Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
13 Referencias (13 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Seminars in arthritis and rheumatism
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar la eficacia relativa de ácido hialurónico intraarticular (IAHA) en comparación con los medicamentos no esteroides antiinflamatorios (AINE) para la osteoartritis de rodilla (OA). MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en Medline, EMBASE, Google Scholar, ISI Web of Science, y Base de Datos Cochrane desde el inicio hasta febrero de 2013. Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios que comparan HA con AINE para la OA de rodilla que informaban al menos un resultado del dolor. Dos revisores extrajeron los datos y determinan la calidad. Los resultados incluyeron dolor, función y rigidez. De efectos aleatorios se realizaron metanálisis. RESULTADOS: Cinco ensayos (712 participantes) contribuyeron al análisis dolor. Ambos grupos mostraron una mejora respecto al valor inicial. El análisis encontró un tamaño del efecto (ES) de -0,07 (IC del 95%: -0,24 a 0,10) al final del ensayo, lo que favorece ni tratamiento. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos a las 4 y 12 semanas en la función [ES = -0,08 (IC del 95%: -0,39 a 0,23)] o rigidez [ES = 0,03 (IC del 95%: -0,27 a 0,34)] análisis basado en dos ensayos. Dolor en el lugar de inyección fue el evento adverso más común reportado en el grupo HA, y los eventos adversos gastrointestinales fueron más frecuentes en el grupo de los AINE. CONCLUSIÓN: Este meta-análisis sugiere que IAHA no es significativamente diferente de los AINE orales continuos a las 4 y 12 semanas. Nuestro estudio no detectó problemas de seguridad; Sin embargo, los ensayos incluidos tuvieron sólo un corto período de seguimiento. Dado el perfil de seguridad favorable de IAHA sobre AINE, este resultado sugiere que IAHA podría ser una alternativa viable a los AINE para la OA de la rodilla, especialmente para los pacientes de mayor edad con mayor riesgo de eventos adversos sistémicos.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Archives of physical medicine and rehabilitation
Año 2014
OBJETIVOS: Estudiar la eficacia del plasma rico en plaquetas (PRP) en el tratamiento de la patología degenerativa del cartílago en las articulaciones de la rodilla. FUENTES DE DATOS: bases de datos electrónicas, incluyendo PubMed y Scopus, se realizaron búsquedas en el registro más antiguo de septiembre de 2013. SELECCIÓN DE ESTUDIOS: Se incluyeron un solo brazo estudios prospectivos y ensayos controlados cuasi-experimentales y aleatorios que emplearon PRP para el tratamiento de las lesiones condrales degenerativas de la rodilla. Se identificaron ensayos Ocho estudios de un solo brazo, 3 cuasi-experimentales y 5 aleatorizados controlados, que comprende 1.543 participantes. EXTRACCIÓN DE DATOS: Se determinaron los tamaños del efecto de los estudios seleccionados mediante la extracción de los cambios en las escalas funcionales después de las intervenciones y se comparó el grupo PRP agruparon los valores de la línea de base pre-tratamiento y los grupos que recibieron placebo o inyecciones de ácido hialurónico (HA). SÍNTESIS: inyecciones de PRP en pacientes con patología degenerativa de rodilla mostró una eficacia continua durante 12 meses, en comparación con su estado de pre-tratamiento. La eficacia de PRP era probable mejor y más prolongada que la de HA. Dosis de inyección igual o menos de 2, el uso de un enfoque de un solo hilatura, y la falta de activadores adicionales dirigidos a una incertidumbre en los efectos del tratamiento. Los pacientes con menor grado de degeneración del cartílago lograron resultados superiores en comparación con las personas afectadas por la artrosis avanzada. CONCLUSIONES: La aplicación de PRP mejora la función de las evaluaciones basales en pacientes con patología de rodilla cartílago articular degenerativa y tiende a ser más efectiva que la administración de HA. Discrepancia en la severidad degenerativa modifica las respuestas al tratamiento, lo que lleva a los participantes con menores grados de degeneración a beneficiarse más de las inyecciones de PRP.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Miller LE , Block JE
Revista Clinical medicine insights. Arthritis and musculoskeletal disorders
Año 2013
Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos aleatorios controlados con solución salina para determinar la seguridad y eficacia de los Estados Unidos y aprobado por ácidos (IAHA) inyecciones hialurónico intraarticular para la osteoartritis de rodilla sintomática. Se incluyeron un total de 29 estudios que representan a 4.866 sujetos únicos (2193 IAHA:: 2673, solución salina). IAHA inyección provocó grandes efectos del tratamiento entre 4 y 26 semanas para el dolor y la función de la rodilla en comparación con los valores pre-inyección, con la diferencia de medias estandarizada (DME) valores que van desde 1,07 hasta 1,37 (todos p <0,001). En comparación con los controles de solución salina, DME con IAHA oscilaron 0,38 a 0,43 para el dolor de rodilla y desde 0,32 hasta 0,34 para la función de la rodilla (todos P <0,001). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre IAHA y los controles salinos para cualquier resultado de seguridad, incluidos los eventos adversos graves (AAG) (P = 0,12), eventos adversos graves relacionados con el tratamiento (P = 1,0), la retirada del estudio (P = 1,0) y AE- retirada estudio relacionado (P = 0,46). Concluimos que la inyección intra-articular de los productos HA US aprobados es seguro y eficaz en pacientes con artrosis de rodilla sintomática.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista BioDrugs : clinical immunotherapeutics, biopharmaceuticals and gene therapy
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Aunque aceptada como una opción de tratamiento conservador para la osteoartritis de rodilla, el debate sobre la efectividad del tratamiento intraarticular con ácido hialurónico (HA) está aún en curso, debido a la diversidad de resultados en diferentes estudios clínicos. Varios estudios clínicos bien diseñados mostraron una mejora significativa en el dolor en el seguimiento en comparación con la línea base, pero ninguna mejora significativa la comparación de la eficacia de la HA con el placebo (solución salina) o con otras opciones de tratamiento conservador. A pesar de la efectividad de los diferentes tipos de productos HA intraarticulares, la cuestión de si un producto de HA es mejor que otro está todavía sin respuesta. En esta revisión sistemática comparamos los efectos de la intraarticular administran HA con intraarticular placebo administrado en general y, más específicamente, los efectos de los productos de HA individuales con placebo. También comparar la eficacia de diferentes productos de HA. MÉTODOS: Una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios (ECA) que se llevó a cabo utilizando las bases de datos incluidas en MEDLINE, Cochrane Database of Systematic Reviews, Cochrane Clinical Trials Register y EMBASE. RESULTADOS: Setenta y cuatro ECA se incluyeron en esta revisión sistemática. HA mejora el dolor en aproximadamente un 40-50% en comparación con los niveles de referencia. Sin embargo, en comparación con solución salina la diferencia en la eficacia no es tan grande. Debido a un "efecto placebo" grande de solución salina (reducción del dolor alrededor del 30%, que persiste durante al menos 3 meses) se determinó una diferencia de medias ponderada entre la eficacia de la HA y solución salina de sólo 10.20 mediante la escala analógica visual para el dolor. Es discutible si esta diferencia llega a la diferencia mínima clínicamente importante. La comparación de los diferentes productos de HA, que varían en el peso molecular, la concentración, y el volumen de HA, no hemos podido llegar a la conclusión de que una marca tiene una mayor eficacia que otro debido a la heterogeneidad de los estudios y los resultados. DISCUSIÓN: En el futuro será importante para determinar el mecanismo exacto de acción de placebo ya que esto puede darnos una idea de cómo tratar la osteoartritis de manera más eficiente. Debido a las limitaciones de esta revisión (seguimiento de sólo 3 meses y gran heterogeneidad de los estudios incluidos), también es importante comparar los diferentes productos de HA para determinar qué producto (s), o que rango de peso molecular, concentración, o el volumen de HA es la mejor opción para tratar la osteoartritis. Nuestra recomendación es comenzar grande (multicéntrico) ECA para darnos más evidencia sobre la eficacia de los diferentes productos de HA.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Annals of internal medicine
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La viscosuplementación, la inyección intra-articular de ácido hialurónico, se utiliza ampliamente para la osteoartritis sintomática de rodilla. OBJETIVO: Evaluar los beneficios y los riesgos de viscosuplementación para adultos con artrosis de rodilla sintomática. FUENTES DE INFORMACIÓN: MEDLINE (1966 hasta enero 2012), EMBASE (1980 hasta enero 2012), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (1970 a enero de 2012), y otras fuentes. SELECCIÓN DE ESTUDIOS: ensayos aleatorios en cualquier idioma que viscosuplementación en comparación con el tratamiento simulado o el control de no intervención en adultos con osteoartritis de rodilla. Extracción de los datos: Los resultados primarios fueron la intensidad del dolor y ataques de asma. Los resultados secundarios incluyeron la función y los efectos adversos graves. Los revisores utilizan abstracciones duplicado, evaluaron la calidad del estudio, los datos reunidos mediante el uso de un modelo de efectos aleatorios, examinaron los gráficos en embudo, y exploró la heterogeneidad mediante el uso de meta-regresión. SÍNTESIS DE DATOS: El ochenta y nueve ensayos que incluían a 12 667 adultos cumplieron los criterios de inclusión. Sesenta y ocho tenían un control simulado, 40 tenían una duración de seguimiento de más de 3 meses, y 22 utilizados reticulados formas de ácido hialurónico. En general, 71 ensayos (9617 pacientes) mostró que la viscosuplementación moderadamente reducción del dolor (tamaño del efecto, -0,37 [IC del 95%, -0,46 a -0,28]). No era importante entre los ensayos heterogeneidad y un gráfico en embudo asimétrico: Tamaño ensayos, la evaluación cegada de los resultados, y el estado de publicación se asociaron con el tamaño del efecto. Cinco ensayos no publicados (1149 pacientes) mostraron un tamaño del efecto de -0,03 (IC, -0.14 a 0.09). Dieciocho grandes ensayos con evaluación de resultado cegada (5094 pacientes) mostraron un tamaño del efecto clínicamente irrelevante de -0,11 (IC -0,18 a -0,04). Seis ensayos (811 pacientes) mostró que la viscosuplementación aumentado, aunque no estadísticamente significativa, el riesgo de ataques de asma (riesgo relativo, 1,51 [IC, 0,84 a 2,72]). Catorce ensayos (3667 pacientes) mostró que la viscosuplementación aumentó el riesgo de eventos adversos graves (riesgo relativo, 1,41 [IC, 1,02 a 1,97]). LIMITACIONES: calidad de los ensayos fue generalmente baja. Los datos de seguridad a menudo no fueron reportados. Conclusión: En pacientes con artrosis de rodilla, viscosuplementación se asocia con un beneficio pequeño e irrelevante clínica y un mayor riesgo de eventos adversos graves. Principal fuente de financiación: Arco Foundation.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 2009
Objetivo: Comparar la eficacia del ácido hialurónico intraarticular con esteroides para la osteoartritis de rodilla (OA). MÉTODOS: Nuestras fuentes de datos Medline, EMBASE, BIOSIS CINAHL, y la base de datos Cochrane, así como búsquedas manuales en las revisiones, los manuscritos, y los suplementos. Para los datos no publicados se usaron contactos autor. Los ensayos aleatorios que informaron efectos del ácido hialurónico intraarticular en comparación con los corticosteroides en la OA de la rodilla fueron seleccionados en base a criterios de inclusión. Dos revisores extrajeron los datos de forma independiente. Utilizando un modelo de efectos aleatorios, hemos calculado los tamaños del efecto para el cambio del dolor desde el inicio a los 2, 4, 8, 12 y 26 semanas. También se realizó el análisis multivariado para la contabilidad y dentro de covarianza entre los estudios. Se realizaron análisis de sensibilidad para los ensayos que informaron sobre la intención de tratar (ITT), el análisis y la ceguera, y directamente frente Hyalgan con metilprednisolona. RESULTADOS: Los 7 ensayos elegibles incluyeron 606 participantes. Cinco de ellos informaron análisis ITT. En la semana 2, el tamaño del efecto fue -0.39 (intervalo de confianza 95% [IC 95%], -0,65 a -0,12) a favor de los corticosteroides, a las 4 semanas fue -0,01 (IC del 95% -0,23, 0,21) lo que sugiere la misma eficacia. En la semana 8 el tamaño del efecto fue de 0,22 (IC 95%: -0,05 a 0,49) a favor de ácido hialurónico, y en la semana 12 fue 0,35 (IC 95%: 0,03 a 0,66) a favor de ácido hialurónico. En la semana 26 el tamaño del efecto fue de 0,39 (IC 95% 0,18, 0,59), lo que favorece el ácido hialurónico. Los análisis multivariados y análisis de sensibilidad generado resultados consistentes. CONCLUSIÓN: Desde el inicio hasta la semana 4, los corticosteroides intraarticulares parecen ser relativamente más eficaz para el dolor que el ácido hialurónico intraarticular. En la semana 4, los 2 enfoques tienen la misma eficacia, pero más allá de la semana 8, el ácido hialurónico tiene una mayor eficacia. La comprensión de esta tendencia es útil para los clínicos en el tratamiento de la OA de rodilla.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Arthritis and rheumatism
Año 2007
Objetivo: Comparar la eficacia y la seguridad de intraarticular de alto peso molecular hilano con preparados convencionales de ácido hialurónico en la artrosis de rodilla. MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorios que compararon hilano con un ácido hialurónico en pacientes con osteoartritis de rodilla. Los ensayos se identificaron mediante búsquedas sistemáticas en CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, CINAHL, la Food and Drug Administration, y Science Citation Index complementadas por búsquedas manuales de actas de congresos y listas de referencias (última actualización noviembre de 2006). Literatura de detección y extracción de datos se realizaron por duplicado. Los tamaños del efecto se calcularon las diferencias en medio de dolor relacionados con los resultados entre los grupos de tratamiento y de control al final del ensayo, dividido por la desviación estándar agrupada. Los ensayos se combinaron con el uso de efectos aleatorios meta-análisis. RESULTADOS: Trece ensayos con un total combinado de 2.085 pacientes contribuyó a la meta-análisis. El tamaño del efecto combinado fue -0,27 (IC del 95% intervalo de confianza [IC 95%] -0,55, 0,01), lo que favorece hilano, pero entre los ensayos heterogeneidad fue alta (I (2) = 88%). Los ensayos con pacientes ciegos, el ocultamiento de la asignación adecuada y un análisis por intención de tratar se había acumulado cerca de los tamaños del efecto nulo. Los meta-análisis en materia de seguridad reveló un mayor riesgo asociado con hilano de los efectos adversos locales (riesgo relativo [RR] 1,91, IC 95% 1,04, 3,49; I (2) = 28%) y de las llamaradas (RR 2,04, IC del 95% : 1,18, 3,53; I (2) = 0%). CONCLUSIÓN: Teniendo en cuenta la probable falta de una eficacia superior de hilano en ácido hialurónico y el aumento del riesgo de efectos adversos locales asociados con hilano, no recomendamos el uso de hilano intraarticular en pacientes con osteoartritis de rodilla en la investigación clínica o en la práctica.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La osteoartritis (OA) es la más frecuente el trastorno crónico de la articulación de todo el mundo y se asocia con dolor e incapacidad. OBJETIVOS: Evaluar los efectos de la viscosuplementación en el tratamiento de la OA de la rodilla. Los productos se ácido hialurónico y derivados hilano (Adant, Arthrum H, Artz (Artzal, Supartz), BioHy (Arthrease, Euflexxa, Nuflexxa), Durolane, Fermathron, Go-On, Hyalgan, Hylan GF 20 (Synvisc Hylan GF 20), Hyruan , NRD-101 (Suvenyl), Orthovisc, Ostenil, Replasyn, SLM-10, Suplasyn, Synject y compositum Zeel). Se realizaron búsquedas en MEDLINE (hasta enero (semana 1) 2006 para la actualización), EMBASE, PREMEDLINE, Current Contents hasta julio de 2003, y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) se buscaron. Revistas especializadas y las listas de referencias de los ensayos controlados aleatorios identificados (ECA) y los artículos de revisión pertinentes hasta diciembre de 2005 se realizaron búsquedas manuales. CRITERIOS DE SELECCIÓN: ECA de viscosuplementación para el tratamiento de personas con un diagnóstico de la OA de la rodilla fueron elegibles. Los estudios de simple y doble ciego estudios, basados en placebo y comparativos, fueron elegibles. Al menos uno de los cuatro medidas básicas OMERACT III resultado conjunto tenía que ser informada (Bellamy, 1997). RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Cada ensayo fue evaluado independientemente por dos revisores por su calidad metodológica mediante una herramienta validada. Todos los datos fueron extraídos por un revisor y verificados por un segundo revisor. Medidas de resultado continuas se analizaron como diferencias de medias ponderadas (DMP) con intervalos de confianza del 95% (IC). Sin embargo, cuando se utilizaron diferentes escalas para medir el mismo resultado, diferencias de medias estandarizadas (DME) se utilizaron. Los resultados dicotómicos se analizaron mediante el riesgo relativo (RR). RESULTADOS PRINCIPALES: Setenta y seis ensayos, con un nivel de calidad mediana de 3 (rango 1 a 5) fueron identificados. Períodos de seguimiento variaron entre el día de la última inyección y dieciocho meses. Cuarenta ensayos incluyeron comparaciones de ácido hialurónico / hilano y el placebo (solución salina o artrocentesis), diez ensayos incluyeron comparaciones de intraarticular (IA) con corticosteroides, seis ensayos incluyeron comparaciones de los medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE), tres ensayos incluyeron comparaciones de terapia física , dos ensayos incluyeron comparaciones de ejercicio, dos ensayos incluyeron comparaciones de la artroscopia, dos ensayos incluyeron comparaciones de tratamiento convencional, y quince ensayos incluyeron comparaciones de otros hyaluronans o hilanos. Los análisis combinados de los efectos de viscosupplements contra "placebo" los controles en general, apoyan la eficacia de esta clase de intervención. En estos mismos análisis, los efectos diferenciales de eficacia se observaron para los diferentes productos en diferentes variables y en momentos diferentes. Es de destacar el 5 a 13 semanas después de período de inyección, que mostró una mejora por ciento respecto al valor basal de 28 a 54% para el dolor y el 9 y el 32% para la función. En general, se observó una eficacia comparable en contra de los AINE y beneficios a largo plazo se observaron en las comparaciones con los corticosteroides IA. En general, pocos se informaron eventos adversos en los ensayos de ácido hialurónico / hilano incluidos en estos análisis. CONCLUSIONES DE LOS REVISORES: En base a los análisis antes mencionados, viscosuplementación es un tratamiento efectivo para la OA de la rodilla, con efectos beneficiosos: el dolor, la función y la evaluación global del paciente, y en diferentes períodos después de la inyección, pero especialmente en el período de inyección 5 a 13 semanas posteriores al . Es de notar que la magnitud del efecto clínico, según lo expresado por la armas de destrucción masiva y la diferencia de medias estandarizada (DME) de la salida de RevMan 4.2, es diferente para distintos productos, comparaciones, los puntos de tiempo, las variables y los diseños de los ensayos. Sin embargo, hay pocos aleatorios de cabeza a cabeza la comparación de diferentes viscosupplements y los lectores deben tener cuidado, por lo tanto, en la elaboración de conclusiones con respecto al valor relativo de los diferentes productos. El efecto clínico de algunos productos, en comparación con placebo, en algunas variables en algunos puntos de tiempo es en el de moderado a grande tamaño del efecto estufa. Los lectores deben consultar las tablas correspondientes para revisar los detalles específicos, dada la heterogeneidad en los efectos a través de la clase de productos y algunas discrepancias observadas entre los análisis de RevMan 4.2 y las publicaciones originales. En general, los análisis realizados son positivos para la clase HA y particularmente positivo para algunos productos con respecto a determinadas variables y puntos de tiempo, como el dolor de la carga de peso en el después de la inyección de 5 a 13 semanas.En general, las restricciones de tamaño de la muestra impide cualquier comentario definitivo sobre la seguridad de la clase HA de los productos, sin embargo, dentro de las limitaciones de los diseños de los ensayos empleados ningún problema de seguridad más importantes se detectaron. En algunos análisis viscosupplements fueron comparables en eficacia a las formas sistémicas de intervención activa, con más reacciones locales, pero menos efectos adversos sistémicos.En los análisis de otros productos de la ha tenido efectos más prolongados que los corticosteroides IA. En general, los análisis antes mencionados apoyan el uso de la clase HA de productos en el tratamiento de la osteoartritis de la rodilla.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Modawal A , Ferrer M , Choi HK , Castle JA
Revista The Journal of family practice
Año 2005
OBJETIVO: Evaluar la eficacia de la terapia de viscosuplementación intraarticular con ácido hialurónico para el alivio del dolor de la osteoartritis de rodilla, se llevó a cabo un meta-análisis de ensayos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas de forma sistemática de los ensayos aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo de ácido hialurónico (ácido hialurónico y hilano G-F20) para aliviar el dolor de la osteoartritis de rodilla. Los estudios que informan de dolor escala analógica visual (VAS) las diferencias fueron incluidos en el meta-análisis. Los cambios en el dolor se midieron por VAS para el placebo y el tratamiento, y las estimaciones de resumen de las diferencias entre los 2 grupos se calcularon en 1 semana, 5 a 7 semanas, de 8 a 12 y 15 a 22 semanas después de la última inyección intraarticular. Fuentes de heterogeneidad se evaluó a través de la información sobre el nivel de calidad, tipo de viscosuplementación, y el cambio VAS de dolor con la actividad o descanso. La heterogeneidad entre los estudios fue significativa en todos los análisis (P <0.01); por lo tanto, se utilizó un modelo de efectos aleatorios. El dolor se midió ya sea en la actividad o en reposo. RESULTADOS: Once ensayos (9 hialuronano y 2 GF hilano 20) permite el cálculo de la estimación resumen de diferencia en el cambio del dolor VAS en 1 semana, 6 de los 11 permitió la estimación entre 5 a 7 semanas y 8 a 12 semanas, y sólo 3 a 15 a 22 semanas. Las estimaciones de resumen de las diferencias entre la terapia y VAS inyección de placebo: en 1 semana, 4,4 (intervalo de confianza del 95% [IC]: 1.1 a 7.2); en 5 a 7 semanas, 17,7 (7,5-28,0); a las 8 a 12 semanas, 18,1 (6,3-29,9) y en el 15 a 22 semanas, 4,4 (-15,3 a 24,1). CONCLUSIÓN: viscosuplementación Intra-articular fue moderadamente eficaz en el alivio del dolor de rodilla en pacientes con osteoartritis en 5 a 7 y 8 a 10 semanas después de la última inyección, pero no a los 15 a 22 semanas.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista CMAJ : Canadian Medical Association journal = journal de l'Association medicale canadienne
Año 2005
Antecedentes: La osteoartritis de la rodilla afecta hasta el 10% de la población de edad avanzada. La condición es frecuentemente tratado por inyección intra-articular de ácido hialurónico. Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorios para evaluar la eficacia de este tratamiento. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, BIOSIS CINAHL, y el Cochrane Controlled Trial Register desde el inicio hasta abril de 2004 mediante una combinación de términos de búsqueda para la osteoartritis de la rodilla y el ácido hialurónico y un filtro para ensayos controlados aleatorios. Se extrajeron los datos sobre el dolor en reposo, dolor durante o inmediatamente después el movimiento, la función articular y efectos adversos. RESULTADOS: Veinte y dos ensayos que informaron sobre la información cuantitativa útil en cualquiera de los puntos finales predefinidos se identificaron e incluyeron en la revisión sistemática. A pesar de que el dolor en reposo puede ser mejorado por el ácido hialurónico, los datos disponibles de estos estudios no permiten una adecuada evaluación de este punto final. Los pacientes que recibieron la intervención experimentaron una reducción del dolor durante el movimiento: la diferencia de medias en una escala analógica visual de 100 mm fue de -3,8 mm (95% intervalo de confianza [IC] del -9,1 a 1,4 mm) después de 2-6 semanas, -4,3 mm (IC 95%: -7,6 a -0,9 mm) después de 10-14 semanas de gestación y -7,1 mm (IC 95%: -11,8 a -2,4 mm) después de 22-30 semanas. Sin embargo, este efecto no era compatible con una diferencia clínicamente significativa (que se espera sea de aproximadamente 15 mm en la escala analógica visual). Además, el efecto fue exagerado por los ensayos no informan la intención de tratar el análisis. No hay mejoría en función de la rodilla se observó en ningún momento. Aun así, el efecto del ácido hialurónico en función de la rodilla era más favorable a la asignación no se ocultó. Los eventos adversos ocurrieron ligeramente más a menudo entre los pacientes que recibieron la intervención (riesgo relativo: 1,08, IC 95%: 1,01 a 1,15). Sólo 4 ensayos de una declaración explícita ocultamiento de la asignación, había cegado a la evaluación de resultados y presentado por intención de tratar los datos. INTERPRETACIÓN: De acuerdo con las pruebas actualmente disponibles, intra-articular de ácido hialurónico no se ha demostrado clínicamente eficaz y puede ser asociada con un mayor riesgo de efectos adversos. Se necesitan ensayos grandes con puntos finales clínicos relevantes y uniformes son necesarias para aclarar la relación beneficio-riesgo.