños en los entornos endémicos. Por lo tanto, evaluamos acuerdo entre un ensayo de liberación de interferón gamma comercial (T-SPOT.TB) y la prueba de la tuberculina (TST; 2 unidades RT-23 de tuberculina; positiva definida como diámetro ≥10 mm), junto con la reproducibilidad de T-SPOT .TB sobre el seguimiento a corto plazo, en esta población.
Metodología / Principales conclusiones: Se reclutaron 907 niños de los cuales 56 fueron los contactos familiares de los pacientes con tuberculosis. Ellos se pusieron a prueba con T-SPOT.TB a la edad de cinco años y luego volver a examinarse con T-SPOT.TB (n = 405) y TST (n = 319) de aproximadamente tres semanas después. Las principales medidas de resultado fueron T-SPOT.TB y TST positividad. A los cinco años, 88 (9,7%) niños dieron positivo por T-SPOT.TB. Más de la mitad de los que estaban T-SPOT.TB positivo a los cinco años fueron negativos durante el seguimiento, mientras que el 96% de los negativos de referencia fueron consistentemente negativo. Hemos observado algo mejor concordancia entre los resultados iniciales y de seguimiento de T-SPOT.TB entre contactos de TB hogar (κ = 0,77) que entre los no contactos (κ = 0,39). Acuerdo entre T-SPOT.TB y TST era débil (κ = 0,28 y κ = 0,40 para T-SPOT.TB a los 5 años y el seguimiento, respectivamente). De los 28 niños que dieron positivo en ambas pruebas de T-SPOT.TB, 14 (50%) tenían un TST negativa. Análisis de los recuentos puntuales mostró altos niveles de inestabilidad en las respuestas entre la línea de base y de seguimiento, lo que indica la variabilidad en el número de células T específicas para determinados antígenos de M. tb circulante.
Conclusiones / Importancia Encontramos que positivos T-SPOT.TB son inestables durante un seguimiento intervalo de tres semanas, y que TST compara mal con T-SPOT.TB, haciendo que la categorización de los niños como TB-infectado o no infectado-TB difícil. Las herramientas existentes para el diagnóstico de la infección tuberculosa son insatisfactorios en la determinación de la infección entre los niños de este ajuste.
ANTECEDENTES: La liberación de interferón-gamma (IFN-γ) por linfocitos T aumenta después de la reexposición con antígeno de Mycobacterium tuberculosis, sobre todo, en un sitio localizado infección de la tuberculosis (TB). El objetivo fue comparar la su eficacia clínica de dos ensayos de liberación de IFN-γ comerciales de líquido pleural para el diagnóstico de tuberculosis pleural.
Métodos: Se realizó T-SPOT.TB y QuantiFERON-TB Gold pone a prueba simultáneamente en muestras de sangre periférica y de fluidos pleurales de pacientes con derrame pleural, en Corea del Sur, una zona con carga de TB intermedia.
RESULTADOS: Treinta y seis pacientes fueron incluidos prospectivamente, y pleuresía tuberculosa se encontró en 21 pacientes. Tanto el número de IFN-γ que secretan las células T y la concentración de IFN-γ fueron mayores en el grupo tuberculosa pleural, en comparación con el grupo no tuberculosas. Por otra parte, en el grupo tuberculosa, no había una diferencia significativa en IFN-γ la producción de células formadoras de puntos utilizando el método de T-SPOT.TB entre el fluido pleural y sangre periférica. La curva característica de funcionamiento del receptor (ROC), fue el más grande para el examen de líquido pleural T-SPOT.TB, seguido de una prueba de sangre periférica de T-SPOT.TB, prueba de oro de la sangre QuantiFERON-TB periférica, y la prueba de QuantiFERON-TB Gold líquido pleural ( área bajo la curva ROC de 0,956, 0,890, 0,743, y 0,721, respectivamente). El análisis T-SPOT.TB produjo resultados menos indeterminados que hizo el ensayo QuantiFERON-TB Gold, tanto en sangre periférica y fluido pleural.
Conclusión: Estos resultados sugieren que la prueba T-SPOT.TB líquido pleural podría ser la prueba más útil entre los ensayos de liberación de IFN-γ para el diagnóstico de tuberculosis pleural en una zona con una prevalencia intermedia de la infección tuberculosa.
El diagnóstico de serositis tuberculosa sigue siendo un reto. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia diagnóstica de T-SPOT.TB en las células mononucleares de efusión serosa (SEMC) para el diagnóstico de serositis tuberculosa en una zona de alta carga de TB. Métodos: El presente estudio prospectivo incluyeron pacientes con sospecha de serositis tuberculosa en un hospital terciario de referencia en Beijing, China, para investigar el diagnóstico de la sensibilidad, especificidad, valor predictivo (VP), y la razón de verosimilitud (LR) de estas pruebas. Se realizó la evaluación clínica, T-SPOT.TB en SEMC, y T-SPOT.TB en PBMC. Los resultados del ensayo se compararon con el diagnóstico confirmado final.
RESULTADOS:
De los 187 participantes, 74 (39,6%) fueron microbiológicamente o clínicamente diagnosticados como serositis tuberculosa y 93 (49,7%) fueron descartadas. Los 20 (10,7%) pacientes restantes fueron clínicamente indeterminado y excluidos del análisis final. En comparación con los que en PBMC, T-SPOT.TB en SEMC mostró una sensibilidad más alta (91,9%% vs73.0, P = 0,002), la especificidad (87,1% vs.73.1%, P = 0,017), PPV (85,0% vs.68.4 %, P = 0,013), VAN (93,1% vs.77.3%, P = 0,003), LR + (7.12vs.2.72) y LR (0.09vs.0.37), respectivamente. Las frecuencias de las células formadoras de manchas (SFC) para T-SPOT.TB en SEMC eran 636 por millón SEMC (RIC, desde 143 hasta 3443) en pacientes con serositis tuberculosa, que eran 4,6 veces (IQR, 1,3-14,3) más altas que las de PBMC. Por análisis de la curva ROC, un valor de corte de 56 SFC por millón SEMC para T-SPOT.TB en SEMC mostró una sensibilidad del 90,5% y una especificidad del 89,2% para el diagnóstico de serositis tuberculosa.
CONCLUSIONES:
T-SPOT.TB en SEMC podrían ser un método diagnóstico preciso para serositis tuberculosa en zonas endémicas de TB. Y 56 SFC por millón SEMC podrían ser el valor de corte óptimo para diagnosticar serositis tuberculosa.